Ariel 2025: dónde puedes ver las películas ganadoras

Como cada año, este premio demuestra que el cine nacional tiene mucho que ofrecer dentro y fuera de sus fronteras a través de grandes directores, actores y equipos que aporta su valiosa labor a la cinematografía mexicana.

ariel-2025-donde-puedes-ver-las-peliculas-ganadoras.jpg

Ariel 2025: dónde puedes ver las películas ganadoras
Hace poco se llevó a cabo la entrega del premio Ariel 2025, que reconoce a lo más destacado de la industria fílmica hecha en México. Como cada año, este premio demuestra que el cine nacional tiene mucho que ofrecer dentro y fuera de sus fronteras a través de grandes directores, actores y equipos que aporta su valiosa labor a la cinematografía mexicana. Si tienes deseos de ver las cintas que este año ganaron alguna de las estatuillas del Ariel en diversas categorías, te damos la guía que necesitas para no perderte ninguna de ellas.

Sujo

Esta película ganó los premios a Mejor película, Mejor dirección y Mejor coactuación femenina. La puedes ver ya en Amazon Prime. La historia se centra en un sicario que es asesinado, dejando desamparado a Sujo, su amado hijo de 4 años. A medida que crece, Sujo descubrirá que cumplir el destino de su padre parece inevitable.

No nos moverán

Esta película se llevó los reconocimientos a Revelación personal (José Alberto Patiño), Mejor actriz (Luisa Huertas), Mejor guion original y Mejor ópera prima. La película estuvo en salas de cine recientemente, pero es muy probable que regrese a la pantalla grande o que la coloquen en plataformas de streaming, como MUBI.

La cocina

La ganadora a Mejor edición, Mejor guion adaptado, Mejor actor (Raúl Briones), Mejor sonido y Mejor música original está disponible en HBO Max. Su historia se inspira en la obra de teatro del mismo nombre. La película se desarrolla en la cocina de un restaurante en Nueva York, y explora la vida y lucha de los empleados migrantes, principalmente mexicanos.

Pedro Páramo

Esta cinta, adaptación de la célebre novela de Jan Rulfo, ganó a Mejor coactuación masculina (Héctor Kotsifakis), Mejor diseño de arte, Mejor vestuario, Mejor maquillaje, Mejor fotografía, Mejores efectos especiales, Mejores efectos visuales. Está disponible en Netflix desde hace algunos meses.

Tratado de invisibilidad

La película ganó como Mejor largometraje documental y está disponible en el catálogo de Amazon Prime. “Una reflexión sobre la invisibilidad, narrada por mujeres que limpian espacios públicos en Ciudad de México. Combinando documental, ficción y fotografía, es un mosaico íntimo de testimonios que resaltan la precariedad del trabajo en limpieza”, dice la sinopsis.

Ganadores del Premio Ariel 2025

Mejor Película

La cocina
No nos moverán
Pedro Páramo
Sujo (GANADORA)
Un actor malo

Mejor Dirección

Alonso Ruizpalacios por La cocina
Astrid Rondero y Fernanda Valadez por Sujo (GANADORAS)
Pierre Saint Martin por No nos moverán
Rodrigo Prieto por Pedro Páramo
Urzula Barba Hopfner por Corina

Mejor Actor

Alfonso Dosal por Un actor malo
Juan Jesús Varela por Sujo
Juan Ramón López por Vergüenza
Manuel García Rulfo por Pedro Páramo
Raúl Briones por La cocina (GANADOR)

Mejor Actriz

Adriana Paz por Arillo de hombre muerto
Fiona Palomo por Un actor malo
Luisa Huertas por No nos moverán (GANADORA)
Naian González Norvind por Corina
Rooney Mara por La cocina

Mejor Coactuación Femenina

Agustina Quinci por No nos moverán
Carolina Politi por Corina
Giovanna Zacarías por Pedro Páramo
Laura de Ita por Corina
Mayra Batalla por Pedro Páramo
Yadira Pérez Esteban por Sujo (GANADORA)

Mejor Coactuación Masculina

Alexis Varela por Sujo
Héctor Kotsifakis por Pedro Páramo (GANADOR)
Noé Hernández por Arillo de hombre muerto
Eduardo Olmos por La cocina
Juan Carlos Colombo por No nos moverán

Revelación Actoral

Andrés Revo por Hombres íntegros
Jairo Hernández por Sujo
José Alberto Patiño por No nos moverán (GANADOR)
Ale Cosío por La arriera
Miguel Valverde por Fiesta en la madriguera
Sofía Quezada por Armas blancas

Mejor Guion Adaptado

Alonso Ruizpalacios por La cocina (GANADOR)
Edgar San Juan, Juan Curi y Hipatia Argüero por Casi el paraíso
Mateo Gil por Pedro Páramo
Javier Van de Couter, Camila Sosa Villada y Laura Hubernam por Tesis sobre una domesticación
Nicolás Giacobone por Fiesta en la madriguera

Mejor Guion Original

Astrid Rondero y Fernanda Valadez por Sujo
Pierre Saint Martin y Iker Compean Leroux por No nos moverán (GANADORES)
Alejandro Andrade Pease y Armando López Muñoz por Hombres íntegros
Jorge Cuchí por Un actor malo
Samuel Sosa Derat y Urzula Barba Hopfner por Corina

Mejor Fotografía

Juan Pablo Ramírez por La cocina
María Sarasvati Herrera por La arriera
Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar por Pedro Páramo (GANADORES)
Ximena Amann por Sujo
César Gutiérrez Miranda por No nos moverán

Mejor Música Original

Alejandro Otaola por No nos moverán
Gustavo Santaolalla por Pedro Páramo
Tomás Barreiro por La cocina (GANADOR)
Astrid Rondero por Sujo
Gustavo Reyes y Andrés Sánchez por Corina

Mejor Sonido

Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht por La cocina (GANADORES)
Omar Juárez Espino, Patricia Balderas Castro, Josué Ramos Cruz y Alejandro Mayorquin por Sujo
Santiago Nuñez, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Skip Lievsay y Rich Bologna por Pedro Páramo
Jíkuri: viaje desde el país de los tarahumaras

Mejor Diseño de Arte

Alisarine Ducolomb por No nos moverán
Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero por Pedro Páramo (GANADORES)
Sandra Cabriada por La cocina
Belén Estrada por Sujo
Lou Pérez Sandi por Corina

Mejor Edición

Astrid Rondero, Fernanda Valadez y Susan Korda por Sujo
Roberto Bolado y Raúl Zendejas por No nos moverán
Yibrán Asuad por La cocina (GANADORA)
Jorge Cuchi y Víctor González Fuentes por Un actor malo
Liora Spilk y Yibrán Asuad por Tratado de invisibilidad

Mejor Vestuario

Adela Cortázar por La cocina
Anna Barroso Bou por Corina
Anna Terrazas por Pedro Páramo (GANADORA)
Dalia Rosales por No nos moverán
Mariestela Fernández por Technoboys
Lupita Peckinpah por La arriera

Mejor Maquillaje

Una historia de amor y guerra
Pedro Páramo (GANADORA)
Párvulos: hijos del apocalipsis
Jugaremos en el bosque
No nos moverán

Mejores Efectos Especiales

Alejandro Vázquez por Pedro Páramo (GANADOR)
Gregorio Vega por La cocina
Alejandro Vázquez y Roberto Ortiz por Jugaremos en el bosque
Yoshiro Hernández por Párvulos: hijos del apocalipsis
José Martínez por Sujo

Mejores Efectos Visuales

Luis Montemayor por Jíkuri: viaje desde el país de los tarahumaras
Marco Maldonado por Pedro Páramo (GANADOR)
Raúl Luna por La cocina
Enrique Cantú y más por Turno nocturno
Leonel Carrillo Marroquíen y Franz A. Novotny por Párvulos: hijos del apocalipsis

Mejor Largometraje Documental

Concierto para otras manos de Ernesto González Díaz
El guardián de las monarcas de Emiliano Ruprah de Fina
Estado de silencio de Santiago Maza Stern
La falla de Alana Simões
La mujer de estrellas y montañas de Santiago Esteinou
Tratado de invisibilidad de Luciana Kaplan (GANADOR)

Mejor Largometraje Animado

Uma y Haggen: Princesa y vikingo de Benito Fernández (GANADOR)

Ópera prima

Corina de Urzula Barba Hopfner
El grosor del polvo de Jonathan Hernández
No nos moverán de Pierre Saint Martin (GANADORA)
Pedro Páramo de Rodrigo Prieto
Vergüenza de Miguel Salgado

Mejor Película Iberoamericana

El 47 de Marcel Barrena por España
El jockey de Luis Ortega por Argentina (GANADORA)
El ladrón de perros de Vinko Tomicic Salinas por Bolivia
El lugar de la otra de Maite Alberdi por Chile
Rita de Jayro Bustamante por Guatemala

Mejor Cortometraje de Animación

Aferrado de Esteban Azuela
Dolores de Cecilia Andalón Delgadillo
Fulgores de Andrés Palma Celorio (GANADOR)
La carretera de los perros de Carlos Rueda
Ser semilla de Julia Granillo Tostado

Mejor Cortometraje Documental

Anónima inmensidad de Paulina del Paso (GANADOR)
Buscando un burro de Juan Vicente Manrique
Hasta encontrarlos de Jean Chapiro Uziel
Mutsk Wuäjxtë’ (Pequeños zorros) de Ximena Guzmán y Balam Toscano
Vientre de luna de Liliana K’an

Mejor Cortometraje de Ficción

El límite del cuerpo de Berenice Ubeda Alzaga
La cascada de Pablo Delgado Sánchez (GANADOR)
Passarinho de Natalia García Agraz
Spiritum de Adolfo Margulis
Viaje de negocios de Gerardo Coello Escalante

Te interesará
Pedro Pascal se prepara para enfundarse de nuevo la armadura de Din Djarin y emprender nuevas aventuras al lado de su aprendiz Grogu.
Green Day presentó una película del género road movie inspirada en su propia historia. Esto es lo que debes saber.
La película está basada en la novela de Peter Cameron, la cual trata de una pareja que viaja a una extraña ciudad europea para adoptar un bebé.
La muerte de Debanhi Escobar sigue siendo un enigma. ¿Quién o quiénes están conectados con el feminicidio?
Te lo aseguramos, el desenlace de Stranger Things está en buenas manos
La cita será del 10 al 12 de abril y del 17 al 19 de mismo mes de 2026. Y como es tradición será en el Empire Polo Club en Indio, California.