Qué es la demencia frontotemporal, recientemente diagnosticada a Bruce Willis

bruce willis dmencia frontotemporal

Mediante un posteo en Instagram, Demi Moore dio a conocer que Bruce Willis, quien el año pasado se unió a una lista de grandes personalidades que se han retirado de la actuación por problemas de salud, finalmente tiene un diagnóstico. Según el comunicado, el protagonista de Duro de Matar padece de demencia frontotemporal. Pero, ¿en qué consiste esta enfermedad?


Te puede interesar:

La demencia frontotemporal (DFT) es un tipo de demencia que se produce cuando las células cerebrales en las regiones frontal y temporal del cerebro se deterioran y mueren. La DFT afecta principalmente a las áreas del cerebro que controlan el comportamiento, la personalidad, el lenguaje y la toma de decisiones. La DFT también se conoce con frecuencia como degeneración lobular frontotemporal o enfermedad de Pick. La DFT se presenta en personas de mediana edad y, a menudo, es diagnosticada erróneamente como depresión o enfermedad psiquiátrica debido a los síntomas iniciales, como cambios en el comportamiento y en la personalidad.

bruce willis dmencia frontotemporal

Getty

Tipos de demencia frontotemporal

La DFT se puede clasificar en tres subtipos, según los síntomas predominantes:

DFT conductual

En este subtipo, los cambios de comportamiento y personalidad son los síntomas principales, como la pérdida de inhibiciones, el comportamiento impulsivo, la falta de empatía y la apatía.

DFT afásica

En este subtipo, los cambios en el lenguaje y la comunicación son los síntomas principales, como la dificultad para encontrar las palabras, la falta de comprensión del lenguaje y la falta de habilidades sociales.

DFT mixta

En este subtipo, se presentan tanto cambios conductuales como afásicos.

¿Cómo progresa DFT?

La progresión de los síntomas (en el comportamiento, el lenguaje y/o el movimiento) varía según el individuo, pero la DFT provoca una disminución inevitable del funcionamiento. La duración de la progresión varía de 2 a más de 20 años. A medida que avanza la enfermedad, la persona afectada puede experimentar una dificultad creciente para planificar u organizar actividades. Pueden comportarse de manera inapropiada en entornos sociales o laborales, y tener problemas para comunicarse con los demás o relacionarse con sus seres queridos. Con el tiempo, la DFT predispone a una persona a complicaciones físicas como neumonía, infección o lesión por una caída. La esperanza de vida promedio es de 7 a 13 años después del inicio de los síntomas (Onyike y Diehl-Schmid, 2013). La causa más común de muerte es la neumonía.
¿La demencia frontotemporal tiene cura?

Actualmente no existe cura para la DFT.

¿Existen opciones de tratamiento?

Hoy en día, no existen tratamientos disponibles para retrasar o detener la progresión de la enfermedad. Sin embargo, si tu o un ser querido se ven afectados, existen pasos importantes que puede tomar para preservar y maximizar la calidad de vida. Un número creciente de intervenciones, que no se limitan a la medicación, pueden ayudar con manejar los síntomas de FTD. COn información de la Asociación para la Degeneración Frontotemporal

Sigue leyendo:

Actores que como Bruce Willis se retiraron de la actuación por enfermedades No te imaginas lo que Keanu Reeves prohibe (por contrato) en sus películas por «MIEDO» La secuela de Soy Leyenda estará inspirada en The Last of Us y partirá del final alternativo

Te interesará
El final abierto no busca frustrar, sino hacer pensar: no hay una salida perfecta, y en una crisis nuclear, cada segundo de duda puede costar millones de vidas.
A 50 años de su lanzamiento, su impacto sigue intacto. Es una canción imposible de clasificar, una ópera rock que desafía el tiempo y las etiquetas.
Con “Who Wants to Live Forever”, Stranger Things se despide como empezó: con el corazón abierto, mirando hacia la oscuridad y el pasado al mismo tiempo.
Ya sea que busques algo sangriento, clásico o simplemente mágico, este listado es tu guía definitiva para celebrar la noche más oscura del año frente a la pantalla.
Esta producción es dirigida por el cineasta Morgan Neville, quien nos brinda una perspectiva única del músico a través de material inédito, grabaciones de estudio y archivos personales que reconstruyen una etapa de transformación crucial en la vida de Paul McCartney.
Así es el brutal y sangriento episodio de estreno que marca el regreso de Pennywise a HBO Max.