Laura Pausini estrena “Mi historia entre tus dedos": secretos del videoclip y su homenaje a los 90

Con la emoción de un estreno muy especial, Laura Pausini presenta su versión de Mi historia entre tus dedos, un clásico de los 90 que ahora cobra nueva vida con su voz inconfundible.

laura-pausini-mi-historia-entre-tus-dedos-video-entrevista.jpg

Laura Pausini vuelve a sorprender a sus seguidores con el estreno de “Mi historia entre tus dedos”, un nuevo sencillo que rinde homenaje a uno de los temas más recordados de los años 90. En una entrevista exclusiva, la cantante italiana comparte detalles inéditos sobre el videoclip, revela su pasión por la música noventera y explica las razones que la llevaron a darle nueva vida a este clásico. Con la frescura, cercanía y energía que la caracterizan, Pausini demuestra una vez más por qué es una de las artistas más queridas y consagradas de la escena internacional, siempre dispuesta a reinventarse y a explorar nuevos caminos musicales.

Sobre su próxima gira ‘Yo Canto World Tour 2026-27'

“Esta gira me ha dado una fuerza que me ha traído una sonrisa nueva y las ganas también de sentirme más que cantante una fan, porque toda mi historia nace porque yo soy fan. Soy fan de la música y de algunos de los cantantes que me han permitido soñar con ser una cantante”.

¿Por qué amas la música de los 90?

“Yo he crecido musicalmente conociendo música que en Italia no llegaba en los 90 y que tuve la suerte de conocer a través de mi trabajo viajando: canciones españolas, mexicanas, colombianas, peruanas, argentinas, venezolanas, chilenas; por primera vez en mi vida estoy grabando un disco de covers de canciones. Este es el primer disco que voy a dar un homenaje a los cantautores que han dejado algo durante esos 30 años escuchándolos en coches mientras iba del hotel a la Arena Ciudad de México, o mientras estaba en Mérida en el coche que me traía al aeropuerto. Hay recuerdos que dicen algo importante en mi vida”.

Cómo será la gira y su repertorio

“Esta vez la gira en italiano será con un repertorio; la gira en español con otro repertorio; es un reto que adoro porque después de tantos años que haces ese trabajo necesitas de novedades para sentirte vivo. Me siento así más viva que nunca”.

Sobre volver a la nostalgia de los 90

“Extraño musicalmente los 90. Me he dado cuenta que, especialmente en los últimos años, voy buscando las canciones de los años 90. Esas baladas en particular no se escriben más en esta forma y pues me gusta recordar los momentos del pasado porque a mí me gusta esta música, la canto mucho en casa. Cuando estoy manejando o haciendo la ducha o en casa simplemente durante mis cumpleaños, yo siempre hago karaoke, pero la verdad no canto mis canciones. Canto las de los 80, 90, primeros 2000; incluso algunas antes de los 80. Creo que la manera en la que ahora se escribe la música es una manera diferente. En mi caso te juro que hay muchísima música actual que me gusta mucho, pero extraño que no se escriban más baladas como en los 90.

¿Qué significado tiene la bandera plateada que sale en el nuevo video?

“La bandera soy yo. Como cada nación tiene su bandera, pues yo tengo la mía. Es color plata porque dentro de la plata están todos los colores”.

¿Cuál es la parte favorita de ‘Tu historia entre mis dedos’ para Laura Pausini?

“Mi parte favorita es ‘a un amigo lo perdono, pero a ti te amo’ porque abre miles de preguntas alrededor de eso: la amistad también es amor, si eres capaz de perdonar a un amigo por qué no perdonas a quien ama. Se centra mucho en lo que para mí es lo que define una persona que amo con el alma y con el físico. Mis amigos muchas veces son lo que de verdad te ayudan a salir de aquel amor que te ha hecho sufrir, entonces deberían ser ellos el amor principal.

“También me gusta mucho la parte que dice ‘yo pienso que no fueron tan inútiles las noches que te di’ porque si tú das un momento tuyo a alguien nunca es inútil, pero no todos los comprenden. Tú eliges en aquel momento utilizar tu vida, tu tiempo y ser útil a alguien. Me gusta mucho que usa la palabra inútil: es una manera de reflexionar sobre lo que son las relaciones entre seres humanos.

“La canción salió en el festival de San Remo, en 1994. Cuando Gianluca Grignani cantó y escribió esta canción, yo la escuché en directo y dije ‘pero por qué no me ha dado a mí esta canción’. Es una de aquellas canciones que quieres que sean tuyas y no lo son porque no te han salido a ti. Desde aquel momento sabía que un día la cantaría.

“La canción tiene 31 años, entonces he vivido las mismas situaciones que describe: me ha dejado alguien a quien amaba y yo también he dejado a alguien. He alejado mis dedos de su mano. Mientras la escuchaba, imaginaba tener a alguien que me amaba y me cambiara la vida. En el videoclip lo que veréis es lo que yo me imagino como la pareja perfecta para mí. A veces me ha pasado imaginarme esa situación con alguien que al final no ha cumplido con mis sentimientos. La canción permite varios puntos de vista.

“Cuando haces un cover a veces tú quieres cambiar algunas cosas. Yo simplemente hice sobre un estribillo una nota, pero no he cambiado nada más. A mí me encanta así, no quería perder aquella esencia de los 90. Hemos hecho varias pruebas también con la parte más electrónica utilizando sobre todo la parte rítmica.

Te interesará
Este material fílmico busca recrear el evento que reunió a más de 300 mil rockeros, en septiembre de 1971 en Avándaro, Estado de México.
Los Premios Emmy 2025 se celebrarán este domingo para reconocer a lo mejor de la televisión. Promete ser una ceremonia muy competida.
King publicó su listado en su cuenta de X. Destaca la poca presencia de cintas de terror y una clara predilección por clásicos de los años 70.
La historia real de Las Poquianchis es un relato donde imperan la corrupción, el daño a la moral y la ilegalidad.
La historia analiza cómo todos podemos llegar al límite y hacer cosas no del todo buenas.
Esta segunda temporada estuvo marcada por la rivalidad entre Merlina y Tyler.