Los 25 mejores destinos del mundo para viajar en 2026, según National Geographic

El ranking de este año no se limita a los clásicos. Incluye ciudades emergentes, reservas naturales recuperadas, costas vírgenes y destinos que apuestan por el turismo consciente.

Quebec City, Chateau Frontenac Hotel

Quebec es una de las ciudades más hermosas de Canadá

Getty Images

Viajar sigue siendo una de las experiencias más poderosas para reconectarte contigo mismo y con el mundo. Cada año, National Geographic selecciona los destinos más inspiradores del planeta, aquellos que combinan naturaleza, cultura, sostenibilidad y aventura. Para 2026, la lista celebra la diversidad global con lugares que van desde rincones poco explorados de África y Asia hasta joyas urbanas que están reinventando su historia y su manera de recibir al visitante.

El ranking de este año no se limita a los clásicos. Incluye ciudades emergentes, reservas naturales recuperadas, costas vírgenes y destinos que apuestan por el turismo consciente. Algunos son ideales para quienes buscan adrenalina; otros, para quienes viajan por placer o bienestar. Pero todos tienen algo en común: invitan a mirar el mundo con curiosidad y respeto.

Así que si estás planeando tu próximo viaje, esta lista es el punto de partida perfecto. Ya sea que busques surf, historia, gastronomía, cultura o simplemente desconectarte, aquí tienes los 25 mejores destinos del mundo para viajar en 2026, según National Geographic.

Los 25 mejores destinos para 2026

Guimarães, Portugal – La cuna del país, con calles medievales y una escena artística vibrante.

Corea del Sur – Tecnología, tradición y gastronomía que marcan tendencia en Asia.

Parque Nacional de Akagera, Ruanda – Un ejemplo de conservación exitosa y hogar de animales fascinantes como leones, cebras o rinocerontes.

Manila, Filipinas – Una vibrante mezcla de modernidad y herencia colonial.

Río de Janeiro, Brasil – Naturaleza, samba y playas legendarias.

Dolomitas, Italia – Montañas espectaculares, ideales para esquiar, escalar o simplemente admirar.

Hull, Yorkshire, Inglaterra – Una ciudad industrial convertida en capital cultural del norte inglés.

País Vasco, España – Un paraíso para los amantes del buen comer y el surf.

Pekín, China – Tradición milenaria y modernidad arquitectónica en constante evolución.

Costa del mar Negro, Turquía – Playas tranquilas, montañas verdes y hospitalidad genuina.

Dominica – La isla caribeña más salvaje, ideal para senderismo y buceo entre aguas termales.

Costa de Oaxaca (Costa Chica), México – Cultura afrodescendiente, playas vírgenes y gastronomía única.

Fiji – Aguas cristalinas y comunidades locales que apuestan por el ecoturismo.

Jiva, Uzbekistán – Una joya de la Ruta de la Seda con arquitectura que parece detenida en el tiempo.

Maui, Hawái – Reabre al turismo con una mirada sostenible y respeto a la cultura local.

Badlands, Dakota del Norte, EE. UU. – Paisajes surrealistas y rutas perfectas para explorar en moto o camper.

Oulu, Finlandia – Tecnología verde y creatividad en una ciudad que celebra la vida al aire libre.

Pittsburgh, Pensilvania – De ciudad industrial a capital del diseño, el arte y la innovación.

Quebec, Canadá – Encanto europeo, gastronomía de invierno y experiencias únicas bajo la nieve.

Rabat, Marruecos – Arquitectura árabe, modernidad y una nueva mirada hacia el turismo cultural.

Ruta 66, Oklahoma, EE. UU. – El regreso del clásico viaje por carretera americano.

Medellín, Colombia – Innovación urbana, arte callejero y la calidez de su gente.

Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, Australia – Un territorio sagrado que combina misticismo y paisaje.

Vancouver, Canadá – Equilibrio entre naturaleza, deporte y calidad de vida.

Prefectura de Yamagata, Japón – Templos ocultos, onsens y una experiencia zen entre montañas.

Los beneficios de viajar

Viajar no solo amplía tus horizontes, también mejora tu salud mental, fortalece tu cuerpo y estimula tu creatividad. Al enfrentarte a nuevas culturas, sabores y paisajes, entrenas tu mente para adaptarse, reducir el estrés y conectar con lo esencial. Los estudios muestran que quienes viajan con frecuencia desarrollan mayor empatía, resiliencia y sentido de propósito.

Además, cambiar de entorno te obliga a salir de la rutina, activar tus sentidos y reconectar con lo que te inspira. No importa si tu destino está al otro lado del mundo o a unas horas de casa: viajar sigue siendo la mejor inversión en bienestar, perspectiva y experiencias que realmente valen la pena.

Te interesará
El estrés no va a desaparecer del mundo moderno, pero sí puede perder su dominio sobre ti.
Lo que siempre has querido saber…
O por qué no eres un extraterrestre si prefieres un libro antes que una pista de baile.
Si sospechas que el aburrimiento ronda la cama, no lo tomes como un fracaso: míralo como una oportunidad para reinventarse.