Él es Daniel Suárez, el primer piloto no estadounidense en ganar un campeonato nacional de NASCAR

Te presentamos a Daniel Suárez, un hombre lleno de ganas de triunfar.

Daniel Suárez piloto

Sean Gardner/Getty Images

Muy pronto regresará a México el piloto regiomontano, Daniel Suárez. Lo hará luego de haber cosechado grandes logros en Estados Unidos.

Estamos a solo unos cuantos días de que Nascar Cup Series llegue a la Ciudad de México. El evento del automovilismo ocurrirá durante el 13, 14 y 15 de junio. En lo que toca a este país, la emoción por esta vibrante cita con la velocidad y la pasión nos hace poner especial atención en Daniel Suárez, un piloto regiomontano que después de forjar experiencia en Estados Unidos vuelve a México a mostrar lo que ha aprendido.

¿Quién es el piloto Daniel Suárez?

Daniel Suárez es un piloto mexicano que nació en Monterrey y que a los 19 años se mudó a Estados Unidos, dado a perseguir su sueño de competir en la NASACAR.

La historia de Daniel es sobre todo un ejemplo maravilloso de lo que el esfuerzo y el apoyo de la familia pueden lograr. Y es que el padre del piloto vendió el negocio familiar e hipotecó su casa para ayudar a financiar el sueño de su hijo. Una vez llegado a Estados Unidos, Daniel tuvo que ser completamente autodidacta para aprender inglés.

Para 2016 Daniel Suárez se convirtió en el primer piloto nacido fuera de Estados Unidos en ganar un campeonato importante de la NASCAR. Esto pasó cuando él se llevó el trofeo de la NASCAR Xfinity Series en el Homestead-Miami Speedway.

En 2022, el mexicano fue el primero de estas tierras en ganar una carrera de la Cup Series, otro récord de la NASCAR que nos habla del increíble talento y entrega de Daniel Suárez, un piloto que sigue haciendo historia.

Daniel, inspiración para jóvenes talentos

De acuerdo con la misma NASCAR, el viaje de Daniel desde las carreras en México hasta la celebración en el carril de la victoria en el nivel más alto de la organización estadounidense es una inspiración para la próxima generación de pilotos del país, como Max Gutiérrez, que buscan seguir sus pasos.

Te interesará
Los partidos del Mundial 2026 se jugarán en 16 ciudades repartidas entre México, Estados Unidos y Canadá de la siguiente manera:
Max Verstappen cruzó la meta primero, con la serenidad de quien ha estado allí muchas veces antes.
Este duelo tiene un sabor a desempate, pues el español se impuso en Roland Garros y Sinner lo hizo en Wimbledon, así que el US Open servirá para determinar quién terminará el 2025 como el número uno del mundo.
Monza ya está vibrando con el rugido de los motores del Gran Premio de Italia de Fórmula 1.
Japón será un rival muy serio para el Tri, pues tiene una legión importante de jugadores que militan en diversas ligas de Europa.