El rugido vuelve a escucharse al norte del país. Tras meses de expectativa, el Tecate Pa’l Norte 2026 ha revelado su cartel oficial y, como cada año, promete una experiencia musical legendaria. La próxima edición no solo reunirá a más de 150 artistas de talla internacional, sino que reafirma su lugar como el festival más grande y diverso de México.
Del 27 al 29 de marzo de 2026, el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León, volverá a transformarse en un oasis sonoro donde confluyen generaciones, estilos y culturas. Tres días, más de treinta horas de música y una energía que solo este festival sabe convocar.
Un encuentro de leyendas y nuevas promesas
El cartel de 2026 es, sencillamente, una bomba. Por un lado, marca el regreso de Guns N’ Roses, que volverá a hacer retumbar el norte con himnos eternos como Welcome to the Jungle y Sweet Child O’ Mine. Pero el espíritu del Pa’l Norte siempre ha sido la mezcla, y este año el equilibrio entre nostalgia y modernidad se siente perfecto.
El viernes 27 abrirá con una alineación que va del hip hop de Tyler The Creator al post-punk de Interpol, pasando por la potencia de Deftones y el pop alternativo de Morat. En ese mismo día, Jackson Wang, Myke Towers y Molotov —en un formato acústico— prometen dar una muestra de la versatilidad del festival.
El sábado 28 será un desfile de pesos pesados: Guns N’ Roses, Los Fabulosos Cadillacs, Kygo, Grupo Frontera, Turnstile, Simple Plan y Cypress Hill harán que el Parque Fundidora se convierta en una fiesta multicultural donde el rock, el pop y la música latina se funden.
Y el domingo 29 cerrará con un golpe de emoción: The Killers encabezará una jornada que también incluirá a Zoé, The Lumineers, Halsey y Djo (el proyecto musical de Joe Keery, estrella de Stranger Things). Un final perfecto para tres días que celebran lo mejor del pasado, presente y futuro de la música.
Cartel completo por día
Viernes 27 de marzo
Tyler, The Creator
Interpol
Deftones
Morat
Jackson Wang
Myke Towers
The Blaze
Royel Otis
Molotov
Siddhartha
Maldita Vecindad
31 Minutos
Channel Tres
DLD
Cuco
Mau y Ricky
Camilo Séptimo
Neil Frances
Charles Ans
Balu Brigada
Ysy A
Duncan Dhu
Lia Kali
Guitarricadelafuente
Louta
Simpson Ahuevo
Charly Jordan
Pacífica
Roz
La Santa Cecilia
Andrés Obregón
La Mosca
Coco & Breezy
Paloma Morphy
Gran Sur
Jordy Medina
Rubio
Niño Viejo
Medinna
Sábado 28 de marzo
Guns N’ Roses
Los Fabulosos Cadillacs
Kygo
Grupo Frontera
Turnstile
Simple Plan
Cypress Hill
Enjambre
The Warning
The Martinez Brothers
Nothing But Thieves
The Whitest Boy Alive
Cuco
Esteman & Daniela Spalla
Lasso
Ovy On The Drums
El Bogueto
Love Of Lesbian
Paty Cantú
Elena Rose
Judeline
Ahmed Spins
Parisi
Camilo Séptimo
Allison
Mariana Bo
Luck Ra
Sickick
Peces Raros
Bag Raiders
Kevis & Maykyy
Nasa Histoires
Miky Huidobro
Volovan
La Pegatina
Big Sempa
Andrea Bejar
Kapanga
Monte Casino
Domingo 29 de marzo
The Killers
Zoé
The Lumineers
Halsey
DJO
Omar Courtz
Purple Disco Machine
Panteón Rococó
Molotov
Siddhartha (Set Acústico)
Aitana
Moenia
Gryffin
Rusowsky
Los Claxons
Love Of Lesbian
C-Kan
Kikuo
Daniela Spalla
La Gusana Ciega
Midnight Generation
Elefante
Lilly Palmer
Yami Safdie
El Haragán y Cía
Marky Ramone
Reyno
3BallMTY
Austin Millz
Silvestre y La Naranja
Karlo
Kchiporros
Mario Santander
Nash
Los Blenders
Luisa Almaguer
Jaze
El Riqué
Boletos, fechas y experiencias
La preventa oficial arranca el lunes 11 de noviembre de 2025 a las 14:00 horas (hora del centro de México) a través de Ticketmaster. Cada usuario podrá adquirir hasta ocho boletos, y como cada año, el festival ofrecerá diferentes modalidades de acceso:
General: entrada completa con servicios básicos.
General+: las ventajas del acceso general con baños exclusivos y zonas más cómodas.
Ascendente: experiencia premium con barra exclusiva, área de descanso y mesas comunes.
VIP: acceso prioritario, pit lateral frente al escenario principal y servicio de conserjería.
En cuanto a precios, si seguimos las referencias del año anterior, el abono de tres días en fase inicial rondará los $4,370 pesos, mientras que el VIP en fase final podría llegar a los $15,450 pesos.
Monterrey: el corazón que late al ritmo del Pa’l Norte
Cada edición del festival reafirma que Monterrey es la capital musical de México. No se trata solo del talento en el escenario, sino del espíritu regiomontano que hace de este evento una experiencia irrepetible. Desde los food trucks y cervezas artesanales hasta los murales, los DJ sets nocturnos y las sorpresas entre escenarios secretos, Pa’l Norte es mucho más que música: es una forma de vivirla.