La vacuna COVID-19 que da un gran paso a la inmunidad humana ante el virus. Esto es lo que revela el informe de laboratorio.
La vacuna COVID-19 de Johnson & Johnson da un paso adelante ante la inmunidad contra la pandemia de coronavirus.
Se espera que las pruebas -que iniciarán en septiembre-, nos den otra opción para vacunarnos para combatir la pandemia.
Relacionado: «¿Cuánto costará la vacuna contra el coronavirus?»
LA RAZÓN DE UNA VACUNA CONTRA EL COVID-19
Gran parte de la investigación actual gira en torno a la búsqueda de una vacuna, que «enseñaría» al sistema inmunitario de una persona a combatir el SARS-CoV-2, en teoría, para detener el virus en su camino.
Sin embargo, el desarrollo de una vacuna que sea efectiva y segura en diferentes grupos demográficos de la población mundial puede llevar una cantidad considerable de tiempo.
De acuerdo con los autores de un artículo reciente en la revista Frontiers in Pharmacology, «el intercambio de datos sin igual y los esfuerzos de colaboración del equipo» entre las instituciones mundiales han significado que las estimaciones de tiempo.
El desarrollo de la vacuna COVID-19 segura y efectiva han disminuido de los 10 o más años habituales hasta aproximadamente 12-18 meses.
Relacionado: «Preguntas sobre el cubrebocas que nos hacemos»
EL ÉXITO DE A VACUNA COVID DE JOHNSON & JOHNSON
El equipo ha probado la vacuna en 52 monos macacos rhesus para determinar su potencial.
La vacuna utiliza un virus del resfriado común para transportar proteínas del SARS-CoV-2 a las células huésped, donde estimulan una respuesta inmune. 6 semanas después de la vacunación, el equipo expuso a todos los monos al SARS-CoV-2.
Los seis monos que recibieron la variación óptima de la vacuna, ninguno tenía el virus en sus pulmones, y solo uno tenía el virus en su conducto nasal.
Relacionado: «La guerra de las vacunas que se avecina»
LO QUE OPINAN LOS MÉDICOS ANTE ESTAS VACUNAS
Según el Dr. Dan Barouch, Director del Centro de Investigación de Virología y Vacunas de BIDMC y coautor del estudio actual, explica que:
«Una vacuna de una sola aplicación tiene ventajas prácticas y logísticas sobre un régimen de dos inyecciones para el despliegue global y el control de la pandemia, pero una vacuna de dos inyecciones probablemente será más inmunogénica y, por lo tanto, ambos regímenes se están evaluando en ensayos clínicos.
Esperamos los resultados de los ensayos clínicos que determinarán la seguridad y la inmunogenicidad y, en última instancia, la eficacia de la vacuna Ad26.COV2.S en humanos».
Los investigadores han comenzado las fases I y II de ensayos clínicos en humanos basados en estos hallazgos y esperan inyectar a 30 mil personas en Septiembre.
Aquí puedes ver las fases necesarias para una vacuna.