“El juego del calamar: el desafío”. Todo lo que debes saber sobre el polémico reality que superó la ficción

La aclamada serie surcoreana “El juego del calamar: el desafío” regresa como un reality show, pero enfrenta una ola de críticas y demandas debido a las condiciones peligrosas que sufrieron los participantes durante la grabación en el Reino Unido

el-juego-del-calamar-el-desafio-todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-polemico-reality-que-supero-la-ficcion.png

¿Reality peligroso? Las duras condiciones de “El juego del calamar: el desafío” despiertan críticas y demandas

Netflix

El spin-off del exitoso programa “El juego del calamar” denominado “El juego del calamar: el desafío”, ha generado una controversia considerable tras las denuncias de los concursantes sobre condiciones extremas y peligrosas durante su rodaje en el Reino Unido.

“El juego del calamar: el desafío"; Polémica por condiciones peligrosas durante el rodaje del reality

La nueva apuesta de Netflix, que recrea las tensiones de la serie original con 456 participantes, ha suscitado fuertes críticas por la dinámica y los retos del programa. Algunos concursantes han denunciado condiciones inseguras, incluyendo episodios de hipotermia durante la filmación de las pruebas, en particular durante el juego “Luz roja, luz verde”.

Según reportes, el tiempo de grabación para la prueba en cuestión se extendió por más de siete horas, a pesar de que se había anunciado un límite de cinco minutos para su ejecución. Esta situación generó malestar y preocupación entre los participantes, ya que el clima adverso de la locación añadió un desafío físico imprevisto, provocando riesgos para la salud de los concursantes.

Aunque la producción aseguró haber implementado medidas de seguridad y haber recibido aprobación del Departamento de Salud y Seguridad Británico, dos concursantes han amenazado con emprender acciones legales contra Netflix y el equipo de producción por las condiciones vividas durante el rodaje.

el-juego-del-calamar-el-desafio-todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-polemico-reality-que-supero-la-ficcion-3.jpg

Condiciones extremas sacuden “Squid Game: The Challenge”

Netflix

Otro punto de crítica hacia el programa se centra en el cambio de enfoque del mensaje original de “El juego del calamar” (Squid Game). Mientras que la serie original abordaba temas anticapitalistas y la lucha contra la deshumanización, el reality parece glorificar la competencia extrema y la ambición por un premio de US$ 4,5 millones.

“Squid Game: The Challenge”, nombre del programa en inglés, continúa generando controversia en redes sociales y la comunidad televisiva. A pesar de ello, Netflix ha anunciado la emisión de la segunda parte con cuatro episodios adicionales, programados para el 29 de noviembre, y la gran final que se espera para el 6 de diciembre.

Esta situación plantea preguntas sobre los límites éticos en la televisión actual y el impacto de las dinámicas extremas en los participantes, poniendo en tela de juicio los valores y la seguridad en la producción de programas de entretenimiento masivo.

En Esquire
La historia de la Reina Isabel II, llevada a la pantalla por la aclamada serie de Netflix, “The Crown”, se acerca a su desenlace con el lanzamiento de la segunda parte de su sexta temporada

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Si estabas esperando el pretexto ideal para activar la noche, esta gira es tu señal. Balvin vuelve, México lo espera y el ritmo ya empezó a calentarse.
Más que un retrato histórico, esta es la historia de un hombre devastado por la pérdida.
La serie sigue a Clara, una estudiante de medicina que recibe un trasplante de corazón y, movida por la necesidad de entender quién le salvó la vida, decide investigar la identidad de su donante.
La trama sigue a Aggie Wiggs, una escritora paralizada por el duelo tras la muerte de su hijo, y a Nile Jarvis, el nuevo vecino que llega con un pasado turbulento.
Con un 0%, esta es con diferencia la peor película de Navidad
‘The Running Man’ es más que una mera película de acción: es una fábula de lo que significa negarse a jugar según las reglas de un sistema diseñado para oprimir.