El Vive Latino 2026 ya está afinando sus guitarras y calibrando amplificadores. La edición número 26 del Festival Iberoamericano de Cultura Musical promete ser una experiencia que irá más allá de la música: será una celebración de generaciones, estilos y emociones compartidas. Si creías que el año pasado había sido épico con Caifanes, Mon Laferte y Scorpions, prepárate, porque lo que viene es una avalancha de sonidos que van desde la nostalgia de los clásicos hasta el empuje brutal de las nuevas voces iberoamericanas.
Fechas y sede: el ritual musical regresa al Estadio GNP Seguros
Marca en el calendario los días sábado 14 y domingo 15 de marzo de 2026, porque la Ciudad de México volverá a ser el epicentro del rock, la fusión y la diversidad sonora. Como ya es tradición, el Estadio GNP Seguros será el escenario donde miles de asistentes se reúnan a cantar, brincar y vivir uno de los encuentros musicales más intensos del año.
El ambiente promete: sol, cerveza, sudor, amigos y el rugido colectivo de una multitud que no necesita más pretexto que dejarse llevar por la música.
Boletos: fechas y precios para no quedarte fuera
Si planeas lanzarte al Vive Latino 2026, aquí va la información clave:
- Preventa Banamex: viernes 17 de octubre de 2025, a partir de las 14:00 horas.
- Venta general: sábado 18 de octubre de 2025, también desde las 14:00 horas.
Los precios oficiales aún no se revelan, pero todo apunta a que seguirán la línea del año pasado
- Abono General: $3,950 MXN
- Individual Sábado General: $2,950 MXN
- Individual Domingo General: $2,950 MXN
- Abono Comfort Pass: $4,000 MXN
- Individual Sábado Comfort Pass: $3,100 MXN
- Abono Platino: $5,400 MXN
- Individual Sábado Platino: $3,850 MXN
- Individual Domingo Platino: $3,850 MXN
- Abono Boxes Oro Sur y Norte: $7,000 MXN
- Abono Boxes Diamante Sur y Norte: $10,000
Cartel Vive Latino 2026: leyendas, íconos y sangre nueva
El Vive Latino 2026 llega con 62 artistas que representan todo lo que amamos de la música alternativa: energía, identidad y riesgo. Este año destacan nombres que harán historia como Lenny Kravitz, Juanes, The Smashing Pumpkins, Tom Morello, Moby (DJ Set) y John Fogerty pondrán la dosis de rock internacional.
Desde Latinoamérica llegan Los Fabulosos Cadillacs, Enanitos Verdes, Hello Seahorse!, Moenia, Illya Kuryaki and The Valderramas, Fobia, Maldita Vecindad, Love of Lesbian y Conociendo Rusia.
La frescura estará en manos de Reyna Tropical, Rigoberta Bandini, Margaritas Podridas, Rich Mafia (Alemán + GeraMx), Trueno y Erin Memento.
Y sí, regresa uno de los momentos más celebrados del año pasado: “Música Pa’ Mandar a Volar Vol. 2”, un espectáculo donde los himnos del despecho y el amor dolido volverán a tener su espacio para sanar, gritar o simplemente corear con el corazón roto.
El cartel completo del Vive Latino 2026
Alcalá Norte
Allison
Avatar
Banda Machos
Beta
Carlos Sadness
Chetes
Conociendo Rusia
Cuco
Cypress Hil
Esteman & Daniela Spalla
Dubioza Kolektiv
Dread Mar
El Gran Combo de Puerto Rico
Enanitos Verdes
Erin Memento
Enjambre
Filtro
Fobia
Hello Seahorse!
Illya Kuryaki and The Valderramas
Hermanos Gutiérrez
Ke Personajes
Juanes
Ladrones
John Fogerty
Lenny Kravitz
Liran’ Roll
Los Amigos Invisibles
Los Fabulosos Cadillacs
Los Látigos
Los Pream
Los Viejos
Love of Lesbian
Madre Perla
Malcriada
Maldita Vecindad
Marco Mares
Margaritas Podridas
Mc Davo
Meridian Brothers
Moenia
Monobloc
Moby (DJ Set)
Música Pa’ Mandar a Volar Vol. 2
Nacho Vegas
Nafta
Orqueska
Percance
Planta Industrial
Reyna Tropical
Rigoberta Bandini
Rusowsky
Rich Mafia (Alemán + GeraMx)
Santa Sabina
The Smashing Pumpkins
Tom Morello
The Mars Volta 5
Triciclo Circus Band
Trueno
White Lies
¿Por qué el Vive Latino sigue siendo el festival más querido de México?
Más allá de los nombres del cartel, el Vive Latino es un fenómeno cultural. Es el punto de encuentro entre generaciones que crecieron con el rock en español y las nuevas audiencias que buscan sonidos distintos, sin etiquetas. Es ese lugar donde puedes ver a Maldita Vecindad y después bailar con Dubioza Kolektiv o descubrir a un artista emergente que te volará la cabeza.
Cada edición del Vive es una foto de quiénes somos y qué escuchamos. Si algo está claro, es que la edición 2026 volverá a recordarnos por qué la música en vivo sigue siendo el lenguaje universal de los que no se conforman.