El Mundial 2026 será distinto a todo lo que hemos visto: más selecciones, más partidos y tres países anfitriones que pondrán a toda Norteamérica en modo futbol. Pero antes de que ruede la pelota el 11 de junio, hay un momento clave que siempre captura la atención de los aficionados: el sorteo de la fase de grupos, que se llevará a cabo el viernes 5 de diciembre.
Y como en todo gran torneo, hay selecciones que llegan con una ligera —o enorme— ventaja: los cabezas de serie, los equipos que liderarán cada uno de los 12 grupos del certamen. Esta condición no es un detalle menor; puede marcar el rumbo de una Copa del Mundo desde el día uno.
Aquí te cuento quiénes son, por qué lo son y qué significa realmente estar en el famoso Bombo 1.
¿Qué significa ser cabeza de serie en un Mundial?
En pocas palabras: ventaja estratégica. Los cabezas de serie son las selecciones mejor ubicadas en el Ranking FIFA, además de los anfitriones. Todos ellos quedarán ubicados en el Bombo 1, y eso garantiza dos cosas.
No se enfrentarán entre sí en la fase de grupos.
Liderarán automáticamente un grupo, del A al L.
Si una selección quiere una primera fase sin sobresaltos —o al menos sin gigantes del futbol— ser cabeza de serie es oro puro.
34/48 ✅@aramco | #FIFAWorldCup pic.twitter.com/IULE2TlTsD
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) November 18, 2025
Las 12 selecciones que serán cabezas de serie en el Mundial 2026
Para esta edición histórica de 48 equipos, solo 12 tendrán el privilegio de comandar un grupo. Tres ya están fijos por ser anfitriones y, de hecho, ya conocen hasta su número de grupo. Las otras nueve selecciones ocuparán su lugar tras el sorteo.
Los tres anfitriones (grupos ya asignados)
- México (A1)
- Canadá (B1)
- Estados Unidos (D1)
Los nueve restantes cabezas de serie
Estas selecciones llegan por méritos propios, gracias a su posición en el Ranking FIFA:
- Alemania
- Argentina
- Bélgica (o Croacia, si Bélgica no clasifica de forma directa)
- Brasil
- España
- Francia
- Inglaterra
- Países Bajos
- Portugal
Potencias históricas, candidatos al título y equipos acostumbrados a llegar lejos. Ninguna de estas selecciones quiere caer en un grupo complicado, y ahora mismo todas esperan el sorteo con la misma ansiedad que sus aficionados.
🏆 The stage is set.
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) August 22, 2025
🌟 The FIFA World Cup 26™ Final Draw
🗓️ 5 December
🌎 Washington, D.C.
📍 The Kennedy Center#WeAre26 | #FIFAWorldCup pic.twitter.com/AVBgG8vlSr
¿Cómo funcionará el sorteo del Mundial 2026?
Debido al nuevo formato, el sorteo también cambia. Algunos puntos clave:
- Habrá 12 grupos (A al L), cada uno con 4 selecciones.
- Los equipos estarán repartidos en 4 Bombos, según su posición en el Ranking FIFA.
- No se enfrentarán selecciones de la misma confederación durante la fase de grupos.
- Cada selección jugará contra un rival de cada uno de los otros tres Bombos.
- Una vez concluido el sorteo, quedarán definidas las rutas hacia 16avos de final, octavos, cuartos, semifinales y la gran final.
Por eso ser cabeza de serie vale tanto: evita a los gigantes en la primera fase y mejora tus posibilidades de posicionarte bien en el cuadro eliminatorio.
Un Mundial más grande, más largo y con más estrategia
Con 48 países, 104 partidos y un continente convertido en estadio, el Mundial 2026 promete romper todos los récords. Y aunque falta tiempo para que los goles empiecen a caer, el 5 de diciembre será el día que definirá la ruta de cada selección.
México, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Francia, Inglaterra, Alemania… los nombres grandes ya están en el Bombo 1. Ahora falta saber a quién se cruzarán en el camino.
El Mundial está cada vez más cerca. Y el tablero, a punto de acomodarse.