La teoría que dice que Alien y Blade Runner comparten el mismo universo

Si eres fan de ambas sagas, te habrás dado cuenta que comparten diversos elementos en común.

la-teoria-que-dice-que-alien-y-blade-runner-comparten-el-mismo-universo.jpg

¿Crees que Alien y Blade Runner, dos iconos del cine de ciencia ficción, compartan universo? Hay una teoría que afirma que así es. Recordemos que Ridley Scott fue el director de las primeras dos entregas de cada saga, lo cual refuerza la idea de que quizás el cineasta introdujo de manera predeterminada algunos detalles que conectarían a las dos producciones.
Alien salió en 1979, mientras que Blade Runner se estrenó tres años después; hablamos de una época en la que la idea de los universos compartidos no era algo muy común. Sin embargo, la idea de que los xenomorfos y los replicantes formen parte de una misma narrativa es algo fascinante.

Replicantes, híbridos, cyborgs y sintéticos

La teoría que sustenta la idea anterior son, en primer término, los temas de ambas películas: tanto en Alien como en Blade Runner, la humanidad se enfrenta a serios problemas como colapsos ambientales y crecimientos descontrolados de la tecnología.
Y en ambos casos hay tecnologías que se mezclan con los humanos de manera cercana: recordemos a los blade runners que persiguen replicantes casi indistinguibles de las personas; en Alien tenemos a los híbridos, cyborgs y sintéticos.

Empresas poderosas que oprimen a la sociedad

En ambas sagas, la sociedad está bajo el yugo opresor de poderosas empresas que manejan poderosas decisiones tecnológicas. En la saga Alien está la corporación Weyland-Yutani, que sacrifica vidas humanas para estudiar al xenomorfo.
En Blade Runner, tenemos la Tyrell Corporation, que crea replicantes destinados a la esclavitud; asimismo en Blade Runner 2049, nos encontramos a la Wallace Corporation, que está obsesionada con la descendencia de Rick Deckard (Harrison Ford).

Una estética oscura y decadente

Si eres fan de ambas sagas, te habrás dado cuenta que algo que las distingue es su estética visual fría, decadente, oscura. En Alien, las naves espaciales son negras, grasientas y claustrofóbicas. Blade Runner se sitúa en ciudades ultramodernas donde impera el neón, la lluvia constante y fríos rascacielos cuyo lujo y grandeza contrasta con la miseria en las calles.
Pero hay detalles más obvios que se pueden ver en las ediciones especiales: por ejemplo, en el DVD del 20º aniversario de Alien (1999), el archivo de la tripulación revela que el capitán Dallas trabajó para la Tyrell Corporation.

Por su parte, en 2012, la edición Blu-ray de Prometheus incluyó un documento en el que Peter Weyland menciona a un “mentor y competidor” que dirigía su empresa como un dios desde una pirámide en una ciudad de ángeles, clara alusión a Eldon Tyrell.
Y hay más: el diseño de la computadora Mother en el Nostromo se asemeja al de las pantallas en los spinners de Blade Runner, y ambos comparten mismos efectos de sonido. Incluso en Blade Runner 2049 hay un guiño a los Ingenieros de Prometheus, aunque estos detalles son considerados más easter eggs que pruebas canónicas.
En alguna ocasión, el director Ridley Scott sugirió que la ciudad de Blade Runner podría ser el lugar al que regresan los tripulantes del Nostromo, pero lo planteó más como una idea personal y no tanto como una conclusión de que ambas producciones pertenezcan al mismo universo narrativo.
¿Blade Runner y Alien son parte del mismo universo o no? Hasta el momento no hay nada oficial al respecto.

Te interesará
Bugonia se acaba de prensetar en el Festival de Cine de Venecia y recibió una ovación de pie de más de 6 minutos. ¿De qué trata?
El actor Charlie Hunnam será el encargado de darle vida a Ed Gein, un tipo que causó horror en la década de 1950 cuando se descubrió lo que alojaba en su hogar.
Seas seguidor o no del K-Pop, seguro ya te has dado cuenta de lo mucho que se está hablando de esta producción.
Este año, Alexander Payne fue elegido como el director del jurado.
Danny y Michael Phillipou discutieron la creación de la nueva historia de terror durante una sesión de preguntas y respuestas en la ciudad de Nueva York.
Pop, rock, reguetón, trap latino y más son los ritmos que inundarán con sus decibeles a una de las urbes más grandes y musicales del mundo.