Repechaje Mundial 2026: cómo se jugará la última opción para ir a la Copa del Mundo

La FIFA llama a esta fase la ‘repesca internacional’. Este minitorneo se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026.

repechaje-mundial-2026-como-se-jugara-la-ultima-opcion-para-ir-a-la-copa-del-mundo.jpg

GETTY IMAGES

Hay una última opción para asistir a la próxima Copa del Mundo 2026 a jugarse en México, Estados Unidos y Canadá. Es el repechaje o repesca, una fase final en la que un puñado de equipos se aferran a la esperanza de formar parte de las 48 selecciones nacionales participantes en el próximo gran torneo de la FIFA. Pero ¿en qué consiste, cuál y cómo es el formato y quiénes acceden a esta fase? Te lo explicamos a detalle.

¿Cómo se jugará el repechaje para el Mundial 2026?

La FIFA llama a esta fase la ‘repesca internacional’. Este minitorneo se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, con seis selecciones jugando por las últimas dos plazas para el Mundial. A este repechaje acceden dos selecciones de la Concacaf, una de la CAF (África), una de Conmebol (Sudamérica), una para la AFC (Asia) y una para la OFC (Oceanía).
Nueva Caledonia es el único equipo que ya aseguró su entrada al repechaje internacional; el resto de equipos se definirán en sus respectivas eliminatorias, que todavía están en juego.

El formato de partidos: dos semifinales y dos finales

La FIFA ha creado un formato único en su género. Habrá cuatro partidos: dos semifinales y dos finales. Las primeras las disputarán las cuatro selecciones con peor ranking FIFA en noviembre de 2025 (mes que sirve como referencia para definir los encuentros). Los dos equipos con mejor ranking califican directamente a las finales. Los ganadores de cada final calificarán al Mundial. Todos los duelos serán a partido único.
El 4 de diciembre de 2025 se hará el sorteo para definir los cruces de este repechaje, que será la última esperanza que tendrán seis equipos de hacer historia y calificar a la renovada Copa del Mundo de la FIFA.

Te interesará
El Rogers Centre será el escenario de una posible noche inolvidable.
El futuro del running comienza en tus pies, ¿estás listo?
El Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1 se vivió con la intensidad habitual y nos dejó algunos datos para recordar.
McLaren sigue en plan grande y México fue testigo de su dominio.
Charles Leclerc y Lewis Hamilton se mostraron en buena forma y devuelven la fe en Ferrari, una escudería a la que le ha costado trabajo destacar este año.
No se trata de vanidad ni de curiosidad médica, sino de uno de las rituales más técnicos y precisos del automovilismo moderno.