Día Mundial de Drácula: las mejores adaptaciones al cine de la novela de Bram Stoker

No se trata solo de un vampiro aristocrático que habita en los sombríos parajes de Transilvania, sino de un símbolo literario que ha mutado, generación tras generación, sin perder su capacidad de fascinación.

dia-mundial-de-dracula-las-mejores-adaptaciones-al-cine-de-la-novela-de-bram-stoker.jpg

Cada 26 de mayo, los amantes del misterio, lo gótico y lo sobrenatural celebran el Día Mundial de Drácula, una efeméride para rendir homenaje a uno de los personajes más influyentes de la literatura universal. Creado por el escritor irlandés Bram Stoker en 1897, el conde Drácula ha logrado, con sus colmillos afilados y su aura de seducción oscura, penetrar profundamente en el imaginario colectivo. No se trata solo de un vampiro aristocrático que habita en los sombríos parajes de Transilvania, sino de un símbolo literario que ha mutado, generación tras generación, sin perder su capacidad de fascinación.

A lo largo de más de un siglo, el cine ha sido uno de los vehículos privilegiados para mantener viva la leyenda del conde. Desde expresionistas siluetas alemanas hasta interpretaciones contemporáneas cargadas de erotismo y ambigüedad moral, Drácula ha tenido tantas caras como épocas ha atravesado. En esta selección de las mejores adaptaciones cinematográficas de la novela de Stoker, nos adentramos en un recorrido visual que revela no solo la versatilidad del mito, sino también la evolución de nuestros propios miedos, deseos y obsesiones.

Bram Stoker’s Dracula (1992)

La adaptación dirigida por Francis Ford Coppola permanece como una de las grandes obras del cine de terror de la década de 1990. Además de su ambientación soberbia y su reparto multiestelar encabezado por Anthony Hopkins y Gary Oldman como el vampiro, la cinta destaca por su poder de seducción, su alto grado de erotismo y porque demostró que el conde de Transilvania sigue siendo un personaje esencial del cine mundial.

Dracula (1931)

Con el gran Bela Lugosi al frente del reparto, esta cinta de la era dorada de los monstruos de la Universal sigue siendo referencia del cine de terror de todos los tiempos. La cinta posee esa oscura aura expresionista heredada de Alemania que le da un toque insuperable en sus más de 90 años de vida.

Horror of Dracula (1958)

La producción de la británica Hammer Films fue la primera en presentar el conde con sangre en los labios y los ojos, por lo que fue una estética aterradora en el año de su estreno. La actuación del gran Christopher Lee permanece siendo sólida y magistral a más de 60 años transcurridos. Una producción que tiene todos los ingredientes de la novela original: terror, suspenso, una atmósfera gótica y un protagonista que lo mismo resuma carisma que aberración.

Dracula (1979)

A menudo olvidada, pero con una importancia evidente en el cine de terror, esta cinta protagonizada por el gran Frank Langella, es una de las más acertadas cuando hablamos de las mejores adaptaciones de la novela de Stoker. A destacar la gran aportación de Laurence Olivier como el doctor Van Helsing.

Count Dracula (1977)

Esta miniserie hecha para la BBC de Londres es, para muchos, la mejor adaptación que se ha hecho de la inmortal novela gótica publicada en 1897. El actor Louis Jourdan le da a Drácula todo el toque seductor, oscuro, aterrador y sofisticado de la historia original. Lamentablemente poco conocido por la audiencia general, este trabajo merece mayor exposición, ya que su legado cultural es mayúsculo.

Nosferatu (1922)

Nosferatu es una de las maravillas absolutas del cine de terror de todos los tiempos. Hay una combinación de elementos que juagan a su favor. La ausencia de sonido, combinada con el trabajo de cámara en blanco y negro, la hace parecer una pesadilla. Por otro lado, el personaje de Drácula, rebautizado como Conde Orlok, sigue siendo aterrador hasta el día de hoy. El maquillaje acentuó la mirada intimidante del actor Max Schreck, dándole una apariencia macabra.

Nosferatu The Vampyre (1979)

El remake de Nosferatu de Werner Herzog expandió el material original de 1922 para ofrecer una historia más elaborada. En esta versión, vemos a un vampiro más compasivo y sufrido. Otro detalle a favor es que Herzog no se vio limitado por los problemas de derechos de autor y pudo volver a nombrar a su vampiro como Drácula.

Te interesará
Una historia real más inquietante que cualquier thriller, y que ahora revive en Netflix con un documental que te pondrá los pelos de punta.
Todo indica que The Last of Us está listo para reinventarse en su tercera temporada. La narrativa se aleja del terreno conocido, los protagonistas cambian, y las certezas que teníamos como espectadores se desvanecen.
Un nuevo libro arroja luz sobre un capítulo oculto en la vida del icónico vocalista. La gran incógnita del rock: ¿Freddie Mercury fue padre?
Aquí va un recorrido (con pulso acelerado) por los momentos más cardíacos de cada película. Prepárate, porque vas a querer volver a verlas todas.
Los pilotos de Fórmula 1 disfrutaron de una proyección privada de la película ‘F1' de Brad Pitt antes del GP de Mónaco.