La temporada más emocionante y esperada del deporte en el mundo por fin ha llegado a las pantallas para deleitar a sus más fieles seguidores y fanáticos. Así es, la NFL año con año deleita audiencias masivas que han generado un potencial negocio para toda la liga y para los equipos. Y es que no es novedad que produce más dinero a nivel mundial que cualquier otro deporte.
Contratos y licencias millonarios, poderosos ratings, derechos televisivos y patrocinios o publicidad son las fuentes que han consolidado una franquicia sumamente poderosa. ¿Y cómo lo ha logrado? con la inteligencia financiera que se maneja en los clubes y en la liga en sí. Para la NFL es claro el objetivo: seguir expandiendo su poderío a nivel mundial.
Más allá de las fronteras
Con el paso de los años la popularidad del futbol americano a nivel internacional ha ganado terreno considerablemente. La NFL se ha encargado de implementar estrategias para llegar a distintos países con el único propósito de generar mayor audiencia.
Un claro ejemplo son los juegos internacionales, —que vieron su origen el 2 de octubre de 2005 con el juego entre los Arizona Cardinals y los San Francisco 49ers disputado en el entonces Estadio Azteca de la Ciudad de México—, y con el que “abrieron camino” hacia un público diferente. Tal fue el éxito y la aceptación, que hoy en día ya cuentan con una agenda de escenarios internacionales. Por ejemplo, este 2025 habrá siete enfrentamientos fuera de casa: Sao Paulo, Madrid, Londres y Dublín, entre otros.
¡Vamos por más fanáticos!
Otro de los proyectos de expansión de negocio más interesantes es el Global Market o Programa de Mercados Globales creado en 2022. Este programa “otorga a los clubes de la NFL los derechos de marketing internacionales para generar conciencia de marca y atraer más fanáticos fuera de los Estados Unidos a través de participación de los fans, eventos, oportunidades comerciales y el desarrollo de la bandera de la NFL”, según nfl.com
Este 2025 Peter O’Reilly vicepresidente ejecutivo de Negocios de Clubes, Grandes Eventos e Internacionales declaró: “Estamos encantados de que los 32 Clubes ya formen parte del Programa de Mercados Globales. La participación de los clubes de toda la liga subraya la prioridad estratégica que comparten la NFL y sus equipos: invertir en el crecimiento global”, y añade que continúan observando un fuerte impulso a nivel mundial porque su objetivo es acercar más aficionados de todo el mundo a su deporte. Con esto se ha llegado a una extensión comercial de 21 países en todo el planeta, y es sin duda el camino hacia el futuro de la liga.
Más derechos, más rating, más ganancia
Uno de los negocios más jugosos y rentables de la NFL está en los derechos televisivos y en los patrocinios, los cuales son fundamentales para llegar a más público y a nuevos fanáticos. Por ello, la NFL busca la expansión global a través de estos acuerdos que hoy en día generan millones de dólares anuales.
Según la revista Forbes, desde el 2021 los ingresos de la liga aumentaron un 74% y en 2024 se generaron un total de 21.200 millones de dólares. Las mayores ganancias de la liga provienen de los derechos televisivos, mismos que representan más del 60% de todas las ganancias anuales, provenientes de las televisoras: FOX, NBC, ESPN, CBS, YouTube TV, Amazon Prime Video y NFL Network, pues invierten un total de 13.300 millones de dólares por año, dinero que es repartido a cada uno de los 32 equipos.
Gracias a estos acuerdos, la liga informó que se rompió el récord de audiencia. Y es que en la semana uno de este 2025, el promedio de espectadores por partido fue de 22.3 millones, superando en un 5% al año anterior. Este dato se dio a conocer gracias a la nueva implementación del sistema de medición Nielsen, mismo que mide de manera casi exacta a los espectadores por plataforma.
Uno de los mayores ingresos proviene de patrocinios como Pepsico y Apple Music (patrocinador del Halftime Show del Super Bowl), así como a las licencias que la NFL presta a marcas con fines deportivos como Nike o EA la empresa entretenimiento que cada año lanza al mercado el videojuego Madden.
Todos los caminos llevan al Super Bowl
El sistema estratégico que planea la liga es que todos los ingresos se maximicen en el último y más importante juego de la temporada, el Super Bowl. La última edición de este, fue visto en promedio por 127 millones de personas en Estados Unidos, sembrando un récord histórico en la liga.
Aquí las marcas pagan cifras exorbitantes para ser patrocinadores oficiales del juego, además de que los spots publicitarios de 30 segundos costaron alrededor de 7 millones de dólares. Para las marcas, este evento es una garantía de ventas masivas en gran parte del mundo, principalmente en los países que son más consumidores de futbol americano.
La NFL tiene motivos de sobra para que sea considerada una marca exitosa a nivel mundial con negocios que generan miles de millones de dólares por año, y hoy tiene como objetivo expandir sus horizontes a nivel internacional para atraer a un mayor público y generar más ganancias.