¿Y si llorar fuera lo más masculino que puedes hacer hoy? Bienvenidos a los “crying cafés” de Japón

Llorar también es cosa de hombres. Llorar también es parte del equilibrio. Y si un café en Tokio lo entendió antes que el resto del mundo, quizás ya sea hora de que nosotros también lo entendamos.

que-es-como-funciona-un-crying-cafe.jpg

UNSPLASH

Vivimos en un mundo que te pide ser fuerte, resistir, no llorar. Que si algo te duele, lo escondas. Que si algo te pesa, te lo guardes. Ahora, imagina esto: estás en Tokio, entras a una cafetería con luz tenue, música suave, un rincón solo para ti... y lo primero que te ofrecen no es un espresso, sino una caja de pañuelos.
Suena extraño, ¿verdad? Pero en Japón ya es una tendencia: los “crying cafés”, lugares pensados para hacer algo que pocos se atreven a hacer con libertad: llorar.

Japón lo hizo otra vez: cuando llorar se vuelve un ritual

Sí, Japón. El mismo país que nos dio los karaokes, los fideos ramen de 12 horas y los videojuegos más originales, ahora sorprende con una propuesta tan sencilla como poderosa: llorar en paz, sin culpa y con una taza de café.
En un país donde la presión social y laboral puede ser extrema, los crying cafés se presentan como un refugio emocional, una especie de desahogo bien pensado. Nada de fingir, ni frases motivacionales forzadas: aquí se viene a soltar todo.

¿Cómo funciona un crying café?

La experiencia está pensada hasta el último detalle. Hay espacios privados o compartidos, luz cálida, películas tristes (sí, Forrest Gump está en el repertorio), libros que conmueven, música suave y —por supuesto— pañuelos al alcance de la mano.
Todo está diseñado para que puedas llorar sin explicaciones, sin juicios y con total libertad. Tú, una bebida caliente y tus emociones. Así de simple. Así de humano.

Rui-katsu: llorar no es debilidad, es sanación

Esto no es algo nuevo. En Japón existe desde hace años el rui-katsu, que significa “la búsqueda de lágrimas”. Es básicamente lo que muchos hacemos en silencio: ver una película que nos emocione para liberar todo lo que llevamos dentro. Pero allí lo hacen en grupo, sin vergüenza, como quien va al gimnasio para el alma.
Y lo mejor es cómo lo entienden: no como un acto de debilidad, sino como una forma de limpieza emocional. Llorar no te hace menos hombre, te hace más real. Más tú.

Llorar o romper cosas: dos caminos, mismo objetivo

¿Has oído hablar de los “rage rooms”? Esas salas donde puedes romper objetos para liberar tensión. Bueno, los crying cafés son la versión emocional y sensible de esa misma idea: canalizar lo que sientes sin hacerte daño.
En el fondo, el objetivo es el mismo: no reprimir más. Soltar lo que duele. No explotar, sino liberar presión.

Una habitación, una película triste y permiso para sentir

Y si quieres llevarlo al siguiente nivel, hay hoteles en Tokio que ofrecen habitaciones especialmente diseñadas para llorar. Pagas por una noche, te dan sábanas suaves, antifaces, pañuelos, y una selección de películas diseñadas para ayudarte a liberar lo que llevas dentro.
No hay quien te mire, no hay nadie que te juzgue. Solo tú, tus emociones y el espacio para vivirlas con calma.

¿Y por qué te cuento todo esto?

Porque tal vez lo necesitas. Porque puede que lleves tiempo aguantando más de la cuenta. Porque ser hombre no significa reprimir lo que sientes, sino atreverte a sentirlo. Y porque, aunque no tengas un crying café cerca, puedes crear tu propio espacio: baja las luces, pon una película que te toque el corazón, abraza lo que sientes y entiende que llorar no es debilidad. Es valentía.

Te interesará
Nuevas funciones continúan llegando a WhatsApp
Desde dar el grito con Alejandro Fernández hasta manejar un Ferrari, te contamos cómo celebrar a México en Las Vegas.
¿Qué tienen en común las parejas que realmente son felices? Más allá del amor o la química, hay algo que no falla: saben de qué hablar. En este texto te contamos los cinco temas que mantienen vivas y saludables sus relaciones.
Según una investigación, limitar el consumo de café a las mañanas podría reducir significativamente el riesgo de muerte prematura y mejorar nuestra salud cardiovascular.
Conoce a los lurkers, personas que acechan en WhatsApp y otras comunidades desde las sombras.