En las heridas de tus perros el gusano barrenador deja sus huevos, dando lugar a una enfermedad que puede ser muy grave.
Los casos de miasis por gusano barrenador siguen aumentando en México. Al momento en que se redacta esta nota, tenemos seis casos confirmados en seres humanos. Es un asunto que está poniendo la alarma, pues su enfermedad parasitaria, causada por las larvas de la mosca cochliomyia hominivorax, afecta principalmente al ganado, lo que amenaza a la economía de esa industria.
Así como nosotros, nuestras mascotas también pueden verse afectadas si el gusano barrenador llega hasta ellas, ya que este se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Por dicho motivo, queremos decirte cómo evitar que esto suceda.
¿Cómo evitar que el gusano barrenador llegue hasta tus perros?
Básicamente hay que tener mucho cuidado con la heridas que se pueda hacer tu mascota, dado que es en estas donde el gusano barrenador pone sus huevos. De tener una, limpia muy bien el área y desinfecta.
Señales de Advertencia del Gusano Barrenador en Perros
De acuerdo con el Hospital Veterinario Bruselas de México, las señales de posible presencia de gusano barrenador en tus perros son:
- Heridas que no cicatrizan o que presentan secreción anormal.
- Cambios de comportamiento, como letargo o pérdida de apetito.
- Presencia visible de larvas en una lesión cutánea.
¿Qué hacer si sospechas de una infestación?
En este caso, el SENASICA, (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) realiza vigilancia epidemiológica constante para detectar y manejar estas situaciones.
Para contactar, llama al 01 (800) 751 2100 o al 01 (55) 5905 1000 ext. 51235.