Cruz Azul vs América: curiosidades sobre el Clásico Joven que va por su edición número 200

Este duelo es uno de los más esperados y emocionantes entre la afición mexicana al futbol.

cruz-azul-vs-america-curiosidades-sobre-el-clasico-joven.jpg

GETTY IMAGES

Se viene una edición más del Clásico Joven en el partido de Vuelta entre Cruz Azul y América en la Champions Cup de la CONCACAF a celebrarse el 8 de abril de 2025. El encuentro de Ida terminó con empate a 0, por lo que la serie se encuentra completamente abierta y luce pareja.

Este partido tiene a sus espaldas una rivalidad histórica llena de detalles, curiosidades y datos dignos de enlistarse para conocer de cerca uno de los duelos más vibrantes que se dan en México.

El primer partido entre Cruz Azul y América fue un amistoso que terminó 4-0 a favor de las Águilas en el Estadio 10 de Diciembre de Hidalgo, el 23 de junio de 1963.

La primera edición de este juego que se efectuó en el Estadio Azteca fue el 8 de diciembre de 1966. América se impuso 5-3 al Cruz Azul.

El partido 100 entre ambos equipos se jugó en el último torneo largo, en la temporada 1995-96, el 24 de marzo de 1996. Teniendo como escenario el Estadio Azteca, Cruz Azul venció al América 2-1.

El máximo goleador del Clásico Joven es Carlos Hermosillo. El ‘Grandote de Cerro Azul’ jugó para ambos equipos, consiguiendo un total de 15 goles, 8 con América y 7 con la Máquina.

Se han enfrentado en 7 finales, incluyendo Liga, Copa MX y Campeón de Campeones. América ha ganado cinco, mientras que la Máquina venció en la primera de 1971-1972 y la de Campeón de Campeones de 1973-1974.

Este martes 8 de abril se dará el duelo 200 entre ambos equipos, esta vez en un estadio ajeno, el Estadio Olímpico Universitario, donde los celestes juegan de manera momentánea como locales.

¿Dónde ver Cruz Azul vs América por la Concachampions?

Fecha: 8 de abril del 2025

Horario: 21:30 horas (del centro de México)

Lugar: Estadio Olímpico Universitario, CDMX

Transmisión: Tubi


Te interesará
La Champions tiene a casi todos a sus participantes ya confirmados. El resto saldrá de una ronda clasificación y un playoff previo que concluye un día antes del sorteo.
Barcelona y Real Madrid arrancan de nuevo como los máximos candidatos a alzar el título de España.
Hablemos de las Islas Marshall, un paraíso olvidado con apetito de triunfo en el deporte más popular del mundo
La FIFA llama a esta fase la ‘repesca internacional’. Este minitorneo se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026.
Parisinos e ingleses se verán las caras hoy para definir al verdadero gigante de Europa.
Liverpool es el monarca vigente y buscará hacer su primer bicampeonato desde las temporadas 1982–83 y 1983–84.