El mundo de la alta relojería no solo gira en torno a la precisión y la artesanía; también se entrelaza, en ocasiones, con historias que parecen sacadas de una novela negra. Tal es el caso del singular reloj de bolsillo que perteneció a Al Capone, líder indiscutible del crimen organizado en el Chicago de los años 20. La pieza, un Patek Philippe de platino adornado con diamantes, resurge del pasado para ser subastada el próximo 10 de junio en Nueva York, bajo el martillo de Sotheby’s.
Símbolo de poder y extravagancia
El reloj, elaborado en platino macizo, destaca no solo por su refinada manufactura suiza, sino por el detalle que lo conecta inequívocamente con su famoso dueño: 90 diamantes incrustados en la tapa trasera formando las iniciales “AC” en estilo art déco. Se trata de un encargo personalizado, pues Capone habría reemplazado la caja original por esta versión a medida, fiel reflejo de su ostentación y sentido de pertenencia. A pesar de que su familia no conoce el origen exacto del reloj, la pieza encarna el carácter y el poder que definieron su figura.
Una subasta que promete historia y cifras elevadas
Este reloj será uno de los lotes estelares de una subasta dedicada a piezas de la casa Patek Philippe, considerada una de las manufacturas más prestigiosas del mundo. El reloj conserva una esfera abierta con números Breguet y la firma larga que caracteriza a la época de su fabricación, una garantía de autenticidad para los conocedores. Aunque ha perdido el minutero con el tiempo, Sotheby’s estima su valor entre los 70.000 y 140.000 euros (1,529,745.00 a 3,059,490.00 pesos mexicanos), aunque es probable que la historia que encierra eleve considerablemente su precio final.
Un regreso a escena tras una venta histórica
La pieza ya tuvo una aparición destacada en el mundo del coleccionismo. En 2021 fue subastada por la casa Witherell en California, alcanzando los 180.000 euros como parte de un lote que incluía alrededor de 200 objetos personales de Capone: desde armas y joyas hasta cartas privadas y películas caseras. Fue entonces cuando los aficionados pudieron atisbar, por primera vez, un lado más íntimo del temido gánster.
Scarface y su imperio oculto tras la fachada
Más allá del reloj, la historia de Al Capone sigue alimentando el interés colectivo. Su fachada como supuesto comerciante de antigüedades contrastaba con el imperio ilegal que construyó durante la Ley Seca, basado en el contrabando de alcohol y el juego clandestino. Tras cumplir condena en Alcatraz y sufrir un deterioro de salud progresivo, falleció en 1947 en Miami. Sin embargo, su legado —como su reloj— permanece intacto, atrayendo tanto a coleccionistas como a historiadores y curiosos por igual.
Entre la relojería y la leyenda
El reloj de Al Capone es un objeto de lujo a la vez que un puente entre la alta relojería y una de las figuras más emblemáticas del siglo XX. Su próxima subasta no solo representa una oportunidad para adquirir una pieza excepcional, sino también para poseer un fragmento tangible de una historia que sigue fascinando al mundo entero.