¿Thunderbolts tiene escenas post créditos? Esto es lo que debes saber antes de salir del cine

Todo indica que Marvel vuelve a usar las escenas post créditos como piezas del rompecabezas que arman su extenso universo cinematográfico.

thunderbolts-tiene-escenas-post-creditos.jpg

Thunderbolts llega a los cines de México el 30 de abril, un par de días antes que en Estados Unidos.

Marvel no sería Marvel sin esas escenas post créditos que nos hacen quedarnos en la butaca hasta que prenden las luces del cine. Y con Thunderbolts, una de las películas más esperadas del año, la tradición se mantiene firme… y con buen motivo.

Thunderbolts reúne a un grupo de personajes que, en otras circunstancias, nunca habrían sido los protagonistas. Florence Pugh, Lewis Pullman, Sebastian Stan y David Harbour encabezan este equipo de antihéroes que busca redención a través de una misión que los obliga a confrontar su pasado. Sí, es Marvel, pero con un tono más oscuro y una historia que le da un giro fresco a la fórmula.

¿Y las escenas post créditos?

La gran pregunta: ¿hay escenas post créditos en Thunderbolts? La respuesta es sí. No solo hay una, sino dos escenas que aparecen tras los créditos. Según el medio especializado Screen Rant, ambas valen totalmente la pena. Una se presenta a la mitad de los créditos, y la otra justo al final. Así que no corras al baño ni te desconectes antes de tiempo.

A diferencia de otras entregas recientes de Marvel que dejaron a muchos con cara de “¿eso era todo?”, las escenas en Thunderbolts sí aportan. No solo cierran bien lo que vimos en la película, también dejan pistas claras sobre el futuro del MCU.

¿Qué revelan las escenas post créditos?

Aunque los detalles exactos se mantienen en secreto (¡cero spoilers aquí!), lo que sí se sabe es que estas escenas se conectan directamente con lo que viene en la Fase 6 del MCU. Ya se está hablando de películas como Fantastic Four: First Steps y Avengers: Doomsday, donde regresarán rostros muy familiares y se sumarán nuevos personajes clave.

Todo indica que Marvel vuelve a usar las escenas post créditos como piezas del rompecabezas que arman su extenso universo cinematográfico. Así que sí, lo que se muestra en Thunderbolts podría ser clave para entender qué rumbo tomarán estas historias y cómo encajan los Thunderbolts en el gran esquema.

¿Vale la pena quedarse?

Definitivamente. Según las críticas, las actuaciones —especialmente las de Florence Pugh y Lewis Pullman—, el tono más oscuro y los guiños futuros hacen que Thunderbolts sea más que otra entrega del MCU: es una pieza importante del nuevo camino que Marvel quiere tomar.

¿Cuándo se estrena en México?

Thunderbolts llega a los cines de México el 30 de abril, un par de días antes que en Estados Unidos. La película tiene una clasificación PG-13 y actualmente ostenta un sólido 88% de aprobación en Rotten Tomatoes, lo cual aumenta las expectativas para los fans del MCU.

Así que ya lo sabes: ve preparado.

Te interesará
Aquí, algunas de nuestras películas favoritas y que probablemente darán mucho de qué hablar en la antesala del Óscar.
Estas fechas patrias son ideales para ver cinco títulos de cine mexicano que marcaron una época dorada.
¿Quieres ponerte al día con lo mejor de la televisión? Te contamos en qué plataformas puedes ver las series ganadoras de los Premios Emmy 2025.
Este año se destacó por tener grandes producciones en competencia, lo que demuestra que la televisión y sus creadores gozan de buena salud.
Con la emoción de un estreno muy especial, Laura Pausini presenta su versión de Mi historia entre tus dedos, un clásico de los 90 que ahora cobra nueva vida con su voz inconfundible.
Este material fílmico busca recrear el evento que reunió a más de 300 mil rockeros, en septiembre de 1971 en Avándaro, Estado de México.