Soundgarden: sus discos clasificados para entender su entrada al Rock & Roll Hall of Fame

Después de tres nominaciones (2020, 2023 y ahora 2025), el reconocimiento a Soundgarden consagra su legado como una de las bandas que redefinió el sonido del rock en los noventa.

soundgarden-sus-discos-clasificados-para-entender-su-entrada-al-rock-roll-hall-of-fame.jpg

El 8 de noviembre de 2025, el Peacock Theater de Los Ángeles fue testigo de un momento largamente esperado: Soundgarden, una de las bandas más poderosas y visionarias del movimiento grunge, finalmente fue inducida al Rock & Roll Hall of Fame. El encargado de presentarles fue el actor Jim Carrey, quien recordó su primer encuentro con ellos en Saturday Night Live (1996) y confesó: “Escuchar a Soundgarden por primera vez fue como un bautismo eléctrico”.

La ceremonia tuvo tintes emotivos. Lily Cornell, hija mayor de Chris Cornell, rindió homenaje a su padre con un discurso conmovedor, antes de que Kim Thayil, Ben Shepherd, Matt Cameron y Hiro Yamamoto —miembro fundador— tomaran el escenario. Junto a Taylor Momsen (The Pretty Reckless), Mike McCready (Pearl Jam), Brandi Carlile y Jerry Cantrell (ambos del grupo (Alice in Chains), revivieron himnos eternos como “Rusty Cage” y “Black Hole Sun”. El clímax llegó cuando Toni Cornell (la hija menor de Chris), acompañada por Nancy Wilson de Heart, interpretó una versión acústica de “Fell On Black Days” que silenció al auditorio.

Fue una noche de celebración, pero también de justicia poética. Después de tres nominaciones (2020, 2023 y ahora 2025), el reconocimiento a Soundgarden consagra su legado como una de las bandas que redefinió el sonido del rock en los noventa. Su música era una mezcla de fuerza bruta, complejidad técnica y profundidad emocional que ninguna otra banda de su generación logró igualar.

Y para celebrar su historia, aquí los cinco discos esenciales que explican por qué Soundgarden es, sencillamente, una leyenda.

1. Badmotorfinger (1991)

El disco que los lanzó al mundo. Con riffs afilados y estructuras casi progresivas, Badmotorfinger fue un golpe sobre la mesa en plena ebullición del grunge. Temas como “Rusty Cage”, “Outshined” y “Jesus Christ Pose” mostraron la potencia vocal de Chris Cornell y el virtuosismo de Kim Thayil en la guitarra. Este álbum demostró que el grunge podía ser tan cerebral como visceral, tan metálico como poético.

2. Superunknown (1994)

Su obra maestra. Aquí Soundgarden alcanzó una madurez sonora y lírica sin precedentes. “Black Hole Sun”, “Fell On Black Days” y “Spoonman” se convirtieron en himnos generacionales, pero más allá de los sencillos, el disco es una exploración profunda sobre la alienación, la identidad y la oscuridad interior. Fue número uno en Billboard y los catapultó al panteón de los gigantes.

3. Louder Than Love (1989)

El puente entre la crudeza de sus primeros años y el refinamiento posterior. Louder Than Love es un álbum áspero, pesado, cargado de una energía casi punk. Canciones como “Hands All Over” y “Loud Love” mostraron la ambición de una banda que ya no quería sonar como nadie más. Su producción sucia y sus letras cargadas de ironía se convirtieron en la base de su identidad.

4. Down on the Upside (1996)

Tras el éxito de Superunknown, Soundgarden decidió mirar hacia adentro. Este álbum es más melódico, introspectivo y experimental. “Burden in My Hand” y “Blow Up the Outside World” mezclan la melancolía con una madurez que ya presagiaba el final de la banda. Es su álbum más humano, el más cercano al alma de Cornell.

5. King Animal (2012)

El rugido final de una bestia que nunca perdió su filo. Tras más de 15 años de silencio, Soundgarden regresó con King Animal para demostrar que su esencia seguía intacta, aunque el mundo a su alrededor ya no fuera el mismo. En un panorama musical dominado por la nostalgia y las fórmulas prefabricadas, el cuarteto de Seattle volvió con un álbum que suena maduro, sólido y profundamente humano.

6. Ultramega OK (1988)

El punto de partida. Con una producción rudimentaria pero una creatividad feroz, este debut les valió una nominación al Grammy en la categoría de metal. Temas como “Flower” y “Beyond the Wheel” ya mostraban la fusión de psicodelia, punk y metal que definió su estilo. En retrospectiva, es el sonido de una banda que aún no sabía lo grande que llegaría a ser.

Te interesará
Drama y terror psicológico en una nueva producción japonesa
Desde hace más de cinco décadas, los australianos han convertido la electricidad en religión, el riff en lenguaje universal y el escenario en campo de batalla.
Con Badlands, el universo Predator da un paso diferente: más introspectivo, más visual, y con un aire de ópera salvaje. No hay marines, ni junglas terrestres, sino una odisea alienígena que expande el mito del cazador desde dentro.
Esto es lo que sabemos sobre la esperada película del “Rey del Pop”
Lo que se avecina no es solo un concierto, sino el retorno de un artista que redefinió el rap, el pop y la cultura contemporánea.
Tres días, más de treinta horas de música y una energía que solo este festival sabe convocar.