Así podría verse el monoplaza de Audi para Fórmula 1

audi fórmula 1

Luego de que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) requiriera, a partir del 2026, el uso de combustibles sintéticos sostenibles y un aumento de la participación eléctrica en la unidad de potencia de un 50%, Audi tomó la decisión de anunciar su participación en la Fórmula 1, máxima categoría del automovilismo.

audi fórmula 1

Foto: Cortesía.

Audi tiene la intención de impulsar activamente la transformación de la serie de deportes de motor más importante del mundo. La unidad de potencia se desarrollará en el sitio de Neuburg an der Donau. Es la primera vez en más de una década que un sistema de propulsión para la Fórmula 1 será construido en Alemania.

audi-formula1-1.jpg

Foto: Cortesía

La marca de los cuatro aros ha anunciado su entrada en la Fórmula 1 en una conferencia de prensa durante la celebración del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 en Spa-Francorchamps. En el acto, Markus Duesmann, Presidente de AUDI AG, y Oliver Hoffmann, Director de Desarrollo Técnico, estuvieron acompañados por el Presidente y Director General de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y a Mohammed bin Sulayem, Presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

audi-formula1-2.jpg

Foto: Cortesía

Audi y Fórmula 1, persiguiendo el mismo objetivo

“El automovilismo es una parte integral del ADN de Audi”, declaró Markus Duesmann. “La Fórmula 1 es un escenario global para nuestra marca y, al mismo tiempo, un laboratorio de desarrollo muy exigente. La combinación de alto rendimiento y competición es siempre un motor de innovación y transferencia de tecnología en nuestra industria. Con las nuevas reglas, ahora es el momento adecuado para que nos involucremos. Al fin y al cabo, tanto la Fórmula 1 como Audi persiguen claros objetivos de sostenibilidad”.

audi-formula1.jpg

Foto: Cortesía

La clave de la implicación en la competición automovilística más popular del mundo es la decidida estrategia de la marca de los cuatro aros para ser más sostenible y rentable. La nueva normativa técnica, que se aplicará a partir de 2026, se centra en una mayor electrificación y en la utilización de un avanzado combustible sostenible. Además del actual límite de costes para los equipos, en 2023 se introducirá un tope también para los fabricantes de los sistemas de propulsión. Por otro lado, la Fórmula 1 se ha fijado el ambicioso objetivo de ser una competición con un balance neutro en emisiones de carbono para 2030.

Sigue leyendo:

https://www.esquirelat.com/estilo/indian-chief-bobber-dark-horse-saluden-al-jefe/ Mulliner Batur, el Bentley más poderoso del mundo Porsche Sally Special, el auto de 72 millones de pesos

Te interesará
Para los que no lo conocen, el Skills Challenge es un enfrentamiento lleno de show, técnica y algo de picardía, donde los cracks de ambas ligas deben superar cinco desafíos de habilidad.
El número 10 del FC Barcelona no es para cualquiera. Cada jugador que lo ha portado ha dejado una marca distinta: desde la explosividad de Ronaldinho hasta la perfección de Messi.
Se acerca el regreso de Manny Pacquiao, y esto es lo que debes de saber antes de su próxima pela
Un trofeo a la atura de uno de los torneos más importantes del balompié
Te invitamos a conocer un poco del secreto que hace de Jannik Sinner un campeón del mundo
Chelsea lo vuelve a hacer, al lograr una victoria incuestionable sobre el PSG