‘King and Conqueror’: la serie que tienes que ver si extrañas ‘Vikingos’

King and Conqueror toma como base hechos históricos reales pero lo hace con ese estilo cinematográfico que los fans de la fantasía medieval y la acción histórica tanto aman.

king-and-conqueror-serie.jpg

Si fuiste de los que lloró el final de Vikingos, te obsesionaste con Valhalla y sigues defendiendo que Juego de Tronos cambió para siempre la televisión, entonces King and Conqueror es la serie que estabas esperando.

Esta nueva producción de BBC One no sólo tiene batallas sangrientas, intrigas palaciegas y personajes históricos que parecen salidos de una leyenda nórdica, también cuenta con un elenco de lujo encabezado por dos rostros que reconocerás al instante.

Inglaterra, 1066: un trono, tres reyes y muchas espadas

La historia nos transporta al turbulento año 1066, justo cuando las incursiones vikingas en Inglaterra estaban llegando a su fin. Pero eso no significa que reinara la paz, al contrario. Tres hombres reclamaban el trono de Inglaterra y ninguno estaba dispuesto a ceder.

Por un lado, está Haroldo II, el noble sajón elegido sucesor del rey Eduardo el Confesor. Este papel lo interpreta James Norton (Mujercitas, Bob Marley: One Love), que además pronto lo veremos como Ormund Hightower en la tercera temporada de La Casa del Dragón. Por el otro, tenemos a Guillermo el Conquistador, el duque normando convencido de que Eduardo le prometió el trono. Él es interpretado por nada menos que Nikolaj Coster-Waldau, nuestro eterno Jaime Lannister de Game of Thrones. ¿Necesitas más motivos?

Por si eso no fuera suficiente, también se suma a la historia el rey Harald III de Noruega, interpretado por Sveinn Ólafur Gunnarsson, a quien ya vimos en Vikingos: Valhalla (aunque más joven, con el rostro de Leo Suter). Su presencia añade un tercer frente de batalla en la lucha por el control de Inglaterra.

Historia real con sabor a épica nórdica

King and Conqueror toma como base hechos históricos reales —la legendaria Batalla de Hastings, el ascenso de los normandos y el fin del dominio sajón en Inglaterra— pero lo hace con ese estilo cinematográfico que los fans de la fantasía medieval y la acción histórica tanto aman: armaduras brillantes, reyes traicionados, ambiciones desmedidas y escenas de combate que parecen coreografiadas por los mismísimos dioses de Asgard.

Además, hay guiños para los fans más clavados: el padre de Haroldo, Godwin de Wessex, aparece en Vikingos: Valhalla, interpretado por David Oakes, un bonito cruce de universos para quienes aman conectar los puntos entre sagas.

¿Dónde y cuándo verla?

La primera temporada cuenta con ocho episodios y se estrena el 24 de agosto en Reino Unido, a través de BBC One. Todavía no hay fecha confirmada para su llegada a México o América Latina, pero con un elenco así y una historia tan potente, es muy probable que pronto la veamos en alguna plataforma de streaming.

King and Conqueror tiene todos los ingredientes para convertirse en tu nueva obsesión: acción, traición, drama histórico, vikingos en retirada y un duelo entre titanes. Si extrañas el tono brutal de Vikingos, el drama político de Game of Thrones o la crudeza de las grandes epopeyas medievales, esta serie no te va a fallar.

Prepara la capa, afila tu espada (o al menos abre tu app de streaming) y alístate para presenciar la batalla que cambió el destino de Inglaterra para siempre.

Te interesará
La muerte de Debanhi Escobar sigue siendo un enigma. ¿Quién o quiénes están conectados con el feminicidio?
El desenlace retrata la caída de las protagonistas, las hermanas Baladro, pero también expone la corrupción, impunidad, discriminación, las diferencias sociales y la violencia de género que existe en México desde tiempos muy anteriores.
Rauw Alejandro, Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso, Gloria Estefan, entre otros, compiten este año en la categoría Álbum del Año.
El legendario actor, director y fundador del Festival de Cine de Sundance falleció a los 89 años en su casa de Utah.
Aquí, algunas de nuestras películas favoritas y que probablemente darán mucho de qué hablar en la antesala del Óscar.
Este año se destacó por tener grandes producciones en competencia, lo que demuestra que la televisión y sus creadores gozan de buena salud.