De qué países han sido los papas

267 papas en total. El cargo ha estado en hombres de casi todos los continentes

De qué países han sido los papas

Dan Kitwood/Getty Images

Con relación a lo que está ocurriendo en el Vaticano, te contamos de qué países han sido los papas y cuál lidera la lista con 217.

Los 133 cardenales reunidos en el Cónclave dieron a conocer el día de hoy al papa. Con esto, la Iglesia católica tiene un nuevo líder. El elegido es el agustino,Robert Prevost, quien al tiempo ha pasado a la historia como el primer estadounidense en convertirse en Sumo Pontífice. Sin embargo, dado que el cargo existe desde hace casi dos milenios, muchos hombres han estado ahí antes; exactamente, 266. Por eso, nos preguntamos de qué países han sido los papas. Esto sabemos.

Algo de historia

San Pedro, quien fue uno de los 12 discípulos o primeros seguidores de Jesucristo, es considerado como el primer papa de la historia. De ahí que ser papa signifique, entre más cosas, ser el sucesor de él.

El cargo de papa confiere pleno y supremo poder de jurisdicción sobre la Iglesia católica, en moral y fe, pero también en lo que toca a disciplina y gobierno de esta.

Debido al tiempo que tiene de existir este cargo, muchos países de la actualidad no estaban constituidos como tal a lo largo de gran parte de la historia papal. Eso definitivamente ha inclinado la balanza hacia ciertos territorios, en lo que refiere a estar entre los primeros por número de papas.

¿De qué países han sido los papas?

  • Italia: 217
  • Francia: 16
  • Alemania: 6
  • Siria: 5
  • Grecia: 4
  • Tierra santa (Israel y Palestina): 3
  • Croacia: 2
  • España: 2
  • Portugal: 2
  • Turquía: 2
  • Inglaterra: 1
  • Libia: 1
  • Túnez: 1
  • Argelia 1:
  • Holanda: 1
  • Polonia: 1
  • Argentina: 1
  • Estados Unidos: 1

TAMBIÉN LEE...
Exploramo la vida y legado de Nostradamus, el famoso profeta del siglo XVI. A través de un viaje en el tiempo, se examinamos sus profecías más conocidas y el impacto que han tenido en la cultura popular

Te interesará
Mitos, miedos y verdades que aún nos persiguen.
Si alguna vez te lo has preguntado, aquí tienes una respuesta
Una respuesta a una pregunta frecuente entre los lectores de todo el mundo
Esta es la historia del nacimiento de un monstruo que navega entre dos géneros literarios.
Colocar el altar de muertos es una forma de recordar y celebrar la vida. Cada vela, flor o platillo refleja la esperanza de que, por una noche, los mundos se reencuentren.
Hay buenas razones