Samsung México y Google Gemini saben que México es un destino con mucho por descubrir en materia de cultura, gastronomía y turismo. Por ello es que desarrollaron en conjunto la campaña “Expande lo increíble de México”, que une inteligencia artificial y movilidad para redescubrir lo mejor de nuestro país.
La campaña invita a los usuarios a planear itinerarios inteligentes, descubrir platillos icónicos, optimizar fotos y videos, y vivir experiencias más significativas. Para conocer más acerca de este proyecto, platicamos con Karen Goldberg, CMO y Sr. Director de Mobile Experience de Samsung.
ESQ: ¿En qué consiste esta campaña y por qué eligieron turismo, cultura y gastronomía como temas principales?
KAREN GOLDBERG: Dentro de la campaña viven tres elementos con México como el eje rector. Abarca cultura, gastronomía y turismo. Hay dos cosas muy relevantes.
Primero, nuestros dispositivos más recientes: Galaxy Z Fold 7 y Galaxy Z Flip 7, que son nuestra línea premium. Y qué mejor que hacerlo de la mano de Google Gemini con quien estamos haciendo esfuerzos importantes de comunicación y es un diferenciador de nuestros dispositivos. Sentimos que fue la fórmula perfecta: México, Google Gemini y los dispositivos, que han tenido muy buen recibimiento desde su lanzamiento. Entonces, bueno. “Expande lo increíble de México” salió pensando en que no solamente debemos celebrar a México en septiembre, sino todo el año.
No solo queríamos difundir el producto, sino que conectara con las personas. Para nosotros es básico hablar de las características en nuestros dispositivos, como la cámara, la batería, pero también queríamos algo un poco más emocional, donde la gente supiera que, gracias a Google Gemini, puedes no solamente conectar con otras personas sino también planear experiencias y además explorar algunos destinos turísticos, considerando que México es uno de los países más relevantes en temas de turismo. Algo que quisimos resaltar fue la parte de innovación tecnológica, la cual nos ayuda a estimular el crecimiento de sectores clave de la economía que, en conjunto, aportan alrededor del 13% del Producto Interno Bruto. Dijimos: ‘tenemos que salir a gritar que México es increíble’. Entonces ayudamos a los usuarios, a través de Google Gemini, a encontrar destinos e itinerarios divertidos e inteligentes. Luego pensamos en la gastronomía de México, que es única. Entonces con Google Gemini puedes encontrar desde mercados locales hasta platillos emblemáticos. Por otro lado, también puedes hablar de propuestas más culturales, museos, festivales.
ESQ: ¿Hay algo que se pueda hacer con la cámara de los dispositivos?
KG: Como bien sabes, la parte más importante de lo que tenemos dentro de nuestros dispositivos es la cámara. La cámara tanto del Z Fold 7 como del Z Flip 7, viene reforzada con una cámara de 200 megapíxeles. Las fotos que puede tomar de México, llámese de turismo, gastronomía, cultura, son espectaculares. Es lo que tratamos de fusionar en esta campaña que ha tenido muy buen recibimiento.
ESQ: ¿Cómo se hacen las búsquedas de estas experiencias a través de Google Gemini?
KR: Vamos a usar de ejemplo un Galaxy S25. Aquí tiene un botón lateral, el cual, al apretarlo, hace que automáticamente salgan dos ventanas en la pantalla. La primera dice que si quieres compartir tu pantalla, o si quieres usar la opción live (tener una plática conversacional con Gemini en tiempo real), o escribirle texto. Puedes hacerle preguntas sobre lo que estás viendo en la pantalla, o sobre alguna fotografía.
Podemos preguntarle a Gemini, ¿qué nos recomiendas hacer el domingo en la Ciudad de México en temas de cultura, turismo y gastronomía? Gemini nos va a responder en texto, o en audio. De esa manera, puedes tener un diálogo con la herramienta o mostrarle una imagen para que te dé información sobre ella: primero identifica qué es y después puede buscar la información al respecto. Le puedes enseñar una foto que tomaste que quieres subir a Instagram y que te sugiera, por ejemplo, un caption.
ESQ: ¿Cómo ves el presente de la IA y hacia dónde podría apuntar el uso cada vez más común de este tipo de herramientas?
KR: Para nosotros, la ética de la inteligencia artificial es clave. Cuando tomas una foto y la editas con inteligencia artificial, independientemente de que viene un sello de agua, también viene la metadata. Y eso es un poco para proteger a los usuarios. Entendemos perfectamente que estamos en pañales en términos de la regulación de inteligencia artificial a nivel mundial. Algo que te puede decir es que la inteligencia artificial de nuestros dispositivos no reemplaza la asistencia de un profesional. Cuando hablamos de reemplazar los trabajos, no lo vemos así. Nosotros lo que decimos es que la inteligencia artificial viene a hacer tu vida más fácil y más práctica, te ayuda a ser más productivo. Hay estudios que han demostrado que la inteligencia artificial ha tenido que desatar la creatividad de las personas. Por otro lado, para que puedas desarrollar un prompt también tienes que usar la cabeza para que te dé lo que estás buscando específicamente.
Evidentemente creemos que lo más importante es que pueda haber una regulación dentro del proceso de la inteligencia artificial. Nosotros estamos tratando de ver cómo proteger al usuario. Creo que hoy la inteligencia artificial es el presente, evidentemente, pero es un working progress. Todos estamos viendo cómo mejorarla, delimitarla y regularla. No es algo que se va a definir en corto plazo. Es un proyecto a largo plazo. Creo que lo importante es que también seamos conscientes de cómo la estamos usando porque, muchas veces, creo que se pierde ese foco.
Pero creo que es como un entrenamiento mutuo. Vamos aprendiendo juntos del usuario y haciendo mejoras.