Ayer fue una mala noche para el tapatío Saúl “Canelo” Álvarez. Cayo ante Ternece Crawford, recibió una lección de boxeo y de paso perdió sus cetros de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Organización Mundial de Boxeo (OMB) y Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Hay que destacar lo hecho por su contrincante, que dio una cátedra de manejo de pelea y de cómo conectar los golpes en el momento adecuado y de la manera correcta. Crawford ya es, por derecho propio, uno de los pugilistas más grandes del momento. Lo cierto es que la pelea la dominó Crawford durante una buena parte. Los números no mienten. Terence Crawford se impuso por tarjetas de 116-112, 115-113 y 115-113.
Lo que viene para el “Canelo”
El futuro del tapatío es incierto. A sus 35 años no se ve en una caída deportiva, pero lo cierto es que sus mejores años parecen haber quedado atrás. Tras la pelea declaró: “Me siento bien, quiero darle las gracias a toda la gente que vino aquí a apoyarme. Una derrota no me define. Al estar aquí ya gané, tengo a mi familia, en lo profesional he hecho muchísimas cosas. Mucho respeto para Crawford, hizo lo que tenía que hacer”, dijo Canelo.
“Estoy para tomar riesgos, a eso vine aquí, mi legado está ahí y aquí seguiré. Estoy contento de compartir el ring con grandes peleadores como él, he conseguido muchas cosas en el boxeo y he tomado los riesgos. Me siento bien, me siento fuerte, Crawford fue un gran peleador, pero me siento igual que siempre”, agregó.
Por el momento no hay una pelea en puerta para el boxeador mexicano cuyo récord profesional queda en 63-3-2. Sin embargo, esto no será el final para el mexicano, quien se caracteriza por su determinación, por lo que es más que seguro que vendrán más combates para él.
¿Será posible verlo en acción contra David Benavidez?
Además, “Canelo” tiene un acuerdo contractual con el jeque saudí Turki Alalshikh por dos peleas más. Muchos esperan que la siguiente sea ante David Benavidez en un combate que daría mucho de que hablar; la cuarta permanece como una incógnita.
Durante este tiempo, los cruces de declaraciones entre ambos equipos fueron constantes. Benavidez reveló que la propuesta económica para la pelea era de 5 millones de dólares para él, mientras que Álvarez recibiría 60 millones de dólares más un porcentaje de las ganancias por pago por evento. Aunque el estadounidense de raíces mexicanas aseguró que no pelearía por dinero sino por gloria, el acuerdo nunca llegó a materializarse.
El combate entre ambos boxeadores es uno de esos que se hace del rogar. Sobre todo, parece que el factor económico ha sido el gran impedimento. Benavidez reveló hace algunos meses que la propuesta económica para la pelea era de 5 millones de dólares para él, mientras que “Canelo” recibiría 60 millones de dólares más un porcentaje de las ganancias por pago por evento.
El apodado “Monstruo mexicano” y “Bandera Roja” tiene doble nacionalidad. Ha hecho buena parte de su vida en los Estados Unidos, pero en realidad su carrera profesional inició en México. David ha ostentado los siguiente cinturones desde que debutó a nivel profesional:
Mundial interino supermedio del CMB (2017, 2018, 2019 y 2020)
Mundial interino supermedio del CMB (2022 y 2023)
Mundial interino semipesado del CMB (2024)