Hay dos tipos de personas cuando llega el 31 de octubre: quienes se disfrazan, salen de fiesta y llenan su casa de calabazas… y quienes apagan las luces, preparan palomitas y buscan la película perfecta para sumergirse en el espíritu de Halloween. Si estás en este segundo grupo, esta lista es para ti: nueve títulos esenciales que capturan la atmósfera, la estética y el misterio de la noche más oscura del año. Desde clásicos góticos hasta terrores modernos, cada una de estas cintas es un portal directo al corazón de Halloween.
1. Sleepy Hollow (1999)
Tim Burton convirtió la vieja historia del jinete sin cabeza en una obra maestra del terror gótico. Johnny Depp interpreta a Ichabod Crane, un detective que llega a un pueblo maldito donde la superstición y la sangre son moneda corriente.
Por qué verla en Halloween: es visualmente perfecta para la temporada —niebla, calabazas, bosques y un asesino sobrenatural—. Halloween en su versión más elegante y oscura.
2. House of 1000 Corpses (2003)
El debut de Rob Zombie es una carta de amor torcida al horror setentero. Cuatro jóvenes se topan con una familia de asesinos en una noche de Halloween y lo que sigue es puro delirio sangriento.
Por qué verla en Halloween: ocurre en la víspera de Halloween, y su estética de feria macabra y casas embrujadas encarna la versión más enfermiza del espíritu festivo.
3. Donnie Darko (2001)
Jake Gyllenhaal interpreta a un adolescente perturbado que recibe la visita de un conejo demoníaco que le anuncia el fin del mundo. Aunque no es una película de terror convencional, tiene una atmósfera inquietante.
Por qué verla en Halloween: parte de la historia transcurre durante las celebraciones de Halloween, con disfraces, máscaras y una sensación de realidad distorsionada que encaja perfecto con la fecha.
4. Pumpkinhead (1988)
Un hombre invoca a un demonio para vengar la muerte de su hijo… pero desata una maldición imposible de detener. Dirigida por el legendario artista de efectos especiales Stan Winston.
Por qué verla en Halloween: está impregnada de leyendas rurales, oscuridad otoñal y criaturas infernales —los ingredientes ideales para una noche de brujas.
5. It’s the Great Pumpkin, Charlie Brown (1966)
Un clásico animado que marcó generaciones. Linus espera la llegada de la Gran Calabaza mientras Charlie Brown se resigna a recibir piedras en lugar de dulces.
Por qué verla en Halloween: es nostalgia pura. La representación más dulce e inocente de la celebración, perfecta para equilibrar tanto horror con un toque melancólico.
6. Halloween III: Season of the Witch (1982)
La única entrega de la saga Halloween sin Michael Myers, pero con una trama aterradora: una empresa fabrica máscaras que matan a los niños en pleno Halloween.
Por qué verla en Halloween: su historia gira enteramente alrededor de la festividad y su icónico jingle (“Silver Shamrock”) es imposible de olvidar. Una rareza que merece redescubrirse.
7. The Nightmare Before Christmas (1993)
Jack Skellington, el rey de Halloween Town, descubre la Navidad y decide “mejorarla” con su propio toque macabro.
Por qué verla en Halloween: es la unión perfecta entre lo siniestro y lo entrañable. Visualmente deslumbrante, con una banda sonora inolvidable, sigue siendo la joya gótica por excelencia.
8. Hocus Pocus (1993)
Tres brujas del siglo XVII regresan a la vida en la noche de Halloween, y un grupo de adolescentes deberá detenerlas antes del amanecer.
Por qué verla en Halloween: combina humor, hechizos y una ambientación otoñal impecable. Pocas películas capturan tan bien la magia y el caos de la noche del 31 de octubre.
9. Halloween (1978)
John Carpenter reinventó el terror con esta historia sobre Michael Myers, un asesino que escapa de un hospital psiquiátrico y regresa a su pueblo para matar en la noche de Halloween.
Por qué verla en Halloween: simplemente, porque Halloween es Halloween. Su música, su atmósfera y su legado la convierten en la experiencia definitiva de la fecha. El clásico que definió una era.