Kansas City Scalper: ¿quién es el escalofriante asesino serial que veremos en Wednesday 2?

Este villano es, sin duda, uno de los más retorcidos que han aparecido en una serie juvenil en años, y marca un punto de madurez en la historia de Wednesday Addams.

kansas-city-scalper-quien-es-asesino-serial-wednesday-2.jpg

IMDb / Netflix

Netflix lanzó un adelanto de los primeros seis minutos de la segunda temporada de Wednesday, y si pensabas que lo habías visto todo en el universo macabro de los Addams, prepárate para un nuevo nivel de oscuridad. En esta ocasión, nuestra heroína gótica, interpretada por Jenna Ortega, se enfrenta a un nuevo y perturbador enemigo: un asesino en serie conocido como The Kansas City Scalper.

La escena con la que abre la temporada no pierde el tiempo: Wednesday aparece amarrada y amordazada en lo que parece ser un té macabro, rodeada de muñecas perfectamente sentadas en una mesa, como si fueran parte de un ritual retorcido. Frente a ella, el anfitrión de esta pesadilla es Chet, un peluquero de mascotas que en sus ratos libres colecciona crímenes. El personaje es interpretado nada menos que por Haley Joel Osment, el inolvidable niño de The Sixth Sense, quien aquí da un giro siniestro a su carrera actoral.

Lo que hace aún más interesante —y escalofriante— a este asesino ficticio es que ha sido una obsesión de Wednesday desde que tenía seis años, y ahora, finalmente, sus caminos se cruzan. Pero, claro, esto plantea la pregunta inevitable: ¿existió realmente alguien como el Kansas City Scalper?

¿Real o producto de una mente retorcida?

Afortunadamente, el Kansas City Scalper no es un personaje real, sino una invención diseñada especialmente para elevar el nivel de tensión en la serie. Sin embargo, como muchos buenos villanos de la ficción, está construido a partir de piezas del rompecabezas real de los asesinos seriales más notorios del mundo.

El personaje combina varias obsesiones clásicas: muñecas, cabello, y una vida doble cuidadosamente mantenida. De día es un estilista de mascotas; de noche, un asesino con un método tan preciso como perturbador. Ese contraste entre lo cotidiano y lo monstruoso es un rasgo típico de muchos asesinos reales, y ahí es donde este personaje encuentra su ancla en la realidad.

Inspiraciones oscuras

El Kansas City Scalper recuerda inevitablemente a figuras como el infame asesino del Zodiaco, quien aterrorizó California a fines de los años 60. Este criminal nunca fue atrapado, y su identidad sigue siendo un misterio. Enviaba cartas cifradas a la prensa y afirmaba que dentro de ellas estaban las claves para desenmascararlo. Al igual que el personaje de la serie, fue un maestro en mantenerse oculto.

Pero incluso el detalle del trabajo de Chet como peluquero de mascotas tiene ecos en el mundo real. En 2013, una mujer llamada Amy Caroline Brown, quien también se desempeñaba como estilista canina, fue arrestada tras intentar asesinar a un hombre que conoció en Craigslist. Brown confesó haber tenido pensamientos homicidas desde la adolescencia y declaró que planeaba comerse el corazón de su víctima. Tras su detención, la policía encontró una caja con forma de ataúd y un diario en el que relataba sus planes de convertirse en asesina serial.

Un asesino hecho para perturbar… y fascinar

El Kansas City Scalper representa una evolución en el tono de la serie. Si la primera temporada jugaba con lo macabro de forma cómica, esta segunda entrega parece decidida a explorar una oscuridad más psicológica, más realista, y por lo tanto, más incómoda.

Este villano es, sin duda, uno de los más retorcidos que han aparecido en una serie juvenil en años, y marca un punto de madurez en la historia de Wednesday Addams. El personaje se construye con ecos de los terrores reales que pueblan la historia criminal de Estados Unidos, pero con un toque teatral propio del universo de Tim Burton.

Te interesará
Desde hace más de cinco décadas, los australianos han convertido la electricidad en religión, el riff en lenguaje universal y el escenario en campo de batalla.
Con Badlands, el universo Predator da un paso diferente: más introspectivo, más visual, y con un aire de ópera salvaje. No hay marines, ni junglas terrestres, sino una odisea alienígena que expande el mito del cazador desde dentro.
Esto es lo que sabemos sobre la esperada película del “Rey del Pop”
Lo que se avecina no es solo un concierto, sino el retorno de un artista que redefinió el rap, el pop y la cultura contemporánea.
Tres días, más de treinta horas de música y una energía que solo este festival sabe convocar.
El realizador mexicano y sus colaboradores hilvanaron escenarios, rostros, melodías y emociones para dar forma a un ‘monstruo’ profundamente humano.