El rey sigue vivo: descubren 12 canciones inéditas de Michael Jackson en una bodega

El material ha causado un gran revuelo entre los fanáticos y expertos musicales.

descubren-canciones-ineditas-de-michael-jackson.jpg

Un hallazgo asombroso ha sacudido el mundo de la música: 12 canciones inéditas de Michael Jackson, grabadas entre 1989 y 1991, han sido descubiertas en una bodega abandonada en el Valle de San Fernando. El descubrimiento fue realizado por Gregg Musgrove, un exoficial de policía convertido en cazador de tesoros, quien encontró las grabaciones en un almacén previamente perteneciente al productor Bryan Loren, conocido colaborador del “Rey del Pop”.

El material, que incluye temas inéditos y grabaciones de conversaciones entre Jackson y Loren, ha causado un gran revuelo entre los fanáticos y expertos musicales. Algunas de las canciones podrían arrojar luz sobre ciertas polémicas que marcaron la vida de Michael Jackson y ofrecer una visión inédita de sus pensamientos y emociones durante una de las etapas más complicadas de su carrera.

Canciones que abordan polémicas y temáticas sociales

Entre los tesoros descubiertos destaca una canción titulada “Don’t Believe It”, que parece abordar directamente las constantes especulaciones y controversias mediáticas que acosaron a Jackson a lo largo de su carrera. Según quienes han tenido acceso a la grabación, la letra refleja el dolor y la frustración del artista ante las mentiras y rumores que marcaron su vida personal y profesional.

Otro tema significativo es “Truth on Youth”, una colaboración con el rapero LL Cool J, en la que Michael incursiona en el género del rap, un estilo musical poco común en su repertorio. Esta colaboración había sido mencionada por LL Cool J en el pasado, pero hasta ahora no se había confirmado oficialmente su existencia.

Además, se encontraron canciones con un fuerte contenido social y político, algo recurrente en la obra de Jackson. Temas como la pobreza, la discriminación y la justicia social se abordan en estos temas, lo que subraya el compromiso de Michael Jackson por usar su música como una plataforma para el cambio social.

El futuro de las grabaciones inéditas

El descubrimiento ha emocionado a los seguidores de Jackson, aunque el futuro de estas grabaciones sigue siendo incierto. A pesar de que el patrimonio de Michael Jackson ha reconocido la autenticidad de las cintas, se ha negado a comprarlas, lo que significa que los derechos de autor sobre las grabaciones siguen perteneciendo al legado del artista. Esto implica que, aunque alguien adquiera las cintas en una subasta, no podrá publicarlas de manera oficial.

Por el momento, las cintas están bajo resguardo en una instalación segura, supervisadas por el abogado de Musgrove. Se espera que el material se ofrezca en subasta a coleccionistas privados, lo que podría incluir a figuras como Lady Gaga, quien ha adquirido memorabilia de Jackson en el pasado.

Un legado vivo

Este descubrimiento pone de manifiesto la riqueza del legado de Michael Jackson, quien sigue siendo una figura influyente en la cultura popular, incluso años después de su fallecimiento en 2009. Aunque las grabaciones inéditas puedan permanecer fuera del alcance del público, este hallazgo revela una faceta aún más profunda de su genio artístico y humano. Los fanáticos, aunque con pocas esperanzas de escuchar las canciones, continúan celebrando cualquier oportunidad de acercarse al “Rey del Pop” y entender mejor su legado.

Te interesará
“Aún” es el himno por excelencia de una agrupación que nació a finales de los 80 y que en los 90 se ganó un lugar privilegiado en el corazón de muchos rockeros mexicanos con su rock melódico y sincero.
Uno de los lanzamientos estelares de este mes es la serie de Luis Estrada ‘Las muertas’, que recrea uno de los casos de crimen más conocidos en la historia de México: el de las Poquianchis.
En una entrevista exclusiva con una de las revistas de moda más influyentes del mundo, la intérprete de “Levitating”, cuenta a corazón abierto cómo encontró el amor.
La temporada 2 se estrena el 21 de agosto exclusivamente en la plataforma Max, donde también se encuentra la primera.
Macabro 2025 trae un homenaje a uno de los grandes referentes del género: Alfred Hitchcock, que marcó un parteaguas en la historia del cine de horror.
La serie introduce otros personajes que han causado mucho interés en los espectadores, pues le dan a la historia una nueva dimensión y significado.