5 cosas que no sabías de Little Jesus, la banda que debes conocer

5 cosas que no sabías de Little Jesus

Acompañarán a los Rolling Stones en la Ciudad de México. Sin duda, un grupo musical que merece nuestra atención.

Agrupación nacida en el antiguo DF, su incursión en la música pop-rock ha revolucionado la escena underground de la capital mexicana. No son una banda cualquiera, son los acompañantes de sus Majestades Satánicas en su próximo concierto en la capital azteca, aunque independientemente de esto, ellos auguran demasiado futuro. Sus fans ya se cuentan por miles, que atestan los lugares donde ellos deciden tocar, pero quizás haya un par de aspectos que aún no conozcas de ellos y que, has de saber como amante de su música.

1. Como toda banda o agrupación que se precie, empezaron tocando en su cochera y en locales de amigos quienes les dejaban mostrarse. Ahora se enfrentan al gigantesco Foro Sol, pero sus inicios fueron mucho más diminutos.

2. Han tocado en los festivales más importantes de América y Europa, en ese último continente tuvieron la suerte de ser estrellas en el FIB de Benicàssim, uno de los núcleos alternativos más importantes de la industria. En América han tenido el placer de estar en Festival Vive Latino 2014, NRMAL 2014 o el SXSW 2014 de EE. UU.

3. Tras terminar su gira, se embarcan de lleno en su nuevo trabajo discográfico el cual, según ellos, lo compondrán a solas en una casa de campo. Ya tienen el concepto y piensan grabarlo en el extranjero. No puede pintar mejor.

4. Aunque su sonido puede relacionarse con el rock y el underground, ellos mismos definieron su estilo como “tropipop”, lo que hizo llamar la atención de la crítica y entendidos allá por 2012, su año debut.

5. Fernando Bueno, guitarrista del grupo, es apodado “Pony”, nombre que con cariño recogen sus compañeros y fans.

Crédito de foto: Cortesía Little Jesus

Te interesará
Si alguna vez te lo has preguntado, aquí tienes una respuesta
Una respuesta a una pregunta frecuente entre los lectores de todo el mundo
Nuestras mascotas son parte primordial de la familia y cuando ya no están con nosotros, también los recordamos con cariño el Día de Muertos con una ofrenda especial.
Esta es la historia del nacimiento de un monstruo que navega entre dos géneros literarios.
Colocar el altar de muertos es una forma de recordar y celebrar la vida. Cada vela, flor o platillo refleja la esperanza de que, por una noche, los mundos se reencuentren.
Hay buenas razones