¿Quién es Flavio Briatore? El regreso del villano más polémico de la Fórmula 1

De ícono del escándalo al mando de Alpine, el empresario italiano revive viejos fantasmas en el paddock.

quien-es-flavio-briatore-el-regreso-del-villano-mas-polemico-de-la-formula-1.jpg

GETTY IMAGES

La Fórmula 1 siempre ha sido un espectáculo de velocidad, estrategia y adrenalina. Pero también es una pista para personajes tan controversiales como carismáticos. Esta semana, el nombre de Flavio Briatore volvió a rugir en los paddocks: el italiano de 75 años fue nombrado nuevo director del equipo Alpine, tras la sorpresiva salida de Oliver Oakes. Ya era asesor ejecutivo desde junio de 2024, pero ahora asume el control total en un movimiento que ha generado más preguntas que respuestas.

Su presencia no pasa desapercibida. Briatore es una figura tan influyente como polémica, con una historia que mezcla éxitos deportivos, escándalos judiciales y un estilo de vida digno de tabloides. ¿Está Alpine apostando al talento o desafiando a la ética del deporte motor?

Una carrera entre campeones y controversias

Briatore no es un novato en la Fórmula 1. En su currículum figuran dos de los mayores talentos que ha visto este deporte: Michael Schumacher, a quien lanzó con Benetton en 1991 y que le dio dos campeonatos mundiales, y Fernando Alonso, a quien apoyó desde sus primeros pasos en Minardi y luego en Renault, llevándolo a lo más alto del podio mundial.

Su olfato para descubrir talento sigue vigente. Una de sus decisiones más comentadas en Alpine fue colocar al joven argentino Franco Colapinto como piloto reserva. Ahora, en su nueva etapa como director, Briatore confirmó que Colapinto reemplazará a Jack Doohan por al menos cinco Grandes Premios, comenzando en Imola. Una jugada que promete dar de qué hablar.

El estilo Briatore: lujo, excesos y escándalos

El empresario italiano es tan conocido por sus decisiones en la pista como por su vida fuera de ella. Fiestas lujosas, romances con supermodelos como Naomi Campbell y Heidi Klum, y un imperio empresarial que va desde clubes nocturnos en Montecarlo hasta resorts en África, son parte de su ADN.

Pero su historial también incluye sombras: en los años 80 fue condenado por fraude, aunque nunca cumplió su condena. En 2018 enfrentó cargos por evasión fiscal ligados a su yate, el Force Blue. Su estilo ostentoso lo mantiene en la mira, siempre al filo entre la fama y el escándalo.

Singapur 2008: la mancha imborrable del “Crashgate”

Ninguna historia de Briatore está completa sin mencionar el infame “Crashgate”. En el GP de Singapur de 2008, Renault —entonces bajo su dirección— ordenó al piloto Nelson Piquet Jr. provocar un accidente intencional para favorecer la victoria de Fernando Alonso, quien aprovechó la salida del Safety Car. El plan funcionó… hasta que, un año después, Piquet lo confesó ante la FIA.

Las consecuencias fueron severas: Pat Symonds, director técnico, recibió una suspensión de cinco años. Briatore fue vetado de por vida de la F1. Sin embargo, en 2010, un tribunal francés anuló el castigo y le otorgó una compensación económica, permitiéndole regresar al mundo que alguna vez lo desterró.

¿Un nuevo capítulo o la misma historia?

Hoy, Flavio Briatore está de vuelta. Más experimentado, más audaz, y con una nueva oportunidad al frente de Alpine. Su regreso despierta tanto expectativas como recelos. ¿Podrá redimirse y devolverle competitividad al equipo francés, o estamos frente a una repetición de los errores del pasado?

El tiempo y las próximas curvas del campeonato dirán si este controversial personaje vino a corregir el rumbo o a desatar una nueva tormenta en la Fórmula 1.

Te interesará
Los nuevos uniformes de local y visitante del Club América estarán disponibles para el público a partir del 1º de julio en las tiendas oficiales del club, así como en plataformas seleccionadas.
Nada escapa a la mirada del All England Club: vestir de blanco no es una sugerencia, es una ley no escrita del tenis tradicional.
La Fórmula 1 2025 entra en su fase más intensa con un McLaren intratable, un Verstappen acorralado y un campeonato que podría cambiar de manos muy pronto.
El Gran Premio de Austria de Fórmula 1 es el evento del fin de semana.
Ambos pisan el césped del All England Club no solo con sed de victoria, sino con el peso (y la posibilidad) de hacer historia.