¿Por qué la carrera del GP de Bahréin de F1 2024 se celebra el sábado en vez del domingo?

La Fórmula 1 arranca su temporada con una peculiaridad en el calendario: las carreras en Bahréin y Arabia Saudí se celebrarán en sábado. Descubre el motivo detrás de este cambio y cómo afectará a la competición

F1 Grand Prix of Bahrain - Qualifying

Carrera del GP de Bahréin de F1 2024: ¿Qué hay detrás del cambio de día?

Getty Images

La Fórmula 1 arranca su temporada con un giro inesperado en el calendario, ya que las carreras en Bahréin y Arabia Saudí se llevarán a cabo en sábado en lugar del tradicional domingo. Este cambio ha despertado la curiosidad de los aficionados y ha generado preguntas sobre los motivos detrás de esta decisión. Exploraremos por qué la carrera del GP de Bahréin de F1 2024 se celebra en sábado en vez del domingo, y cómo este cambio afectará a la competición y a los equipos.

Descubre por qué la F1 cambia de fecha en Bahréin

Ha llegado la hora de la verdad a la Fórmula 1. Los test de pretemporada ya son agua pasada y la temporada está a punto de caramelo. Este fin de semana se inaugura un nuevo año en el que todos los equipos irán a por el mismo objetivo: hacer mortal a un Red Bull que lo dominó casi todo el pasado curso. Casi todo porque la carrera del GP de Singapur se la adjudicó Carlos Sainz y el sprint de Qatar fue para Oscar Piastri. Y, aunque quizás más que apuntar a Red Bull, hay que poner el ojo en Max Verstappen. El neerlandés vuelve a estrenar una temporada más como campeón del mundo, siendo el tercero consecutivo en el que defenderá ese dorsal número 1 que no ha dejado de lucir en su monoplaza desde el inicio del 2022.

El Gran Premio de Bahréin, desde el Circuito de Sakhir, será la primera parada de un calendario que batirá todos los récords de la temporada. Serán 24 pruebas a lo largo del año, contando que el GP de China se mantenga, porque ya van tres años consecutivos en los que se cancela la carrera por culpa de la pandemia del coronavirus. Lo positivo es que, por ahora, la prueba no parece peligrar. Con lo que sí se contaba es con dos cambios poco habituales en el calendario de competición: las carreras de Bahréin, el 2 de marzo, y Arabia Saudí, el 9 del mismo mes, se celebrarán en sábado.

F1 Grand Prix of Bahrain - Final Practice

Carlos Sainz y Charles Leclerc

Getty Images

¿Por qué este cambio tan extraño en los horarios?

Las fechas que se han elegido para este inicio de campeonato hacen que el GP de Arabia Saudí coincida con el inicio del Ramadán, el mes más importante del calendario islámico durante el cual, millones de musulmanes practicarán el ayuno en horas diurnas. Debido al comienzo de este periodo de reflexión, el país pidió a la FIA adelantar el día de la carrera para no coincidir con el evento. La petición se aceptó, aunque provocaría un reajuste de calendario para acatar las normas del propio Mundial de la Fórmula 1. El reglamento indica que debe haber, al menos, una semana entre dos carreras, por lo que el Gran Premio de Bahréin también tendría que adelantarse un día, al sábado, 2 de marzo.

De esta forma, los dos primeros entrenamientos libres de la temporada tendrán lugar el jueves, día que normalmente se dedica a la prensa. El viernes se celebrarán los terceros entrenamientos del gran premio, junto con la primera clasificación del año, que tendrá lugar esa misma tarde. El sábado, día habitual de la lucha por las poles, se dedicará única y exclusivamente a la primera carrera del año que, en horario peninsular, se celebrará a las 16.00 horas.

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
El camino hasta esta instancia ha sido largo y solo los más fuertes han podido sobreponerse a diversos obstáculos para colarse entre los mejores.
Quedan tres carreras por correr y una sprint. Hay 83 puntos en disputa.
El campeonato entra en modo adrenalina pura.
Vamos a máxima velocidad en la recta final de la temporada 2025 de Fórmula.
Como cada edición, la lista de nominados reúne talento, carisma y una buena dosis de polémica, con nombres que prometen encender el debate entre aficionados y expertos.
Cuando México salte al campo el próximo verano, no solo llevará un uniforme nuevo: llevará puesta la historia de un país entero, cosida en cada línea y en cada símbolo.