Así fue el drástico y monstruoso cambio de Jacob Elordi para Frankenstein

Durante la premiere de la película en el Toronto International Film Festival, el actor reveló detalles del intenso proceso para encarnar al mítico monstruo.

guillermo-del toro-frankenstein.jpg

NETFLIX

Si bien es conocido —y adorado— por su físico, para dar vida a Frankenstein, Jacob Elordi pasó por un proceso de transformación que lo transforma por completo.
“Cuando hablamos por primera vez, Guillermo (Del Toro) me describió el proceso y me dijo: ‘Necesito que tomes un sacramento’. Así que sabía que iba ser difícil”, compartió Elordi tras la premiere de la película en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).
Pero más allá del reto físico de someterse a tantos prostéticos y maquillaje, Elordi confesó que el reto fue también emocional, pues el personaje lo sintió especialmente cercano.
“La meta como actor es adentrarte, y perderte, en un personaje; dejar de ser tú. Por eso me encanta actuar. He sido afortunado de interpretar personajes que no se parecen a mí, pero honestamente este es el personaje más cercano a mí como ser humano”, apuntó el actor durante la alfombra roja que se llevó a cabo en el Princess of Wales Theatre.

Una transformación radical

Para dar vida a la criatura creada por Mary Shelley en su novela de 1818 (Frankenstein o el moderno Prometeo), Del Toro recurrió al Supervisor de Maquillaje y prostéticos Mike Hill, de sus colaboradores frecuentes y con quien ya había trabajado en cintas como The Shape of Water (2017) y Nightmare Alley (2021).
“Quería algo que pareciera vintage y de época, más que un monstruo de película moderno”, nos contó Hill en la alfombra roja. “Por supuesto, en la versión de Del Toro, no es realmente un monstruo; él es más humano que cualquier otro personaje de la historia. Así que era un reto porque estamos muy acostumbrados al ícono de la cultura pop del monstruo de Frankenstein, y nosotros tomamos un camino totalmente diferente”.
“Desde el momento en que me senté con Michael por primera vez, pasamos por un proceso de 10 horas que era necesario para poder adentrarme en este mundo. Habría sido imposible interpretar al personaje sin el trabajo de Michael”, enfatizó el actor de Euphoria.
Por su parte, Mia Goth da vida a Elisabeth, un personaje que conecta profundamente con la criatura.
“Creo que Jacob tiene una gran bondad que, sin importar todas las prótesis que llevaba encima, su humanidad y esa bondad simplemente traspasaban a través de ellas. Eso hizo que mi tarea de ser su defensora, su protectora, fuera muy sencilla. Fue un entorno muy constructivo”, destacó la actriz.
En cuanto a su experiencia con Del Toro, Elordi lo definió como un privilegio y no dudó en llamarlo un “héroe y realizador de sueños”.

Un sueño cumplido

Para el propio Del Toro, llevar Frankenstein a la pantalla también significaba lograr cumplir un sueño largamente anhelado, un proceso que él mismo definió como una auténtica ‘odisea’.
“Es como entrenar mucho para una carrera olímpica y finalmente poder correrla. No sé cómo se siente eso -por cierto- pero creo que es así”, expresó visiblemente contento, tras la primera proyección en TIFF.
La filmación de Frankenstein tuvo lugar en locaciones de Escocia, Reino Unido, y también en Toronto, una ciudad especialmente significativa para Del Toro, pues ha rodado ahí varias de sus películas.
“Me encanta Toronto porque se trabaja muy bien. Llevo desde los noventa y tantos acá, he ido y venido, pero me siento muy bien aquí”, remarcó.
Con el humor que lo caracteriza, el director no dejó de mencionar lo único que echa de menos en la ciudad canadiense.
“Lo que falta aquí es más comida mexicana, lugares más tapatíos. Yo hago mis tortillas a mano”, dijo el director.

Otro paso ‘gigante’

En los próximos meses, y luego de que concluya la promoción de Frankenstein en distintas partes del mundo —incluyendo Ciudad de México y el Festival Internacional de Cine de Morelia—, Del Toro retomará el proyecto de animación en stop motion en el que trabaja actualmente.
“Esto de alguna manera cierra un enorme capítulo en mi vida; realmente lo hace. Ahora estoy preparando una adaptación en stop motion de The Buried Giant, la novela Kazuo Ishiguro. Será un stop-motion épico que no estará dirigido a niños. Se trata de explorar la capacidad de actuación en un proyecto de animación cuadro por cuadro y fusionar el mundo como lo harías en una película de acción real. Además, estoy escribiendo un proyecto: Fury. Esencialmente significa volver a los aspectos de thriller de Nightmare Alley: muy cruel, muy violento. Pero como en My Dinner with André… solo que aquí André estaba matando gente. Me interesa mucho la violencia que nos hacemos los unos a los otros. La ejercemos con la mente, con el alma y también físicamente”, adelantó.
Finalmente, el director que en octubre cumplirá 61 años, dijo estar en una etapa de mucha reflexión.
“Tengo nuevas preguntas. Ahora tengo 60 años. Así que he pasado de preguntarme quién soy, y sobre la relación padre e hijo, al arrepentimiento. Ahora estoy en la década del arrepentimiento”, finalizó entre risas.

Te interesará
King publicó su listado en su cuenta de X. Destaca la poca presencia de cintas de terror y una clara predilección por clásicos de los años 70.
Esta segunda temporada estuvo marcada por la rivalidad entre Merlina y Tyler.
Así quedaron este año las cosas en Venecia…
La niñez de Ed Gein estuvo marcada por la existencia de una madre dominante que lo sobreprotegió y aisló del mundo, y que definió una buena parte de su carácter.
La banda anunció una serie de conciertos en cinco ciudades distintas para este 2025.