Octubre de miedo: MUBI se convierte en el paraíso del terror este Halloween

Si tu plan ideal para Halloween es una buena dosis de cine oscuro, atmosférico y perturbador, aquí te dejamos las películas más destacadas del catálogo.

peliculas-terror-mubi-halloween.jpg

Cuando llega octubre, no hay nada como refugiarse bajo una manta, apagar las luces y dejar que una buena película de terror haga lo suyo. Y este año, MUBI se toma la temporada en serio: durante todo el mes, la plataforma estará repleta de clásicos de culto, joyas escondidas y nuevos referentes del cine de horror.

Es una programación curada con amor (y horror) para cinéfilos que buscan más que un simple susto. Si tu plan ideal para Halloween es una buena dosis de cine oscuro, atmosférico y perturbador, aquí te dejamos las películas más destacadas del catálogo.

NOSFERATU (1922)

Nosferatu no es solo una de las primeras películas de terror, es la película que definió la iconografía del cine vampírico. Dirigida por F.W. Murnau, esta joya del cine mudo alemán transforma el mito de Drácula en una pesadilla visual, con sombras que cobran vida y un Conde Orlok que sigue siendo inquietante más de 100 años después. Imprescindible por su valor histórico, su atmósfera única y su influencia eterna en el cine de género.

THE TEXAS CHAINSAW MASSACRE (1974)

Tobe Hooper cambió las reglas del juego con esta brutal y claustrofóbica cinta. Inspirada libremente en el asesino Ed Gein, The Texas Chainsaw Massacre retrata a un grupo de jóvenes atrapados en el corazón de una América decadente y perturbadora. Su estilo sucio y realista, casi documental, la hace sentir como una pesadilla que podría ser real. Leatherface no necesita palabras para convertirse en un ícono del horror. Verla en Halloween es enfrentarse cara a cara con el terror sin filtros.

THE DESCENT (2005)

¿Qué pasa cuando el verdadero monstruo está dentro de ti? The Descent, dirigida por Neil Marshall, lleva a un grupo de mujeres a explorar un sistema de cuevas... y las deja atrapadas, rodeadas de criaturas que cazan en la oscuridad. Pero más allá del horror físico, la película explora el trauma, la culpa y la amistad quebrada. Es una montaña rusa claustrofóbica que demuestra que el cine de terror puede ser intenso, emocional y brutal.

HOLLYWOOD 90028 (1973)

Poco conocida pero digna de redescubrimiento, Hollywood 90028 (también conocida como Wicked, Wicked) es una propuesta inusual del cine setentero. Con una narrativa en pantalla dividida, la cinta nos presenta a un asesino en serie en un decadente hotel de Hollywood, mientras hace un comentario sobre la objetificación de las mujeres en la industria. Es un thriller slasher con trasfondo feminista, ideal para fans del cine experimental y de culto.

X (2022)

Ti West dirige este slasher con estética de los 70 donde un grupo de jóvenes viaja a una granja para filmar una película para adultos… pero lo que encuentran es algo mucho más oscuro. X es un homenaje sangriento y estilizado al cine grindhouse, con actuaciones memorables de Mia Goth (en doble papel) y Jenna Ortega. Violenta, sensual y sorpresiva, es perfecta para una noche de Halloween con sabor retro y giro contemporáneo.

THE LAST HOUSE ON THE LEFT (1972)

Antes de Pesadilla en la Calle Elm, Wes Craven aterrorizó al público con esta historia cruda sobre venganza y violencia. Inspirada por La fuente de la doncella de Ingmar Bergman, The Last House on the Left es una película incómoda y visceral, que juega con los límites entre víctima y victimario. No es fácil de ver, pero es un testamento del cine de terror como herramienta de confrontación. Cruda, polémica e influyente, es ideal para quien busca el terror en su forma más real y perturbadora.

MISERY (1990)

Basada en la novela de Stephen King, Misery es un thriller psicológico que explora la relación tóxica entre autor y lector. Cuando un famoso escritor sufre un accidente y es “rescatado” por su fan número uno, comienza un encierro aterrador. Kathy Bates ganó el Óscar por su interpretación de Annie Wilkes, una villana que no necesita una máscara para dar miedo. Terror psicológico puro, con una tensión que se construye gota a gota hasta explotar.

CENSOR (2021)

Dirigida por Prano Bailey-Bond, Censor es una carta de amor (y horror) al cine de explotación británico de los 80, también conocido como los “video nasties”. La protagonista, una censora del gobierno, comienza a perder la noción de la realidad mientras edita películas violentas. Una propuesta visualmente poderosa, que juega con la estética del VHS, la memoria reprimida y la delgada línea entre ficción y locura. Perfecta para fans del terror psicológico con estética retro.

SKINAMARINK (2022)

Esta cinta experimental dirigida por Kyle Edward Ball se ha convertido en un fenómeno del cine de culto contemporáneo. Con una narrativa casi inexistente, planos fijos, grano digital y sonidos apenas audibles, Skinamarink te sumerge en una atmósfera de pesadilla infantil, como si estuvieras atrapado en un sueño del que no puedes despertar. Es una experiencia sensorial más que una película tradicional, recomendada para quienes buscan algo completamente diferente y profundamente inquietante.

Te interesará
Algunas películas te perturbarán por días, otras te harán reír nerviosamente, y unas cuantas te harán mirar dos veces debajo de la cama. ¿Listo para 31 noches de pesadillas? Aquí empieza tu camino.
Con una estética que se promete opresiva y una narrativa en la línea del horror existencial, Vicious se presenta como un viaje hacia lo desconocido.
El anuncio explotó en redes y encendió el debate: ¿cómo será un halftime show al estilo Bad Bunny?
Incontrolables es perturbadora, adictiva y te hará cuestionar todo lo que crees sobre la autoridad, la terapia… y las buenas intenciones.
Más que una serie de suspenso, Incontrolables expone una realidad perturbadora disfrazada de ayuda. Si creías que los cultos eran cosa del pasado, esta historia te va a sacudir…
El lanzamiento más comentado será ‘Monstruo: La historia de Ed Gein’, que aterriza el 3 de octubre en la plataforma.