Como ya sabemos, llevar una vida sedentaria puede provocarnos algunos problemas serios, la recomendación de todos los expertos en deportes, es realizar ejercicio por lo menos 20 minutos diarios. Reduce el riesgo de morir, corriendo por lo menos una vez a la semana.
¿Duermes poco durante toda la semana a causa de tu trabajo? Evita compensar el sueño
SIGUE ESTOS CONSEJOS Y REDUCE EL RIESGO DE MORIR, CORRIENDO
EL GRAN PROBLEMA: EL SEDENTARISMO
El sedentarismo, es de hecho, el estilo de vida más cotidiano se caracteriza por realizar poco o nada de ejercicio y, en consecuencia, aumenta significativamente los problemas de salud, en especial la obesidad y padecimientos cardiovasculares.
Este estilo de vida es cada vez más común, especialmente en las ciudades modernas, que cuentan cada vez con mayor tecnología en donde absolutamente todo esta pensado para lograr evitar realizar grandes esfuerzos físicos.
En las personas de clases altas, la posibilidad de presentar este hábito es mayor pues dedican mayor tiempo a realizar actividades intelectuales. El problema es que, tener una vida sedentaria, puede generar graves problemas de salud.
Por esta razón, la Universidad de Victoria, en Melbourne ha hecho la recomendación de correr por lo menos un día a la semana.
Henry Cavill incluyó Bro Splits y cardio en ayunas para The Witcher
REDUCE EL RIESGO DE MORIR, CORRIENDO
Pero, para obtener mejores resultados, lo mejor es practicar ejercicio por lo menos 20 minutos al día hasta que logres alcanzar una rutina completa que cubra los 180 minutos de ejercicio por semana, de esta forma podrás notar los resultados satisfactorios para tu organismo.
Para llegar la conclusión de que corriendo puedes reducir el riesgo de morir, se realizaron un total de 14 estudios, en los cuales participaron alrededor de 232, 149 personas. En ellas se buscó la relación que existía entre el salir a correr y el riesgo de mortalidad que tenían.
Los resultados demostraron que este deporte logra reducir el riesgo de morir hasta en un 27%. Para todas aquellas personas que padecen enfermedades como el cáncer se encontró que corriendo se reduce la probabilidad de morir hasta en un 23%, mientras que los decesos provocados por enfermedades cardiovasculares, la reducción alcanzó hasta un 30%
Definitivamente, correr una vez es mejor que no correr. De acuerdo con los líderes a cargo de la investigación, el incremento en la cantidad de ejercicio realizado debe hacerse poco a poco. Sin embargo, a pesar de esto, los beneficios del ejercicio para nuestra salud son algo totalmente garantizados.
El cardiólogo de la Clínica Ricardo Palma, el Doctor Armando Estremadoyro afirma que: “No hay peor ejercicio que el que no se hace, definitivamente, pero yo recomiendo hacer ejercicio con la mayor frecuencia posible, en tiempos moderados”