Estas son las marcas que visten a los equipos de la Champions League 2025/26

Tres son las marcas que dominan el panorama europeo. Sin embargo, hay otras que también entran al juego para vestir a los equipos que buscan la gloria continental.

marcas-que-visten-a-los-equipos-de-la-champions-league-2025-26.jpg

GETTY IMAGES

La edición 2025/26 de la Champions League comenzó ayer 16 de septiembre. Muchos consideran a este torneo como el mejor cuando hablamos de clubes, y no podemos estar más de acuerdo. Además de conocer a los equipos que forman parte de este torneo, otro detalle que llama la atención son las marcas que los visten.
Tres son las marcas que dominan el panorama europeo: Nike, Pumas y Adidas. Sin embargo, hay otras que también entran al juego para vestir a los equipos que buscan la gloria continental.

Adidas

La empresa alemana viste a un total de doce equipos, algunos de ellos de mucha tradición y prestigio, como el Real Madrid, con el que sellaron un acuerdo hasta 2028 por más de 100 millones de euros al año. Adidas también viste a un clásico del futbol europeo, el Liverpool FC, gracias a un contrato plurianual alrededor de 70 millones de euros al año.
La marca también patrocina a escuadras como el Bayern de Múnich, al que pagó 900 millones para vestirles hasta 2030; al Arsenal FC, con el que renovó hasta 2030; a la Juventus de Turín, con quien tiene un acuerdo hasta 2037, y al Newcastle FC, con el que tiene un contrato de hasta 35 millones de euros anuales. Otros equipos europeos a los que viste son Eintracht Fráncfort, Olympiakos, FC Copenhague, Qarabag FK y Benfica.

Nike

La marca estadounidense más icónica del mundo deportivo es el patrocinador del actual campeón de Europa, el Paris Saint-Germain (PSG), con un contrato de más de 50 millones de euros. También patrocina al actual subcampeón, el Inter de Milán, con quien tiene un acuerdo hasta 2031 por 30 millones de euros anuales.
Nike también tiene un vínculo con el gigante de España, el FC Barcelona, con el que firmó contrato de hasta 1.700 millones de euros hasta 2038. Otro equipo al que Nike también viste es el Atlético de Madrid, con el que comenzó su patrocinio en 2001 y terminará hasta 2035, según su contrato vigente.
La marca de la ‘palomita’ también viste a los ingleses Chelsea FC, vigente campeón del Mundial de Clubes, y al Tottenham Hotspur, campeón de la Europa League, con el que tiene contrato hasta 2033. Nike igualmente viste al club portugués Sporting y al belga Union Saint-Gilloise.

Puma

La marca alemana cuenta con siete equipos a los que viste en esta UEFA Champions League 2025-2026. Destaca el gigante inglés Manchester City FC, con quien tiene contrato desde 2019. Borussia Dortmund es el otro grande al que Puma viste desde 2012, y con el que ha renovó hasta 2034 por 400 millones de euros.
Los demás equipos a los que Puma viste son el gigante turco Galatasaray (hasta 2029), el francés Olympique de Marsella, el holandés PSV Eindhoven y el chipriota Pafos FC, que se coló de manera sorpresiva a esta competencia.

Marcas menos conocidas, pero con mucha energía

El panorama del futbol europeo está dominado por las marcas anteriores, sin embargo, no son las únicas. Castore patrocina al Athletic Club, quien regresa a la Champions League luego de once años de ausencia, con un contrato de 4,5 millones de euros anuales desde 2023 hasta 2030. Otro equipo al que la empresa británica viste es al clásico Estrella Roja de Belgrado.
No hay que olvidar a New Balance, marca que tiene en su nómina al Atalanta italiano, y el Bayer de Leverkusen. La marca española Joma tiene vínculo con el Villarreal CF, con el que renovó en 2023 hasta 2027, y también vestirá al FC Kairat Almaty de Kazajistan, equipo desconocido pero con muchas ganas de sorprender al mundo.
La empresa japonesa Mizuno patrocina al AS Mónaco, con el que ha comenzado esta temporada y tiene planes de seguir así hasta 2030. Emporio Armani, una de las marcas de mayor lujo del mundo, viste al SSC Napoli, a través de su filial deportiva EA7.

Te interesará
Ambos boxeadores pelearán por el campeonato absoluto de las 168 libras. No hay un mañana, no hay medias tintas: ambos van por todo para demostrar quién es el mejor en la actualidad.
Max Verstappen cruzó la meta primero, con la serenidad de quien ha estado allí muchas veces antes.
Este duelo tiene un sabor a desempate, pues el español se impuso en Roland Garros y Sinner lo hizo en Wimbledon, así que el US Open servirá para determinar quién terminará el 2025 como el número uno del mundo.
Canelo quiere seguir consolidándose como el mejor boxeador mexicano de su era y uno de los más grandes de todos los tiempos.
Japón será un rival muy serio para el Tri, pues tiene una legión importante de jugadores que militan en diversas ligas de Europa.