Jérémy Mathieu: el jugador que ganó la Champions con el Barcelona y ahora trabaja en una tienda de deportes

Con el cuadro catalán, Mathieu logró un triplete (Liga, Copa del Rey y Liga de Campeones) en 2015.

jeremy-mathieu-barcelona-tienda-de-deportes.jpg

GETTY IMAGES

Fue en la temporada 2014-2015 cuando el defensor francés Jérémy Mathieu llegó a las filas del Barcelona para reforzar al equipo dirigido por Luis Enrique. Mathieu venía del Valencia y se distinguía por ser alto, fuerte y feroz en la marca.

Con el cuadro catalán, Mathieu logró un triplete (Liga, Copa del Rey y Liga de Campeones) en 2015, además de una Supercopa de España y un Mundial de Clubes, y compartió vestidor con jugadores como Messi, Neymar y Luis Suárez.

Mathieu decidió colgar los botines en el 2020 tras haber militado en el Sporting de Portugal.

A decir verdad, no pasó a la historia por sus habilidades técnicas y no es recordado como una leyenda blaugrana, pero nadie le puede arrebatar el hecho de que fue parte de un equipo histórico donde aportó lo suyo.

¿A qué se dedica ahora Jeremy Mathieu?

En las recientes horas, la magia de internet nos hizo recordar al defensor francés al viralizarse unas imágenes del presente del exfutbolist. Resulta que el que fuera jugador de Valencia y Barcelona trabaja como colaborador de una tienda deportiva.

El diario L’Equipe confirmó que Mathieu trabaja en una tienda Intersport en Cabriès - Plan de Campagne, ubicada entre Aix-en-Provence y Marsella.

“Según nuestra información, trabaja en este establecimiento donde dirige un departamento y gestiona equipos. Al mismo tiempo, pronto aprobaría sus diplomas de entrenador”, informa el citado diario francés.

Te interesará
La batalla por la corona de la Fórmula 1 2025 se pone al rojo vivo con McLaren como protagonista absoluto.
El circuito de Silverstone se encuentra en estado festivo para recibir el Gran Premio de Gran Bretaña.
México vs. EE.UU. en la final de la Copa Oro 2025 promete fútbol intenso, historia viva y emociones al límite.
Del barrio de Massarelos a la élite del futbol europeo, y un trágico final que enmudeció al deporte mundial.
Nada escapa a la mirada del All England Club: vestir de blanco no es una sugerencia, es una ley no escrita del tenis tradicional.