¿Por qué se llama Fórmula 1? La histórica razón del nombre

En el deporte todo tiene una razón, y la Fórmula 1 no es la excepción

¿Por qué se llama Fórmula 1?

Getty Images

Te explicamos por qué se llama Fórmula 1 la competencia que más mueve la pasión de los aficionados al automovilismo.

En 1950 se fundó la que, a la fecha, es la principal competencia de automovilismo internacional. La Fórmula 1, además de lo anterior, es el campeonato de deportes de motor que cuenta con mayor popularidad y prestigio a lo largo y ancho del planeta. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) es la encargada de dirigir el certamen, mismo que, en 2023, celebra su 74. ª temporada. Pese a todo el reconocimiento que se puede enlistar aquí, mucha gente aún se pregunta por qué se llama Fórmula 1.

La razón de un nombre

Las carreras de automóviles tienen una historia que podría llevarnos a documentar hechos que ocurrieron más atrás del siglo XX. Antes de las actuales competencias, existían otras que ya despertaban la afición de millones de seguidores.

¿Por qué se llama Fórmula 1?

Bettmann/Getty Images

De acuerdo con de The Sporting News, una revista especializada en la materia, los Grandes Premios que se disputaban antes de la Fórmula 1 no tenían ninguna relación entre sí, y sus reglajes y técnicas estaban poco claras. De modo que, para 1949, un año antes de la gran inauguración, la FIA estableció un sistema de puntuación y reglas. Conforme al medio citado, estas estaban asociadas con la potencia, la cilindrada, el peso y otros factores. En conjunto, todos esos requerimientos son los que recibieron el nombre de “Fórmula 1".

El número corresponde a la intención de remarcar que esta fue la primera competencia de automovilismo que definió con claridad su sistema de reglas y puntuación. Desde luego, ello perseguía fines publicitarios.

Por si fuera poco, los directivos coincidieron en que el “1” era también un signo que representaba la victoria, por lo que los encargados encontraron otra razón para acompañar al nombre con el honorable digito.


Te interesará
Brasil busca reafirmar su hegemonía, Portugal sueña con coronarse con una generación prometedora, Italia apuesta por su solidez y Austria quiere hacer historia.
La marca lo resume con contundencia: la grandeza del club solo es comparable con la grandeza de su casa.
¡Todavía quedan grandes emociones antes de que comience la Copa del Mundo 2026!
Con un Mundial más largo, más abierto y más impredecible, el acomodo del 5 de diciembre definirá parte del destino de las Selecciones.
Con 48 países, 104 partidos y un continente convertido en estadio, el Mundial 2026 promete romper todos los récords.
La Selección Mexicana alista el último partido del 2025 contra un rival sudamericano que también estará en la Copa del Mundo 2026.