Cuando el calendario marca el final de septiembre, el circuito ATP se despide de Asia con uno de sus torneos más vibrantes: el Abierto de Japón. Esta edición de 2025 es el escenario donde Carlos Alcaraz, imparable, llega con hambre de gloria y récords a cuestas, mientras que Taylor Fritz busca el golpe definitivo que lo consolide entre la élite. Ambos han recorrido caminos muy distintos para encontrarse cara a cara en una final que huele a revancha.
La final del ATP 500 de Tokio 2025 tiene todos los ingredientes para ser inolvidable. Carlos Alcaraz, en plena ebullición de una temporada histórica, buscará coronar su décima final del año con otro trofeo. Pero enfrente estará Taylor Fritz, un rival peligroso, que ya sabe lo que es ganarle y que tiene la pólvora lista.
Alcaraz: temporada de leyenda y números que empiezan a parecer irreales
Si alguien pensó que el 2023 de Carlos Alcaraz sería difícil de superar, el murciano se encargó de dinamitar toda previsión con una temporada que ya raya en lo legendario. Con su victoria en semifinales ante Casper Ruud —una batalla de tres sets donde la resistencia física y mental volvieron a ser clave—, Carlitos no solo accede a su novena final consecutiva, sino que también firma su 66ª victoria del año, superando su propio récord personal.
Este dato no es menor: ningún tenista había llegado a 10 finales en una misma temporada desde que Rafael Nadal lo hiciera en 2017, y el único que ha encadenado más finales consecutivas en la última década es Novak Djokovic.
Su recorrido en Japón
Su camino en Tokio fue sólido desde el primer golpe. Superó con autoridad a Sebastián Báez, luego a Zizou Bergs y a Brandon Nakashima, antes de verse exigido por Ruud. Todo esto con molestias persistentes en el tobillo izquierdo, que arrastra desde el debut. Pero si algo ha demostrado Alcaraz, es que su mentalidad se construye con acero.
“Tuve muchas oportunidades en el primer set... traté de ser más positivo”, dijo tras su victoria. Esa frase, tan simple, esconde una verdad del alto rendimiento: la cabeza es el músculo más fuerte del campeón.
Fritz: potencia americana con una misión personal
En la otra esquina del ring, aparece Taylor Fritz, actual número cinco del mundo y un jugador que ha vivido una evolución callada pero consistente. Su paso por el torneo ha sido sin sobresaltos: victoria sólida en semifinales ante su compatriota Jenson Brooksby (6-4, 6-3), sin ceder un solo set en todo el campeonato.
Fritz llega a esta final con un objetivo claro: demostrar que su victoria sobre Alcaraz en la reciente Laver Cup (6-3, 6-2) no fue un accidente, sino parte de una tendencia ascendente. El estadounidense ha ajustado su juego, afinado su servicio y está encontrando una regularidad que antes le era esquiva en las grandes citas.
Con 27 años, Fritz sabe que su tiempo es ahora. Y si bien el cara a cara favorece al español (3-1), la última palabra aún no está dicha.
Una final que es más que un partido
Esta será la tercera vez que se enfrenten en 2025. La primera, en las semifinales de Wimbledon, fue para Alcaraz en cuatro sets. La segunda, en la Laver Cup, quedó en manos de Fritz con una autoridad sorprendente. Y ahora, en Tokio, ambos llegan con motivaciones cruzadas: Carlitos quiere reafirmar su hegemonía; Fritz, romper el techo.
¿Cuándo y cómo ver la final del Abierto de Japón 2025?
La cita para este encuentro es el martes 30 de septiembre y se podrá ver a través de ESPN en México (en punto de las 3 am) y Latinoamérica.