Las 9 fragancias que deben acompañarte este verano para tu rutina de grooming

El afán expedicionario del sentido del olfato no conoce límites. Con la temporada, los aromas cálidos, se convierten en las piedras preciosas de la perfumería masculina. He aquí algunos de los tesoros más evocadores del momento.

fragancias-verano-rutina-grooming.jpg

GETTY IMAGES

EL SILLAGE (o ‘estela’, por su traducción del francés) es como el sanctasanctórum para los maestros perfumistas. El término ahonda en la capacidad que tiene un perfume para dejarse sentir, para ser percibido. Se trata del poso, del alma de una fragancia que suele desembocar en una respuesta emocional. Bien en uno mismo, bien en el otro. El sillage también es una evocación poética, la forma en que el olfato rememora instantes y recupera los recuerdos de una persona.

Y todo, gracias al poder que ejerce la acción sentimental de los aromas sobre el ser humano. El sillage podría considerarse, en suma, como una suerte de base sobre la que se construyen las mejores esencias, una especie de tesoro perdido y hallado entre moléculas, aceites esenciales y alcohol que nos conmueven, nos elevan o nos colocan en lugares evocadores no exentos de melancolía o nostalgia.

La temporada de primavera resulta la más propicia para indagar en todas esas emociones a la hora de elegir un perfume. En estos tiempos donde todo es combinación, afloran los jugos de notas cálidas con acordes amaderados, terrosos, especiados, gourmand. “Se trata de una característica bastante notable entre las fragancias que utilizamos en esta época. Buscamos que nos arropen, que nos reconforten”, dice Marina Barcenilla, perfumista y académica sillón Rosa Narcea de la Academia del Perfume.

Canela, vainilla, sándalo, haba tonka o pachulí son algunos de los ingredientes más destacados de las fragancias propias de la esta selección. Pero los hay como Jordi Fernández, también académico y perfumista de Givaudan que se han lanzado a explorar nuevos confines olfativos en su afán por dar con El Dorado perfumado: “Nos hemos servido de la biotecnología para dar con el akigalawood, un acorde que nace del aceite de pachulí y que deja tras de sí un poso amaderado, especiado y floral. Una molécula que, sobre la piel, resulta envolvente, reconfortante”.

Perfumería ‘sintética’ para un tiempo nuevo. Ese que busca dar con recetas cuyos formatos tienen mayor concentración de aceites esenciales capaces de potenciar su fijación sobre la piel en estos días. Precisamente, todo ese torrente creativo convierte a España, en una gran potencia para la industria del perfume. Según datos de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), en 2024, se ha convertido en el segundo exportador mundial de perfumería y cosmética, tan solo por detrás de Francia. Un hecho que se traduce en 2.200 millones de euros en consumo, con los perfumes de alta gama para hombre como los que más crecen (alrededor de un 18%) con respecto al ejercicio anterior.

Esto es, de los 15 millones de personas que compran perfumes, unos siete adquieren, de manera recurrente, fragancias de lujo. Algo que granjea grandes datos al sector, ya que el 70% de las ventas pertenecen a firmas prémium. La industria de perfumes en México registra un crecimiento destacado, con un 70% de los hombres que utilizan fragancias como parte de su rutina diaria. Este auge se ve impulsado por la creciente demanda de marcas premium que generan miles de millones de pesos anuales. Aunado a ello, la expansión digital y la preferencia por composiciones innovadoras fortalecen su liderazgo en el sector latinoamericano.

AROMAS PARA TODOS

Teniendo en cuenta los datos del mercado masculino que sabe distinguir entre marcas y precios. Fragancias serenas y exóticas como evocación de paisajes que huelen a petricor, frutos del bosque, madera, higo, castaña, musgo o minerales. Una decena de esencias cargadas de misterio y de ese toque tan singular que los convierte en los primeros pobladores de un planeta —que, en esta ocasión, tiene como escenario al Parque Minero de Riotinto (Huelva en Andalucía)— rico en texturas, rico en olores.

LOEWE 7 ELIXIR. Pachulí, bayas de pimienta rosa, ámbar y jara silvestre española. Hay algo en el este perfume que lo convierte en todo un hallazgo. Un jugo de toques puros, exóticos y resinosos inspirados en los confines del espacio exterior que le otorgan esa sensación de misterio eterno.

EAU D’OMBRÉ LEATHER. Hasta en el Oeste americano es posible encontrar algún que otro oasis que amplifique los olores de los paisajes más áridos. La firma Tom Ford Beauty se ha servido del cuero, la vainilla, el cedro y el jengibre para conseguir dar con el aroma de estos parajes.

NOIR ENCENS. Al igual que en la metalurgia los restos de escoria dibujan nuevos y coloridos paisajes, Infiniment Coty Paris reimagina uno de sus nuevos jugos como el renacer del Ave Fénix. Aquí el incienso y la pimienta negra dan como resultado una fragancia caliente, chispeante.

POLO RED PARFUM. El afán expedicionario de la firma Ralph Lauren invita a hacer una parada en mitad de una carretera abierta al calor de unas montañas rocosas. El horizonte olfativo lo marcan ingredientes tales como la absenta, el lirio, el almizcle o la madera de cedro.

LE SEL D’ISSEY. El nuevo perfume de Issey Miyake es el sueño póstumo del fundador de la firma: el hombre que quiso saber cuál es el olor de la sal. Gracias al musgo de roble o al alga laminaria, nace un perfume de carácter mineral con un fuerte arraigo tanto al mar... como a la tierra.

BOIS CORSÉ. ¿A qué huele la corteza de un árbol? Diptyque ha querido dotar de un aroma especí-fico a elementos de la naturaleza que, aparentemente, carecen de ello. Aquí, la firma consigue descifrar el misterio a través de acordes de café, sándalo y haba tonka. Estriada robustez olfativa.

TRUSSARDI PRIMO. Obsidiana, carbón, rocas, cristales o un mar tormentoso en una isla volcánica inspiran el nuevo perfume de Trussardi. Terroso con notas de pachulí, cedro, almizcle, lavanda, geranio o vetiver que lo convierten en un perfume primitivo con un aroma muy embriagador.

DESERT DAWN. En el desierto, lo que parece inmutable no lo es. La arena se desplaza al son de los vientos, creando una energía invisible. Como la que conllevan las notas que componen lo nuevo de Byredo. Una ráfaga de papiro, pétalos de rosa, sándalo, cedro o vetiver.

BORN IN ROMA THE GOLD. Valentino ha creado un perfume que parece de otro planeta... aunque lo que quiera sea encapsular los atardeceres dorados en Roma. Y lo consigue a través de las especias, la vainilla y la madera de cedro (edición limitada).


Te interesará
El reloj de Al Capone es un objeto de lujo a la vez que un puente entre la alta relojería y una de las figuras más emblemáticas del siglo XX.
Esta colaboración reafirma la tendencia creciente de juntar íconos del deporte y la música, y también muestra cómo el streetwear sigue tomando las gradas, el césped y ahora también las playlists.
Este 10 de mayo, demuestra que tu gusto por la relojería no es solo técnica, también es corazón.
Además de lo evidente, Idris llevó consigo una pieza de su propia casa de joyas, personalizada y diseñada por él mismo
El artista lució una chaqueta de doble botonadura diseñada por él mismo y confeccionada a mano por su equipo en Louis Vuitton.
Su estilo reflejó la sofisticación de un dandi tropical, con una silueta pulida que integró detalles únicos, como su icónico sombrero.