Final del Mundial Sub 20 2025: Argentina y Marruecos van por la gloria

Argentina buscará su séptimo título mundial Sub 20, mientras que Marruecos intentará escribir la página más gloriosa de su historia en la categoría, en lo que será su primera final.

final-del-mundial-sub-20-2025-argentina-y-marruecos.jpg

GETTY IMAGES

El Mundial Sub 20 2025 llega a su punto máximo. Este domingo 19 de octubre, el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Ñuñoa, en Santiago de Chile, será el escenario de una final inédita y apasionante: Argentina vs. Marruecos. Dos selecciones con caminos muy distintos, pero un mismo sueño: levantar el trofeo más importante del fútbol juvenil.

La cita decisiva

La pelota comenzará a rodar a las 20:00 (hora local de Chile, 17:00 en México). En caso de empate tras los 90 minutos reglamentarios, habrá prórroga y, si es necesario, definición por penales.

Argentina buscará su séptimo título mundial Sub 20, mientras que Marruecos intentará escribir la página más gloriosa de su historia en la categoría, en lo que será su primera final.

Marruecos: el sueño africano que no tiene techo

Marruecos ha sido, sin dudas, la gran revelación del torneo. Nadie lo tenía en la lista de candidatos, pero partido a partido fue derribando gigantes y consolidando su identidad: orden defensivo, intensidad y una confianza que parece inquebrantable.

El equipo africano comenzó su camino con dos triunfos resonantes en el Grupo C: 2-0 ante España y 2-1 frente a Brasil. Luego cayó 1-0 ante México, aunque ya tenía asegurado su pase a octavos.

En las fases decisivas, Marruecos demostró carácter: venció 2-1 a Corea del Sur, superó 3-1 a Estados Unidos y eliminó a Francia en semifinales, tras un 1-1 que se definió desde el punto penal (5-4).

Aquel duelo ante los franceses fue una muestra de su temple. Un autogol del arquero galo Lisandru Pierre Olmeta puso en ventaja a los marroquíes, y Lucas Michel igualó para Francia. En la tanda final, Marruecos fue pura frialdad y se ganó el derecho a soñar.

Nunca antes una selección africana había llegado tan lejos en un Mundial Sub 20. Hoy, los Leones del Atlas juveniles están a un solo paso de hacer historia.

Argentina: el poder de la tradición y la solidez

Del otro lado, Argentina llega a la final con la etiqueta de favorito bien ganada. El equipo dirigido por Diego Placente no perdió ni un solo partido en todo el torneo y combina eficacia, equilibrio y talento en cada línea.

En la fase de grupos (D), el seleccionado albiceleste dominó con autoridad: 3-1 ante Cuba, 4-1 frente a Australia y 1-0 contra Italia.

En los octavos de final, goleó 4-0 a Nigeria, en cuartos superó 2-0 a México, y en la semifinal venció 1-0 a Colombia con un tanto de Mateo Silvetti.

El equipo argentino volvió a demostrar que su escuela sigue viva: presión alta, posesión inteligente del balón y una defensa que apenas ha sido vulnerada. Además, llega con la confianza de representar al continente americano tras la consagración uruguaya en la edición de 2023.

Ahora, con una generación ambiciosa y talentosa, busca recuperar el trono que supo dominar en las décadas anteriores.

Argentina y Marruecos: dos caminos, una misma ilusión

El contraste entre ambas selecciones es tan grande como apasionante. Argentina llega respaldada por la historia y una estructura sólida; Marruecos, impulsado por la ilusión de hacer algo que nadie esperaba.

La albiceleste tiene la experiencia, el peso de la camiseta y la jerarquía de jugadores que ya suenan en el fútbol europeo. Los marroquíes, en cambio, se aferran al hambre de gloria, al espíritu colectivo y a una defensa que no se rinde jamás.

A priori, Argentina parte como favorita. Su solidez, sus números y su historia en la categoría la colocan un paso adelante. Pero Marruecos ha demostrado que las etiquetas no definen los resultados: derrotó a Brasil, a España y a Francia, todos campeones del mundo en distintas categorías. Pase lo que pase, el Mundial Sub 20 2025 ya nos ha regalado una final que promete quedar en la historia.

Todas las finales del Mundial Sub 20

Túnez 1977: Unión Soviética 2 (9) - (8) 2 México.

Japón 1979: Argentina 3 - 1 Unión Soviética.

Australia 1981: Alemania Federal 4 - 0 Qatar.

México 1983: Brasil 1 - 0 Argentina.

Unión Soviética 1985: Brasil 1 - 0 España.

Chile 1987: Yugoslavia 1 (5) - (4) 1 Alemania Federal.

Arabia Saudita 1989: Portugal 2 - 0 Nigeria.

Portugal 1991: Portugal 0 (4) - (2) 0 Brasil.

Australia 1993: Brasil 2 - 1 Ghana.

Qatar 1995: Argentina 2 - 0 Brasil.

Malasia 1997: Argentina 2 - 1 Uruguay.

Nigeria 1999: España 4 - 0 Japón.

Argentina 2001: Argentina 3 - 0 Ghana.

Emiratos Árabes Unidos 2003: Brasil 1 - 0 España.

Países Bajos 2005: Argentina 2 - 1 Nigeria.

Canadá 2007: Argentina 2 - 1 República Checa.

Egipto 2009: Ghana 0 (4) - (3) 0 Brasil.

Colombia 2011: Brasil 3 - 2 Portugal.

Turquía 2013: Francia 0 (4) - (1) 0 Uruguay.

Nueva Zelanda 2015: Serbia 2 - 1 Brasil.

Corea del Sur 2017: Inglaterra 1 - 0 Venezuela.

Polonia 2019: Ucrania 3 - 1 Corea del Sur.

Indonesia 2021: No se disputó por la pandemia.

Argentina 2023: Uruguay 1 - 0 Italia.

Te interesará
Las Semifinales del Mundial Sub-20 ofrecen una combinación perfecta: talento joven, rivalidades regionales y la promesa de futuros cracks en acción.
El camino al título se calienta con duelos imperdibles. México va contra Argentina.
El duelo promete emociones intensas, futbol de alto nivel y un escenario digno de los Cuartos de Final del Mundial Sub-20.
México llega a esta ronda tras sobrevivir al llamado “Grupo de la Muerte”, compartido con potencias como España, Brasil y Marruecos.
El enfrentamiento será entre dos equipos que representan distintas etapas de la NBA, pero con la ambición en común de dejar huella.
México va por el boleto a Cuartos de Final ante el anfitrión Chile.