5 poderosas películas del cine LGBT+ que tienes que ver.

Este fin de semana tienes que ver alguna o todas estas películas del cine LGBT+, estamos seguros que te van a encantar.

peliculas-lgbt+.jpg

Tienes que ver todas estas películas del Cine LGBT+.

Wallpaper Abyss

Las poderosas películas del cine LGBT+

En los últimos años, el cine LGBT+ ha ganado reconocimiento y ha proporcionado una plataforma para contar historias que representan las experiencias de la comunidad LGBT+ de manera auténtica y significativa. Estas películas no solo entretienen, sino que también educan, generan empatía y promueven la igualdad.

A continuación te presentamos una selección de películas LGBT+ que debes ver para sumergirte en narrativas diversas y enriquecedoras.

1. “Moonlight” (2016) - Dirigida por Barry Jenkins, esta película ganadora del premio de la Academia sigue la vida de Chiron, un joven afroamericano que atraviesa diferentes etapas de su vida mientras explora su identidad y sexualidad. “Moonlight” es un retrato poderoso y conmovedor que aborda temas de raza, masculinidad y aceptación.

2. “Call Me by Your Name” (2017) - Basada en la novela de André Aciman, esta película dirigida por Luca Guadagnino narra la historia de Elio y Oliver, dos jóvenes que descubren una conexión profunda y apasionada durante un verano en Italia. Con una cinematografía deslumbrante y actuaciones cautivadoras, “Call Me by Your Name” captura la belleza del despertar sexual y emocional.

3. “París is Burning” (1990) - Este aclamado documental dirigido por Jennie Livingston nos sumerge en la cultura del ballroom en la ciudad de Nueva York durante la década de 1980. La película explora las vidas de las personas transgénero y drag queens, destacando su creatividad, su lucha por el reconocimiento y la importancia de la comunidad.

4. “Pride” (2014) - Basada en hechos reales, esta película dirigida por Matthew Warchus relata la inspiradora historia de un grupo de activistas LGBT+ que se unen a una comunidad minera en huelga en el Reino Unido en la década de 1980. “Pride” aborda temas de solidaridad, aceptación y el poder del amor y la amistad en la lucha por la igualdad.

5. “Carol” (2015) - Dirigida por Todd Haynes, esta película está ambientada en la década de 1950 y sigue la relación romántica entre Carol, una mujer casada, y Therese, una joven fotógrafa. “Carol” es una historia íntima y evocadora que examina el deseo prohibido y los desafíos que enfrentan las personas LGBT+ en una época menos tolerante.

Estas son solo algunas de las muchas películas LGBT+ que han dejado una huella significativa en la historia del cine. Cada una ofrece una perspectiva única y una oportunidad de reflexionar sobre las luchas, los triunfos y la diversidad de la comunidad LGBT+. A medida que exploramos estas historias, podemos fortalecer nuestra comprensión y apoyo hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Te lo aseguramos, el desenlace de Stranger Things está en buenas manos
La cita será del 10 al 12 de abril y del 17 al 19 de mismo mes de 2026. Y como es tradición será en el Empire Polo Club en Indio, California.
El desenlace retrata la caída de las protagonistas, las hermanas Baladro, pero también expone la corrupción, impunidad, discriminación, las diferencias sociales y la violencia de género que existe en México desde tiempos muy anteriores.
Rauw Alejandro, Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso, Gloria Estefan, entre otros, compiten este año en la categoría Álbum del Año.
Aquí, algunas de nuestras películas favoritas y que probablemente darán mucho de qué hablar en la antesala del Óscar.
¿Quieres ponerte al día con lo mejor de la televisión? Te contamos en qué plataformas puedes ver las series ganadoras de los Premios Emmy 2025.