Permanecer en la zona de desarrollo no es tan atractivo como salir de la zona de confort. Simplemente es un consejo.
Si pretendes buscar consejos de superación personal en línea; lo primero que encontrarás en la web es un gurú con una metáfora de ejercicios. Mismos que dicen que el crecimiento comienza donde termina tu zona de confort.
Puede resultar un consejo simple e intuitivo que claramente apela al deseo masoquista de muchas personas de demostrar su valor sintiéndose incómodo.
Solo que hay un problema respecto a eso; la ciencia demuestra que están en un gran error.
Muchas personas dirán que si quieres mejorar en algo, tendrás que esforzarte. Es verdad, si deseas aumentar tu masa muscular y levantas un peso mínimo; el resultado no será nada bueno a pesar de lo mucho que sudes. Hacer exactamente lo mismo día tras día no te dará resultados.
Siguiendo con el tema del gym, cuando llevas las cosas a otro nivel; no te alimentas bien, dejas de tomar agua y haces demasiado ejercicio. Puede que termines en la sala de un hospital.
Así que pasa lo mismo en tu vida, cuando tratas de salir de tu zona de confort también puedes provocar un colapso desagradable.

“Cuando salí de mi zona de confort sin descansar hasta lograr mis objetivos, me llevo directamente a un agotamiento», apunta Melody Wilding entrenadora de rendimiento.
Una vez que se volvió ambiciosa profesional, Wilding confiesa que se sintió cada vez más desgraciada a medida de que ella misma salía adelante.
“En el exterior todo parecía estar de maravilla, pero en el interior me sentía derrotada e indefensa. De acuerdo con la mentalidad de superación personal, relacioné estos sentimientos como resultado de mi propia insuficiencia”.
Ella recuerda “Solo necesito trabajar más duro y poner empeño, me dije a mí misma. Estoy en mi zona de confort. Mejoraré y me adaptaré”.
Pero no. En lugar de mejorar, Wilding admite: “Cuando tenía 20 años, me encontraba acostada en mi cama, tan cansada que apenas podía moverme, sufría de palpitaciones y dolores en el corazón”.
“Al esforzarme para sentirme cómoda, me había sacrificado hasta el punto de agotarme por completo, incluso tuve que renuncias a mi trabajo porque ya no podía con todo”.
Esto es exactamente lo difícil de esforzarte según la ciencia
Pero esto no solo se trata de la historia de una mujer valiente. La investigación realmente respalda evidencia de que la mejor manera de hacer grandes cosas no es esforzarte de más. -a veces incluso más de lo que es posible-.
En cambio, una gran cantidad de estudios muestran que cualquier punto de la vida que busques mejorar lo mejor es idear una “zona de desarrollo próxima”.
“Este espacio conceptual que está cerca de la zona de confort, permite un crecimiento saludable y gradual”, explica Wilding. A diferencia de que más dolor lleva más aprendizaje, este concepto está respaldado por una investigación.
“Los científicos han estado estudiando la motivación durante décadas. Si bien todavía hay mucho que aprender, uno de los hallazgos más consientes es que quizá la mejor manera de mantenerse motivado es trabajar en tareas difíciles pero que las puedas lograr”, señala el autor James Clear.
Los científicos han encontrado un principio similar en el trabajo cuando observan el estrés. Los altos niveles de estrés en realidad no conducen a un alto rendimiento, según las investigaciones de la Universidad de Harvard.
Tampoco el aburrimiento plano es una receta para mejorar el logro. En su lugar, los psicólogos recomiendan que permanezca en un “punto medio” de estrés de solo un poco de presión para mejorar más rápido
Estás en zona de confort por una razón
La conclusión es que intentar salir continuamente más allá de los límites de sentirte cómodo no es un acto heroico o inteligente. De hecho Wilding argumenta que es una estrategia acertada para el éxito a largo plazo. Ella concluye su artículo con:
“En un mundo de demandas cada vez mayores de nuestro tiempo y atención, nuestras zonas de confort actúan como espacios predecibles de dominio en los que podemos buscar refugio cuando el estrés se vuelve demasiado”.
“Actúan como contenedores para señalar confianza, ganar impulso y pensar con claridad. Cuanto menos tiempo pasamos lidiando con la incomodidad, podemos centrarnos más en lo que realmente importa”.

«Si las personas que habitualmente quieren salir por ellas mismas de sus zonas de confort se lanzan de manera metafórica de un paracaídas, aquellos de los que decidimos operar desde nuestra zona de confort somos como ladrillos, creando una casa donde podemos prosperar y vivir”.
Ver: Estudio revela que los hombres con estas características tienen más sexo
Fotografías: Getty Images / Instagram