Tarjeta Verde en el futbol: qué es, cómo funciona y por qué podría cambiar el juego

La FIFA se pone creativa y lanza una nueva carta arbitral sobre la mesa: la tarjeta verde. ¿Estamos frente al futuro del futbol?

tarjeta-verde-en-el-futbol-que-es-como-funciona-y-por-que-podria-cambiar-el-juego.jpg

GETTY IMAGES

La FIFA estrena una nueva herramienta arbitral en el Mundial Sub-20 2025 y promete sacudir la forma en la que se revisan las jugadas polémicas. Hablamos de la tarjeta verde. ¿Qué es, para qué sirve y cómo puede cambiar el futbol como lo conocemos?

El futbol sigue abrazando la tecnología, y esta vez con una jugada digna de la NFL. Durante el próximo Mundial Sub-20 de 2025, la FIFA pondrá a prueba por primera vez la tarjeta verde, una innovación pensada para darle más poder a los equipos en momentos clave del partido. ¿De qué va todo esto? Te lo explicamos.

¿Qué es la tarjeta verde en el futbol?

A diferencia de sus primas famosas —la amarilla y la roja—, la tarjeta verde no castiga, no expulsa y no sanciona. Su función es completamente distinta: es un mecanismo de “desafío” que permite al cuerpo técnico de un equipo pedir la revisión de una jugada.

¿Cómo se usa?

Cada selección contará con dos tarjetas verdes por partido. Para solicitar una revisión, el entrenador (o la persona que esté en la banca técnica) debe mostrar visiblemente la tarjeta al cuarto árbitro. A partir de ahí, el árbitro central entra en acción y revisa la jugada con apoyo del sistema Football Video Support (FVS), una versión más ligera del VAR.

Lo interesante es esto:

  • Si la jugada se revierte, el equipo conserva la tarjeta.
  • Si no hay cambio de decisión, pierde esa oportunidad.
  • Este nuevo sistema permitirá revisar jugadas como:
  • Goles dudosos (por posible fuera de lugar o falta previa)
  • Penales
  • Expulsiones directas
  • Confusión de identidad (cuando se sanciona al jugador equivocado)

¿Cuál es la diferencia con el VAR?

El VAR sigue siendo la herramienta principal, pero no está disponible en todas las competiciones juveniles por razones presupuestarias o técnicas. Ahí es donde entra la tarjeta verde: una forma más accesible de garantizar justicia deportiva.

El árbitro sigue siendo la autoridad final, pero ahora los equipos pueden intervenir estratégicamente para forzar una revisión cuando vean algo dudoso.

¿Por qué “verde”?

La tarjeta verde toma inspiración de otros deportes donde los “challenges” son parte táctica del juego. Aquí, “verde” significa: pausa, revisión y posibilidad de corregir un error clave.

No se trata de parar el partido por capricho, sino de darle voz táctica a los equipos y asegurarse de que una mala decisión arbitral no arruine 90 minutos de esfuerzo.

¿Estrategia o justicia?

Usar la tarjeta verde no será una decisión fácil. Con solo dos por partido, los entrenadores deberán pensar bien cuándo arriesgarse: ¿vale la pena usar una en el minuto 20 por un penal dudoso? ¿O es mejor guardarla para el cierre del partido?

Aquí entra en juego no solo el análisis táctico, sino también el olfato futbolístico. Y eso, en un torneo de jóvenes talentos, puede hacer toda la diferencia.

¿Veremos esto en el futbol profesional?

Es pronto para decirlo, pero si la tarjeta verde funciona como se espera, podría abrir la puerta a una adopción más amplia en ligas mayores, sobre todo en aquellas donde el VAR completo no es viable. La FIFA estará evaluando los resultados con lupa.

Por ahora, el Mundial Sub-20 2025 será el campo de pruebas. Y todos los ojos estarán puestos en este nuevo experimento arbitral.

Te interesará
Con cuatro estadios como sede —Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca—, el torneo reúne a 24 selecciones divididas en 6 grupos.
A través de su sitio web y sus redes sociales, la FIFA compartió la imagen de Maple, Zayu y Clutch —un alce, un jaguar y un águila—, que representan a Canadá, México y Estados Unidos, respectivamente.
Mal humor, desesperación y ansiedad son algunas de las sensaciones que se manifiestan cuando no podemos concebir el sueño.
Ousmane Dembélé y Aitana Bonmatí se llevan los galardones principales como los mejores jugadores del año.
El cantante británico y sus 2h:59m:13s que sorprendieron al mundo.
Max Verstappen sueña con el pentacampeonato con su triunfo de este domingo.