¿Qué es el Tocilizumab y por qué lo solicitan para tratar COVID19?, a continuación te explicamos detalle a detalle este medicamento
El COVID-19 ha tenido a los especialistas probando diferentes cosas, pero últimamente un producto ha tenido más resonancia que otros, pero ¿qué es el Tocilizumab y por qué médicos lo solicitan para tratar COVID19?
Esta semana un médico de nombre Francisco Moreno Sánchez se hizo viral por solicitar a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) que aprobara la importación de tocilizumab, un medicamento que, de acuerdo con fuentes médicas, puede formar parte del tratamiento del COVID-19, la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus.
De acuerdo a lo publicado por Noticieros Televisa, El tocilizumab es un anticuerpo no natural que posee capacidades inmunosupresoras y que se usa principalmente para el tratamiento de ciertos tipos de artritis, ya que inhibe algunos procesos inflamatorios.
¿QUÉ ES EL TICILIZUMAB Y POR QUÉ LO SOLICITAN PARA TRATAR COVID19?
El anticuerpo generado en un laboratorio, ya ha sido incorporado en ensayos clínicos en el tratamiento de pacientes con COVID-19 que presentan determinado cuadro clínico, o sea que no es para todos.
Al parecer este medicamento combate ciertas manifestaciones del COVID-19, pero no extermina el virus en sí. Es muy importante que entendamos esto, ya que mucha gente puede llegar a creer que elimina el contagio.
También lee: Así va el proceso de la vacuna contra el coronavirus.
HASTA EL MOMENTO NO HAY CURA PARA EL COVID-19 O NUEVO CORONAVIRUS.
Actualmente, el tocilizumab forma parte del protocolo de tratamiento sugerido para estudios clínicos en infecciones respiratorias por SARS-CoV-2 del Ministerio de Sanidad de España, pero en un documento han dicho que siguen investigando.
“Aunque existen ensayos clínicos en marcha en España y en el resto del mundo, no existe por el momento evidencia procedente de ensayos clínicos controlados que permitan recomendar un tratamiento específico para SARS-CoV-2”, se puede apreciar en este texto.
Al mismo tiempo, revela que el «tocilizumab es el primero con el que se ha intentado frenar la fase inflamatoria de la infección por SARS-CoV-2 por lo que, en ausencia de los resultados de ensayos clínicos, es con el que más experiencia se cuenta».
LUEGO DE QUE EL DOCTOR MEXICANO LO SOLICITARA, LA COFEPRIS LIBERÓ EL MEDICAMENTO.
Tanto el médico Moreno Sánchez como otros investigadores ya tienen en su poder el tocilizumab, y comenzarán a hacer se pruebas, aunque el IMSS aseguró que “actualmente no existen estudios con resultados disponibles acerca del uso de tocilizumab en pacientes con COVID19, estos datos se limitan a información anecdótica en casos de pacientes en China e Italia”.