¡Quédate en casa! La movilidad en México no disminuye y muchos estados continúan con sus actividades diarias a pesar del cierre.
En conferencia de prensa se explicó que la movilidad en México no disminuye a pesar de los esfuerzos del gobierno por explicar a la población de que se quede en casa, sin hacer mucho caso al respecto.
Relacionado: «¿Cómo dormir bien en la cuarentena?»
EL RESULTADO DE LA EPIDEMIA EN MÉXICO
Suman 14,677 casos acumulados desde que se detectó el primer caso en México. Al día se registran 1,351 muertos por coronavirus y 86 muertes sospechosas, las más recientes están en CDMX, Tijuana, Estado de México. Algunos estados no muestran defunciones.
De los más de 14 mil casos, 4,972 representan a la pandemia activa, de los cuales se han derivado de 67,635 personas estudiadas. Las entidades federativas más afectadas son Estado de México, Ciudad de México, Baja California y le siguen, Tabasco, Puebla, Sinaloa y Quintana Roo.
Relacionado: «Muere hombre que aseguraba el coronavirus era falso»
LA RAZÓN POR LA QUE TE DEBES DE QUEDAR EN CASA
La red de hospitales COVID anuncia que hay 8 hospitales más, solo tienen una ocupación del 20% es decir 3,358 camas de las más de 11 mil. Los estados con mayor número de camas son Baja California, CDMX, Edo de México aunque están próximos a llegar a más del 50% de espacio ocupados y aún faltan 15 días para la curva epidémica. Sí vives en estos estados que están próximas a no tener espacio hospitalario, debes de quedarte en casa.
Los estados que no tienen muchas camas ocupadas, es decir tienen una baja ocupación, son: Aguascalientes, Morelos, Yucatán. De acuerdo con lo que explica el Sub Secretario de Salud Hugo López-Gatell, probablemente estos espacios hospitalarios podrían recibir pacientes de otros estados que puedan llegar al límite de cupo.
Relacionado: «La forma en la que debes de desinfectar tus alimentos ante el coronavirus»
LA MOVILIDAD EN MÉXICO NO DISMINUYE
De acuerdo con el reporte de movilidad, los estados que no han mostrados una disminución mayor al 50% son Chihuahua, Baja California, Durango, Guerrero, Hidalgo -quienes rondan a una disminución del 29% al 49%,- Querétaro y San Luis Potosí, Hidalgo y Zacatecas son las entidades federativas que continúan saliendo, este último sólo tiene 16% de disminución de movilidad.
El gobierno continúa invitando a que las personas se queden en casa, los estados con mayor disminución de movilidad son: Ciudad de México, Sinaloa y Nuevo León quienes mantienen niveles de menos de 57%.
Ante la falta de respuesta sobre quedarte en casa, el Sub-Secretario explica que: «Las medidas sanitarias dependen de no salir de casa, la interrupción de la actividad escolar, actividades económicas y la restricción de movilidad a plazas públicas. Como hemos comentado, las acciones administrativas especificas, están en manos de los gobiernos locales, ellos tienen la obligación de tomar medidas para restringir la movilidad al espacio público» explica ante la movilidad restringida de la ciudadanía.
Continua diciendo que: «la intervención esta dirigida a los elementos estructurales que hacen la movilidad de las personas: trabajo, escuelas y espacios recreativos, no a las personas, al usar a la fuerza pública la intervención puede ser menor el efectos, por esta razón no se debe de buscar a la fuerza publica como medida restrictiva… Ya que podría incrementar el riesgo de contagio de personas, por ejemplo si se arresta a una persona contagiante, los policías podrían infectarse, mismo caso si se lleva a esa persona a un centro de detención.» explica y concluye con que «todas las medidas deben de llevarse a cabo con respecto a los derechos humanos».
Relacionado: «Así funciona la app del Gobierno de México para el coronavirus»