Visitar hospitales no es riesgoso ante la pandemia, explica un estudio publicado en JAMA y trae tranquilidad a las personas que tienen que visitar uno.
Visitar hospitales no es riesgoso ante la pandemia, esta respuesta llega a la pregunta que muchos nos hemos hecho ¿podemos ir a un hospital?.
De acuerdo con un estudio realizado en Estados Unidos el riesgo que se corre es mínimo, pero no por eso debe de relajarse la protección ante la Gran Pandemia.
VISITAR HOSPITALES NO ES RIESGOSO ANTE LA PANDEMIA
Un estudio estadounidense de pacientes embarazadas durante la pandemia descubrió que las visitas de atención médica en persona no eran un factor de riesgo importante para contraer la infección por Covid-19 y que la atención se realizó de manera segura en los hospitales.
El equipo de investigadores del Brigham and Women’s Hospital no encontró asociación entre el número de visitas de atención médica en persona y el riesgo de infección por SARS-CoV-2 en Massachusetts.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
El estudio nació por la preocupación de los médicos obstetras. «Una preocupación importante en obstetricia, pero también en medicina general, es que los pacientes evitan la atención médica necesaria por temor a contraer Covid-19 en un entorno de atención médica, pero no había indicios de que la atención médica en persona afectara el riesgo de infección», dijo Sharon Reale del Departamento de Anestesiología, Perioperatorio y Medicina del Dolor.
En promedio, los pacientes que dieron positivo asistieron a 3.1 visitas en persona (con un rango de 0 a 10 visitas); los pacientes que dieron negativo asistieron a un promedio de 3.3 visitas en persona (con un rango de 0 a 16 visitas).
Los autores dijeron en el estudio publicado en la revista JAMA, que no hubo una asociación significativa entre las visitas en persona y la infección entre los pacientes estudiados.
Aunque aún no descansan ante varias interrogantes del coronavirus. «Se necesitarán estudios futuros para confirmar si los hallazgos se extienden a otros pacientes».
«Los resultados deberán replicarse fuera de la obstetricia, pero esto debería ser tranquilizador e indicar que se deben realizar los cuidados necesarios e importantes y que se pueden realizar de manera segura«, dijo Reale.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Usar cloro para limpiar ante el coronavirus puede ser contrapoducente
- Existen más de dos mil teorías de conspiración sobre el coronavirus
- Peste bubónica en China, alerta internacional
- ¿Qué es el bunyavirus? el virus transmitido por garrapatas
- ¿Qué tan malo será el invierno ante la pandemia?
- Sarah Gilbert, la científica que probó la vacuna del COVID-19 en sus hijos