El movimiento cotidiano que fortalece más tus glúteos que las sentadillas

Lo mejor: no necesitas equipo especial ni pagar una membresía en el gimnasio. Solo unos escalones y la disposición para aprovecharlos al máximo.

el-movimiento-cotidiano-que-trabaja-mas-tus-gluteos-que-las-sentadillas.jpg

PEXELS

Cuando pensamos en ejercicios para fortalecer los glúteos, la primera imagen que aparece en la mente son las clásicas sentadillas. Sin embargo, existe un movimiento cotidiano, tan simple como subestimar su poder: subir escaleras. Este gesto, que solemos hacer sin pensarlo, es en realidad un trabajo muscular intenso que supera en muchos aspectos a la sentadilla tradicional.
La clave está en que subir escaleras combina fuerza, resistencia y coordinación en un solo movimiento. Lo mejor: no necesitas equipo especial ni pagar una membresía en el gimnasio. Solo unos escalones y la disposición para aprovecharlos al máximo.

La ciencia detrás del esfuerzo

El secreto de este ejercicio radica en la biomecánica. Durante el ascenso, los glúteos mayores —el músculo más voluminoso del cuerpo humano— se contraen con fuerza para impulsar el cuerpo hacia arriba. Al mismo tiempo, trabajan los isquiotibiales, cuádriceps y pantorrillas, generando una activación muscular completa en la parte inferior del cuerpo.
Estudios de fisiología del ejercicio señalan que este movimiento no solo fortalece, sino que también mejora la capacidad cardiovascular. Cada escalón es una pequeña lucha contra la gravedad, lo que obliga al corazón y a los pulmones a trabajar con mayor eficiencia. Por eso, es una práctica tan completa y efectiva.

Más calorías de las que imaginas

Subir escaleras no es solo un ejercicio para glúteos: también es un acelerador natural del metabolismo. De acuerdo con estimaciones de Harvard Health Publishing, apenas cinco minutos de este esfuerzo pueden quemar entre 65 y 80 calorías. Puede sonar poco, pero si lo incorporas a tu rutina diaria —en casa, en la oficina o incluso como parte de tus descansos activos—, el impacto acumulado es considerable.
Además, al trabajar grandes grupos musculares, el cuerpo experimenta el llamado efecto EPOC (Exceso de Consumo de Oxígeno Post-Ejercicio). Esto significa que seguirás quemando calorías incluso después de haber terminado, un beneficio que muy pocos ejercicios cotidianos ofrecen.

Cómo sacarle el máximo provecho

Para obtener resultados visibles, la técnica importa. Aquí algunos consejos prácticos:

Concéntrate en la subida: es donde más trabajan los glúteos y los isquiotibiales.
Mantén la postura: espalda recta, abdomen firme y evita inclinarte demasiado hacia adelante.
Ritmo dinámico: subir con energía, e incluso correr escalones, potencia la tonificación.
Escalón por escalón: aunque suene tentador saltar varios a la vez, los pasos cortos logran mayor activación muscular y reducen riesgos de lesión.
El descenso, en cambio, exige más a los cuádriceps y puede sobrecargar las rodillas. Hazlo con calma y sin impactos bruscos para proteger tus articulaciones.

Un ejercicio práctico y efectivo

Para quienes buscan fuerza, estética y funcionalidad, subir escaleras es un movimiento que no debería faltar en la rutina. No solo ayuda a esculpir unos glúteos firmes y definidos, sino que también mejora la resistencia, acelera la quema de grasa y aumenta la energía diaria.
La próxima vez que tengas la opción entre el elevador y las escaleras, piensa que ese gesto tan sencillo puede ser más poderoso que varias series de sentadillas en el gimnasio.

Te interesará
La cinta kinesiológica no sustituye el entrenamiento estructurado, el descanso o la fisioterapia, pero sí puede complementar el rendimiento deportivo.
Correr en grupo no solo mejora tu rendimiento, sino que transforma tu manera de entender el deporte.
Este movimiento, popular en el entrenamiento funcional y el cross training, combina fuerza, estabilidad y control corporal.
La moda del “zona cero” puede sonar como una estrategia de marketing, pero su mensaje esencial es poderoso: moverte, de cualquier forma, cuenta.
La frecuencia ideal para ver resultados reales. La clave está en la frecuencia, la intensidad y la constancia.
Correr bajo la lluvia no es una locura, es una forma distinta de entrenar la mente y el cuerpo.