El clásico de ciencia ficción que cambió la vida de Elon Musk a los 6 años

Desde muy temprana edad, Musk demostró una fascinación por la tecnología y el espacio.

clasico-ciencia-ficcion-cambio-vida-elon-musk.jpg

Elon Musk, el multimillonario sudafricano conocido por ser el actual propietario de X (anteriormente Twitter), director de Tesla Motors y fundador de SpaceX, es una de las figuras más influyentes en el mundo de la tecnología y la exploración espacial. Musk ha estado a la vanguardia de la innovación con sus proyectos que buscan transformar el transporte terrestre y la movilidad espacial.

Tesla se ha destacado por sus vehículos eléctricos de última generación, mientras que SpaceX está revolucionando la industria aeroespacial con su misión de hacer los viajes espaciales más accesibles, tanto para los gobiernos como para los civiles. Además, SpaceX está llevando a cabo misiones de investigación científica con fondos privados, logrando hitos como el envío de astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS) y el desarrollo de cohetes reutilizables.

Desde muy temprana edad, Musk demostró una fascinación por la tecnología y el espacio. A los seis años, un momento clave marcó el inicio de su pasión por la ciencia ficción y la exploración espacial: la película Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza (1977).

Musk, quien siempre ha hablado con admiración sobre sus influencias de juventud, recordó ese primer encuentro con la saga: “Fue la primera película que vi en un cine. Creo que la vi cuando tenía seis años, o algo así. Así que me impresionó; quizá por eso me gustan los cohetes, quizá por eso me gusta el espacio. Probablemente haya tenido algún efecto, sí”, confesó el magnate en una entrevista. La película, dirigida por George Lucas, no solo marcó un hito en la historia del cine, sino que también sembró la semilla de la fascinación por el espacio y los viajes interestelares en la mente de Musk.

La trama de Star Wars: Una nueva esperanza sigue a la joven princesa Leia, quien lucha por restaurar la República en una galaxia bajo la opresión del Imperio Galáctico. Con la ayuda de personajes como Luke Skywalker, Han Solo y los androides R2-D2 y C-3PO, Leia se enfrenta a los malévolos planes de Darth Vader y el Emperador Palpatine. Esta mezcla de aventura, tecnología y la lucha por la libertad es lo que convirtió a Star Wars en un fenómeno cultural que trascendió generaciones, y que, en el caso de Musk, tuvo un impacto directo en su visión del futuro.

A lo largo de los años, Musk ha expresado su amor por la franquicia, y en varias ocasiones ha mencionado que el concepto de viajar al espacio y la idea de cohetes reutilizables fueron inspirados por Star Wars. La tecnología de los cohetes Falcon de SpaceX, por ejemplo, recuerda a la tecnología futurista y a los vehículos espaciales que aparecen en la saga. De hecho, el propio Musk ha hablado sobre cómo SpaceX busca hacer posible lo que alguna vez fue solo un sueño de la ciencia ficción: el viaje al espacio para todos.

star-wars-a-new-hope.jpg

Sin embargo, el vínculo de Musk con Star Wars no ha sido siempre de pura admiración. En el último año, Musk arremetió contra Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm, acusándola de “destruir” la saga con lo que él considera una agenda “woke”. En un tweet cargado de polémica, Musk llegó a declarar que Kennedy es “más mortífera que la Estrella de la Muerte”, en referencia al imponente arma del Imperio Galáctico en la franquicia. Esta crítica se enmarca dentro de un creciente debate sobre la dirección que ha tomado Star Wars en los últimos años, especialmente con las nuevas películas y series producidas bajo la gestión de Kennedy.

A pesar de sus críticas, el impacto de Star Wars en la vida de Musk es innegable. La película no solo le abrió los ojos a un universo lleno de posibilidades, sino que también jugó un papel crucial en su sueño de explorar y conquistar el espacio, un sueño que ahora está más cerca que nunca de convertirse en una realidad para millones de personas, gracias a los avances tecnológicos impulsados por SpaceX.

Con la mirada puesta en el futuro, Musk sigue demostrando que la ciencia ficción no solo puede inspirar, sino también transformar el mundo real. Como él mismo dijo en alguna ocasión: “El futuro es más brillante de lo que pensamos, y tenemos la capacidad de hacer que el universo sea más accesible para todos.” Y es que, de alguna manera, Star Wars y su fascinación por el espacio parecen haber dejado una huella indeleble en el hombre que quiere llevar a la humanidad a las estrellas.

Te interesará
Bugonia se acaba de prensetar en el Festival de Cine de Venecia y recibió una ovación de pie de más de 6 minutos. ¿De qué trata?
El actor Charlie Hunnam será el encargado de darle vida a Ed Gein, un tipo que causó horror en la década de 1950 cuando se descubrió lo que alojaba en su hogar.
Seas seguidor o no del K-Pop, seguro ya te has dado cuenta de lo mucho que se está hablando de esta producción.
Este año, Alexander Payne fue elegido como el director del jurado.
Danny y Michael Phillipou discutieron la creación de la nueva historia de terror durante una sesión de preguntas y respuestas en la ciudad de Nueva York.
Pop, rock, reguetón, trap latino y más son los ritmos que inundarán con sus decibeles a una de las urbes más grandes y musicales del mundo.