¿Stranger Things podría estar conectada con el vasto y terrorífico universo de Stephen King? No sería tan descabellado. La serie de los hermanos Duffer es, desde su concepción, una carta de amor a los años ochenta, al terror juvenil y a la imaginación sin límites del escritor de Maine. Desde It hasta Firestarter, pasando por Carrie o The Mist, los ecos del “Maestro del Terror” están en cada rincón del Upside Down.
Y aunque los Duffer han negado oficialmente que exista una conexión directa, lo cierto es que Stranger Things parece respirar en el mismo aire que las pesadillas de King.
Bob, Pennywise y el payaso que pudo ser
Todo comenzó con un detalle que pocos olvidan: en la segunda temporada, el personaje de Bob Newby (interpretado por Sean Astin) le cuenta a Will una historia sobre su infancia en Maine, donde fue aterrorizado por un payaso. Sí, Maine. Sí, un payaso. Sí, los años cincuenta.
Los fans no tardaron en unir los puntos. Esa es exactamente la época en que Pennywise hacía de las suyas en Derry, el pueblo ficticio donde ocurre It. Y Bob, como los miembros del Club de los Perdedores, afirma haber vencido su miedo diciéndole al payaso que ya no le tenía miedo, justo la táctica que los niños usan para derrotar a Pennywise.
Coincidencia o no, la similitud es escalofriante. Y si a eso sumamos que Finn Wolfhard, quien interpreta a Mike en Stranger Things, también encarna a Richie Tozier en It (la versión cinematográfica moderna), el puente entre ambos mundos parece cada vez menos invisible.
Frases, guiños y déjà vu narrativos
Los cazadores de easter eggs encontraron otro guiño irresistible: tanto Mike Wheeler (Stranger Things) como Richie Tozier (It) pronuncian la frase “Shit, what happened to you?” con el mismo tono, la misma entonación y, lo más curioso, en contextos similares: enfrentándose a lo desconocido.
¿Casualidad? ¿Referencia interna? ¿O un juego deliberado de los Duffer con los fanáticos más atentos? En el universo de Stranger Things, nada parece ser del todo casual.
Los Duffer y su deuda con Stephen King
Cuando se les preguntó directamente si el payaso que aterrorizaba a Bob era Pennywise, los hermanos Duffer respondieron con diplomacia. Matt Duffer reconoció que “no hay una conexión directa”, pero admitió que It y la miniserie de 1990 fueron una de las primeras obras de terror que lo marcaron profundamente.
Su confesión lo dice todo: “Pasé al menos dos semanas sin dormir por culpa de It. Fue mi primer contacto con Stephen King y me marcó de por vida.”
La serie, por tanto, no sería una extensión del universo de King, pero sí un homenaje consciente a su legado. No solo por los guiños visuales o narrativos, sino por el espíritu mismo de la historia: un grupo de niños enfrentando una fuerza maligna que habita bajo la superficie de un pueblo aparentemente tranquilo. Hawkins podría ser Derry. El Demogorgon podría ser otra forma del mismísimo Pennywise.
Hawkins, Derry y el eco de los monstruos
Más allá de las referencias explícitas, Stranger Things comparte con el universo de King una estructura temática:
El mal ancestral que se esconde en lo cotidiano. La pérdida de la inocencia a través del horror. La amistad como escudo ante lo inexplicable. Y, por supuesto, el miedo como espejo de lo humano.
En ambos mundos, los adultos suelen estar ciegos ante lo sobrenatural. Los niños —o los adolescentes— son quienes perciben la grieta entre realidades, quienes pueden ver lo que otros no quieren ver. Es la fórmula King llevada a la pantalla con estética ochentera y sintetizadores de fondo.
¿Homenaje o multiverso compartido?
Quizá nunca tengamos una confirmación oficial. Pero si algo ha enseñado Stephen King es que sus mundos tienden a cruzarse. It, The Dark Tower, Carrie o The Mist comparten conexiones sutiles que terminan formando un tejido narrativo invisible.
Así que, si mañana descubrimos que el Upside Down es en realidad una grieta del Macroverso de King —esa dimensión que une a todos sus monstruos—, no sería una sorpresa total.
La quinta y última temporada de Stranger Things está por estrenarse en Netflix.
Primera tanda (4 episodios): 26 de noviembre
Segunda tanda (3 episodios): 25 de diciembre
Gran final: 31 de diciembre
Asimismo, en HBO Max se puede ver la serie It: Welcome to Derry, precuela de la historia de Pennywise y el famoso Club de los Perdedores.