Con motivo de la celebración de su 75° Aniversario, la Fórmula 1 ha dado un golpe de efecto al presentar una lista que reúne a los 20 pilotos más destacados en la historia del automovilismo. Esta selección no solo rinde homenaje a las leyendas de la velocidad, sino que también destaca el coraje, la destreza y la pasión que han forjado el legado de este deporte tan emocionante.
A lo largo de casi ocho décadas de acción, innovación y rivalidades legendarias, la F1 ha sido testigo de hazañas que marcaron un antes y un después en la historia del automovilismo. Los pilotos que figuran en este listado son un verdadero reflejo de la evolución y grandeza de la categoría, y su influencia sigue siendo crucial para las nuevas generaciones que sueñan con subirse a un monoplaza.
La F1, en su aniversario, nos ofrece más que estadísticas y victorias: nos invita a rememorar la esencia del deporte y el espíritu de competencia que ha convertido a la Fórmula 1 en una de las disciplinas más seguidas del planeta.
¿Quiénes son los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1?
La lista, que no sigue un orden específico, recoge a los pilotos más icónicos, aquellos que dejaron una huella imborrable en las pistas, tanto por sus victorias como por el impacto que generaron fuera de ellas. A continuación, te presentamos a algunos de los grandes nombres que definieron la historia de la F1:
Michael Schumacher
Campeonatos: 7 (1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004).
El alemán Schumacher sigue siendo una de las figuras más destacadas en la F1. Con siete campeonatos mundiales y una supremacía indiscutible durante los años 2000, su nombre es sinónimo de perfección al volante y dominio absoluto.
Ayrton Senna
Campeonatos: 3 (1988, 1990, 1991).
Senna, el eterno carismático piloto brasileño, dejó un legado tan grande que incluso su trágica muerte en 1994 no ha oscurecido su legado. Es recordado por su habilidad única y su pasión desbordante en cada curva.
Lewis Hamilton
Campeonatos: 7 (2008, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020).
El británico, con su impresionante longevidad en la élite, ha igualado el récord de Schumacher y sigue escribiendo su historia en la F1, siempre a la vanguardia con una gran cantidad de victorias y pole positions. Actualmente busca su octavo campeonato, ahora con Ferrari.
Max Verstappen
Campeonatos: 4 (2021, 2022, 2023, 2024).
El neerlandés es la nueva cara de la F1. A una edad temprana, Verstappen ha mostrado una dominio casi absoluto, convirtiéndose en uno de los campeones más temidos de la era moderna.
Juan Manuel Fangio
Campeonatos: 5 (1951, 1954, 1955, 1956, 1957).
El argentino Fangio, conocido como “El Maestro”, mantuvo su récord de cinco títulos durante varias décadas, una hazaña que en su época parecía imposible.
Alain Prost
Campeonatos: 4 (1985, 1986, 1989, 1993).
“El Profesor” es conocido por su técnica impecable, pero su feroz rivalidad con Senna hizo que su legado fuera aún más grande. Su análisis en la pista le permitió dominar en una era de gran competitividad.
Niki Lauda
Campeonatos: 3 (1975, 1977, 1984).
La historia de su regreso tras el accidente de 1976, donde sufrió graves quemaduras, es uno de los relatos más inspiradores en la historia del automovilismo.
Fernando Alonso
Campeonatos: 2 (2005, 2006).
El español marcó el inicio de una nueva era en la F1, conquistando dos campeonatos con Renault en una época dominada por Michael Schumacher.
Gilles Villeneuve
Campeonatos: 0.
Aunque nunca conquistó el título, Villeneuve es una leyenda debido a su valentía y su estilo de conducción agresivo. Su nombre sigue siendo sinónimo de pasión y valentía al volante.
Kimi Räikkönen
Campeonatos: 1 (2007).
El “Iceman” de Finlandia conquistó el mundo con su estilo relajado pero mortal en la pista, llevando a Ferrari al título mundial en 2007.
¿Por qué esta lista genera debate?
Aunque la F1 ha homenajeado a los pilotos más influyentes de la historia, esta lista no ha estado exenta de controversias. El debate sobre quiénes están o deberían estar dentro de los 20 mejores, y la ausencia de otros campeones o pilotos legendarios, ha encendido las redes sociales. Sin duda, los seguidores de la F1 seguirán discutiendo sobre qué otros nombres deberían haber sido incluidos.